Siete mil ni?os sin escuelas en Entrev¨ªas y Pozo del T¨ªo Raimundo
A la falta de viviendas y la mala condici¨®n de algunas de ¨¦stas, los vecinos de Entrev¨ªas a?aden un problema que deja al barrio en una condici¨®n dif¨ªcil: la falta de equipamientos. Carencia de plazas escolares, d¨¦ficit de centros sanitarios y asistenciales, as¨ª como grave escasez de centros asociativos, culturales y recreativos se unen con explanadas en las que los escombros y las ratas crean una situaci¨®n preocupante para los vecinos de la zona.
Seg¨²n un informe sobre la ense?anza en Entrev¨ªas Viejo y Nuevo, el n¨²mero de ni?os y j¨®venes comprendidos entre los seis y los diecisiete a?os ascend¨ªa a 15.433. Esta cantidad, una vez examinados los distintos centros escolares, es superior en m¨¢s de 7.000 plazas a las existentes. En efecto, para los 4.611 alumnos en edad escolar del sector de Entrev¨ªas Viejo, exist¨ªan hace un a?o 2.000 plazas correspondientes a EGB, Ense?anza Media y Profesional.Estas plazas, distribuidas entre cuatro colegios, dos de ellos colegios-academias, as¨ª como un liceo y un instituto, con clases nocturnas para adultos que estudien Formaci¨®n Profesional Administrativa y Graduado Escolar, no cubren las necesidades de la zona.
En el sector de Entrev¨ªas Nuevo (llamado actualmente La Paz), la situaci¨®n es similar, ya que de la poblaci¨®n escolar que se eleva a 10.821 existen en la actualidad 7.890 plazas disponibles en los 10 centros de Ense?anza General B¨¢sica, y los tres centros de Ense?anza Media y Profesional.
El n¨²mero de plazas previstas en el Plan Parcial s¨ª cubrir¨ªan la falta existente, ya que el n¨²mero de plazas previstas se eleva a 10.800, divididas en cinco centros y un Instituto de Ense?anza Media Profesional.
Si estos dos sectores podr¨¢n solucionar su carencia no ocurre lo mismo en el sector del Pozo del T¨ªo Raimundo, ya que frente a los 2.401 alumnos en edad escolar s¨®lo existen 380 plazas sin ninguna posibilidad de ampliar esta cantidad, ya que no se tiene previsto la creaci¨®n de ning¨²n centro.
Ante esta carencia de puestos y seg¨²n una encuesta realizada por la asociaci¨®n del barrio de La Vi?a hace ya tres a?os, el 50 por 100 de los ni?os se ven obligados a asistir a centros escolares en Palomeras Bajas, Puente de Vallecas y otra zonas vecinas, un 20 por 100 que corresponde a los mayores de 14 a?os, deben comenzar a trabajar y un 30 por 100 se queda en su casa o en la calle. Los vecinos ven como ¨²nica soluci¨®n a la falta de plaza que se construyeran nuevos centros de ense?anza en el sector del Pozo despu¨¦s de su reordenaci¨®n, ya que ¨¦sta dejar¨ªa libres los terrenos ocupados por chabolas y casas bajas.
Centros sanitarios
En la actualidad s¨®lo tres consultorios funcionan en la zona de Entrev¨ªas Nuevo y los tres se encuentran en bajos comerciales. El resto de los necesitados para subsanar este problema, tres dispensarios y un ambulatorio, no est¨¢n ni siquiera previstos.Seg¨²n las previsiones del Plan Parcial, los centros que se construir¨¢n en la zona ser¨¢n: tres guarder¨ªas infantiles, un centro m¨¦dico, un ambulatorio de la Seguridad Social y un centro preescolar y guarder¨ªa.
Estas creaciones cubrir¨¢n, cuando se realicen, las necesidades de los 4.758 ni?os en edad de guarder¨ªa y parvulario que viven entre los barrios de Entrev¨ªas, La Paz y Pozo del T¨ªo Raimundo.
Lo mismo ocurre con los centros asistenciales para ancianos, ya que s¨®lo existen dos centros, uno en cada sector de Entrev¨ªas y ninguno en el Pozo, raz¨®n por la que los ancianos de estas barriadas se ven obligados a estar cuando hace buen tiempo, sentados en las explanadas, que existen en la zona, como la denominada de Los Quintetos. En ¨¦sta, por ejemplo, tuvieron que ser demolidas las 576 viviendas, construidas en la primera actuaci¨®n oficial antes de 1960, ya que en sus 10 a?os de existencia y a pesar del car¨¢cter provisional con que se construyeron, seg¨²n los informes oficiales, ?las casas desaparecieron por causas constructivas centrados en problemas de agrietamiento?. ?Ahora quedan escombros, agujeros de los desag¨¹es y ratas que en, tran en nuestras casas?.
Los vecinos ante esta situaci¨®n se preguntan c¨®mo es posible tener a un barrio en el que viven 60.000 personas, distribuidas, seg¨²n el ¨²ltimo censo efectuado, en 13.500 personas en Entrev¨ªas Viejo, 36.072 en el sector de La Paz y 9.449 en el Pozo, con una cl¨ªnica privada, dos consultorios y un dispensario como ¨²nicos centros sanitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chabolas
- Distrito Vallecas
- Escolarizaci¨®n
- Chabolismo
- Infravivienda
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Pobreza
- Madrid
- Limpieza urbana
- Pol¨ªtica educativa
- Distritos municipales
- Centros educativos
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud