El empresariado espa?ol, interesado en soluciones a corto plazo
Las soluciones monetarias a la inflaci¨®n, la defensa de la empresa, las nacionalizaciones y la autogesti¨®n, fueron ayer los temas b¨¢sicos de la Semana Econ¨®mica Internacional, que organiza el Grupo Mundo. Aunque Miguel Boyer, economista y militante del PSOE, no expuso el programa econ¨®mico de su partido, con ¨¢nimo de proselitismo -sino porque estima que los empresarios espa?oles deben conocer las alternativas que se les ofrecen- el p¨²blico asistente a las Jornadas, el empresariado del pa¨ªs, mostr¨® m¨¢s inter¨¦s por las soluciones a corto plazo que por los programas de reformas econ¨®micas de los distintos partidos pol¨ªticos.?Nos preocupa la productividad y solucionar los problemas ahora?. Frases como esta se oyeron en el coloquio que sigui¨® a las intervenciones de Miguel Boyer y de Jos¨¦ Terceiro, ¨¦ste ¨²ltimo, profesor de Estructura Econ¨®mica de la Universidad Complutense, quien habl¨® de los grupos de presi¨®n y su influencia en la econom¨ªa del pa¨ªs.
Para Miguel Boyer, la actitud de los comunistas, que propugnan prudencia ante las nacionalizaciones, ?se ha pasado algo de rosca, con riesgo de perder credibilidad?, pero obedece a una estrategia muy comprensible: el PCE no se est¨¢ jugando nacionalizar tal sector o tal empresa, sino su posibilidad de participar en el desarrollo pol¨ªtico saliendo de las catacumbas.
Desde perspectivas diferentes, Nicholas Kaldor y Rafael Cabello de Alba, expusieron la necesidad de controlar la inflaci¨®n en las econom¨ªas occidentales. Kaldor, profesor en la London School of Economics, dijo que es casi imposible! explicar por qu¨¦ se produjo una explosi¨®n de salarios en todo el mundo a finales de la d¨¦cada de los 60 y principios de los a?os 70. Existe una raz¨®n que atribuye este fen¨®meno a una inflaci¨®n de la demanda en Estados Unidos debido a, la guerra de Vietnam, que se propag¨® a otros pa¨ªses. Pero esta explicaci¨®n no convence del todo al economista h¨²ngaro. ?Creo que es m¨¢s cierta la explicaci¨®n de la OCDE, que considera causa b¨¢sica de la inflaci¨®n el aumento de la virulencia en la lucha sindical?. Como soluci¨®n al problema inflacionista, Kaldor propuso la necesidad de reforzar el mecanismo de ajuste entre oferta y demanda de los productos primarios, para lo cual deben intervenir los Gobiernos.
Rafael Cabello de Alba, ex ministro de Hacienda, tras un apoyo rotundo al empresario, se?al¨® cuatro acciones en la agenda empresarial para enfrentar el momento actual de la econom¨ªa espa?ola: afianzar una mayor estabilidad; ganar: las libertades econ¨®micas de la empresa y asegurar una competencia activa y viable; transferir responsabilidades a la empresa para que pueda y deba competir y enfrentarse a una necesaria reconversi¨®n industrial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.