Los minusv¨¢lidos se manifiestan
Los minusv¨¢lidos quieren salir del cerco invisible pero denso en que se hallan inmersos y piden una adecuaci¨®n del entorno a sus caracter¨ªsticas f¨ªsicas. La adecuaci¨®n de las viviendas, las calles y los transportes les son vitales. Quieren integrarse en la sociedad; y no en una sociedad abstracta, sino en la que les ha tocado vivir.
Un grupo de minusv¨¢lidos de Barcelona se manifest¨® ayer frente al Ayuntamiento de la ciudad con pancartas en las que ped¨ªa transportes p¨²blicos adecuados y rampas. El pasado d¨ªa 5, en la estaci¨®n de metro de Sol, de Madrid, una veintena de disminuidos f¨ªsicos hac¨ªan pintadas de Abajo las escaleras y Metro adaptado a los minusv¨¢lidos. La Polic¨ªa Armada les disolvi¨® porque interrump¨ªan el paso y les dijo que hab¨ªa sido avisada por los empleados del Metro.Aunque la conferencia Minusval- 74, celebrada en enero de hace dos a?os, trat¨® diferentes aspectos del problema de los minusv¨¢lidos y provoc¨® que en el Consejo de Ministros del 8 de febrero se acordara constituir una ponencia especial de estudio bajo la presidencia del propio ministro, la integraci¨®n social de los disminuidos f¨ªsicos y ps¨ªquicos en Espa?a tiene a¨²n mucho camino que recorrer, aunque hay diversos organismos interesados en el tema.
Angel de Diego, de la Asociaci¨®n de Minusv¨¢lidos Espa?oles, explicaba a EL PAIS las incidencias de esa falta de integraci¨®n en un proyecto de ese organismo: la puesta en funcionamiento de un colegio mixto de integraci¨®n en Alcorc¨®n, para el que el Ayuntamiento de la localidad ha cedido un local. El colegio acoger¨¢ a normales y disminuidos, porque, seg¨²n Angel de Diego, si un minusv¨¢lido va a centros de educaci¨®n especial, a los 14 a?os, cuando se asoma a su alrededor, ni comprende la sociedad ni la sociedad le comprende a ¨¦l.
El SEREM, organismo que hasta el momento ha canalizado gran parte de las iniciativas en pro de la integraci¨®n de los minusv¨¢lidos, ampara tan s¨®lo a partir de la edad laboral, pero el ni?o empieza por tener problemas a causa de su estado muy pronto y se enfrenta con que, para su educaci¨®n, no hay aulas adecuadas, los escalones son un obst¨¢culo importante, etc. Los problemas de los adultos disminuidos se multiplican en la edad infantil.
Un grupo de estos disminuidos ha creado la asociaci¨®n Minusv¨¢lidos Unidos, que pretende llevar sus planteamientos de integraci¨®n social m¨¢s all¨¢ del puro esparcimiento, meta de la mayor¨ªa d¨¦ estos grupos. Este grupo ha creado una plataforma reivindicativa que consideran m¨ªnima, pero que puede iniciar el camino de hacerles m¨¢s f¨¢cil la convivencia social.
En el plano de la vivienda, los minusv¨¢lidos piden un 10 por 100 de viviendas adaptadas para ellos, tanto en las estatales como protegidas o privadas, sometidas a inspecciones temporales hechas por minusv¨¢lidos. Tambi¨¦n solicitan la adapci¨®n de edificios p¨²blicos como hospitales, centros de ense?anza, cines, teatros y bibliotecas. Tambi¨¦n piden la adaptaci¨®n inmediata de calles, cabinas telef¨®nicas, aceras, pasos subterr¨¢neos y sem¨¢foros.
Uno de los aspectos que consideran de m¨¢s urgente adaptaci¨®n es el transporte: Los minusv¨¢lidos piden colocaci¨®n de ascensores para bajar las sillas a los andenes del Metro, rampas, adaptaci¨®n de tres autobuses de cada cinco en las l¨ªneas m¨¢s importantes, con horarios fijos y vagones, servicios y asientos abatibles en los trenes.
Los disminuidos f¨ªicos solicitan que se revise por la Inspecci¨®n de Trabajo el 2 por 100 de minusv¨¢lidos que, obligatoriamente, han detener todas las empresas con m¨¢s de 50 empleados y el 75 por 100 de trabajadores minusv¨¢lidos que, -obligatoriamente, debe haber en las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Adem¨¢s piden que se aumente el grado de minusval¨ªa necesario para entrar en una empresa y que los talleres protegidos entren en la legislaci¨®n laboral normal, as¨ª como su inclusi¨®n inmediata en la Seguridad Social.
Junto a la admisi¨®n obligatoria de los minusv¨¢lidos en centros de ense?anza oficiales y privados, y la creaci¨®n de puestos escolares especializados, los disminuidos f¨ªsicos solicitan participar en las gestiones de sus propios problemas, ?sin olvidar tampoco nuestra inclusi¨®n en la problem¨¢tica general del pa¨ªs. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Barreras arquitect¨®nicas
- Orden p¨²blico
- Desigualdad social
- Protestas sociales
- Personas con discapacidad
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Empleo
- Problemas sociales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Discapacidad
- Sociedad