El paro, punto cr¨ªtico de la econom¨ªa malague?a
La grave crisis que atraviesa la econom¨ªa malague?a no es coyuntural, sino que est¨¢ motivada por la crisis del modelo de desarrollo en que se ha basado la sociedad malague?a, Tiene su mayor exponente en el continuo incremento del n¨²mero de parados, que seg¨²n algunas fuentes ascender¨ªa en esta primavera a 60.000 trabajadores, incluyendo uno de cada dos obreros del sector de la construcci¨®n. Exige medidas de magnitud muy superior a las hasta ahora anunciadas, la audiencia de todos los intereses en conflicto y en definitiva, la reorientaci¨®n econ¨®mica de la provincia que supere su actual control por el sector tur¨ªstico-inmobiliario.
Esta viene a ser la conclusi¨®n del informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica del ¨¢rea malague?a elaborado recientemente por el Colegio de Arquitectos de Andaluc¨ªa Oriental, delegaci¨®n de M¨¢laga, y en el que han intervenido nueve arquitectos, cuatro economistas y un soci¨®logo.
Aparece la crisis
El principal signo externo de la actual crisis de la econom¨ªa malague?a es la ca¨ªda de la construcci¨®n y el consiguiente incremento del paro. La construcci¨®n integrada en el desarrollo tur¨ªstico, ha sido pieza b¨¢sica de la econom¨ªa malague?a reciente. La especulaci¨®n del suelo y la construcci¨®n han permitido altas tasas de beneficios y de acumulaci¨®n de capital, pero, como un ?monocultivo? m¨¢s, no han servido para una modernizaci¨®n global de la econom¨ªa provincial.El incremento del paro -se?alan los arquitectos- se ve favorecido no s¨®lo por la ca¨ªda de la construcci¨®n, tambi¨¦n por las escasas expectativas que encuentra la emigraci¨®n e incluso por la aparici¨®n de inmigraci¨®n. M¨¢laga ciudad y el conjunto de la Costa del Sol siguen recibiendo buen n¨²mero de trabajadores del resto de la provincia. La crisis se contagia a otros sectores y la escasa industria ofrece ya s¨ªntomas de ello. Los casos m¨¢s llamativos, Intelhorce o Ciltesa, ilustran al respecto.
Para entender la gravedad de la ca¨ªda del sector construcci¨®n, hay que tener en cuenta la estructura del mismo. De 1.595 empresas a principios de 1976, s¨®lo 51 contaban con m¨¢s de 50 trabajadores. El 45 por 100 ocupaban a menos de seis. Este tipo de empresas se basa casi exclusivamente en el rendimiento de la mano de obra. Su nivel tecnol¨®gico es muy bajo y est¨¢n adem¨¢s fuertemente descapitalizadas. De ah¨ª tambi¨¦n su escasa resistencia a los vaivenes de la demanda,
La crisis general del capitalismo europeo, con la ca¨ªda brusca de la demanda tur¨ªstica y la ausencia de inversiones inmobiliarias, unido a esc¨¢ndalos que alarman y retraen 11 los peque?os inversores, redondean la situaci¨®n.
Factores extrarregionales
Si las bases de la crisis residen en el propio modelo de desarrollo malague?o, los factores determinantes son en gran medida extrarregionales. La demanda tur¨ªstica no era ilimitada, como se hac¨ªa creer. Se?alan los arquitectos malague?os: ?Mal¨¢ga presenta un caso de degeneraci¨®n extrema de un modelo de crecimienilo impuesto por necesidades extrarregionales, que se ha apoyado en la alianza del capital especulativo local, nacional y extranjero con el aparato pol¨ªtico, que rebajaba controles urban¨ªsticos y garantizaba condiciones crediticias extremadamente favorables?.As¨ª se ha desarrollado un capital local apoyado en operaciones de suelo y edificaci¨®n, as¨ª tambi¨¦n se han captado recursos que podr¨ªan haberse asignado a otros sectores productivos y ha aparecido un capital extranjero aventurero introducido por fuerzas locales con s¨®lidas vinculaciones pol¨ªticas nacionales.
Por otro lado, el turismo malague?o ha mostrado siempre una notable dependencia del extranjero y de factores extrarregionales. La pol¨ªtica de precios ha favorecido sobre todo a los operadores extranjeros que organizaban los flujos de la demanda. Los beneficios de los propios hoteleros han sido con frecuencia relativamente modestos. Incluso ha predominado la inversi¨®n en el sector residencial, en detrimento del propiamente hotelero. Los bajos niveles salariales han posibilitado tambi¨¦n m¨¢s altos beneficios.
La crisis ha producido una ruptura en los sistemas de alianzas anteriores. ?Tours operators?, gerentes del sector hotelero, inversores en el sector residencial, constructores, propietarios del suelo se encuentran ahora con intereses a menudo contradictorios entre s¨ª. Dif¨ªcilmente, por ejemplo, los propietarios estar¨¢n dispuestos a una reducci¨®n del precio de los solares que ayudase a mantener los costos de la construcci¨®n. La mayor organizaci¨®n obrera impide ?reducir costos? por el lado de los trabajadores. El gran capital se desentiende de la crisis y busca otros intereses, dejando desasistidos a los peque?os inversores locales.
Respuestas
Las medidas ofrecidas por la Administraci¨®n para resolver la crisis malague?a se basan en reanimar el sector de la construcci¨®n e implican un entendimiento de la crisis como coyuntural y revelan la escasa capacidad de la Administraci¨®n ante la crisis.La construcci¨®n de viviendas es una soluci¨®n t¨ªpicamente coyuntural, que en s¨ª misma no reactiva la econom¨ªa a largo plazo. No propicia la reestructuraci¨®n econ¨®mica, aunque pueda ser una medida de ?aliento? que permita estudiar aqu¨¦lla en condiciones menos agobiantes.
Exige, por otra parte, preparar suelo edificable, del que M¨¢laga anda escasa, y se necesitar¨ªan actuaciones expropiatorias, que conllevan mayores costos sociales.
Se habla de la necesidad de agilizar los tr¨¢mites urban¨ªsticos. Es una exigencia l¨®gica, pero que probablemente encubre una solicitud de relajaci¨®n de controles. Acceder a ella ser¨ªa fomentar el mantenimiento de las causas ¨²ltimas de la crisis.
De la actuaci¨®n estatal -se?ala el informe- pudiera deducirse una intenci¨®n de reestructuraci¨®n econ¨®mica por el mecanismo espont¨¢neo de ?quiebra de los peque?os?, que significar¨ªa cambiar las reglas del juego en favor de los ?grandes?, gran banca, capital extranjero. Se hace necesaria una intervenci¨®n estatal planeada y coordinada. Un ejemplo podr¨ªa ser la realizada por el Gobierno franc¨¦s en el Rosell¨®n. Finalmente, se hace imprescindible que los propios trabajadores malague?os tengan voz en la b¨²squeda de salida para la crisis, de la que no tienen culpa alguna, pero en la que son las principales v¨ªctimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.