Refer¨¦ndum confuso
No ha hecho m¨¢s que comenzar la campa?a propagand¨ªstica del pr¨®ximo refer¨¦ndum y ya hemos empezado con las contradicciones.Hace pocos d¨ªas, el ministro de la Gobernaci¨®n se refer¨ªa al hecho de la abstenci¨®n calific¨¢ndola de delictiva, para rectificar despu¨¦s a la agencia Cifra en el sentido de que la abstenci¨®n era l¨ªcita, aunque ¨¦l no compart¨ªa dicha actitud.
Por otra parte, la ley Electoral de 8 de agosto de 1907, en su art¨ªculo 67 afirma que: ?Todo acto, omisi¨®n o manifestaci¨®n contrario a esta ley (...) que (...) tengan por objeto cohibir o ejercer presi¨®n sobre los electores para que no usen su derecho (...), constituye delito electoral, y si no estuviere previsto y penado en el C¨®digo Penal con sanci¨®n m¨¢s grave, ser¨¢ castigado con la multa de 5.000 a 100.000 pesetas.? Y, en su art¨ªculo 84, que: ?El elector que sin causa leg¨ªtima deje de emitir su voto en cualquier elecci¨®n efectuada en su distrito ser¨¢ castigado primero con la publicaci¨®n de su nombre por haber dejado incumplido un deber civil ( ... ); segundo, con un recargo de un 2% de la contribuci¨®n que pagar¨¦ al Estado ( ... ). Si el lector recibe sueldo o haberes del Estado, provincia o municipio perder¨¢ durante el tiempo que corra hasta una nueva elecci¨®n un 1% de ella ( ... ).?
Todo hace suponer que tal ley va a estar vigente, pues el real decreto 2636/1976 de 19 de noviembre, en la primera disposici¨®n final, dice que ?regir¨¢n como supletorias las disposiciones de la ley Electoral de 8 de agosto de 1907?.
Como vemos, la cuesti¨®n no est¨¢ ni mucho menos clara y yo le pedir¨ªa al se?or Mart¨ªn Villa que, a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n social, adoptara una postura definitiva sobre el tema o bien que no se tuviera en cuenta la antedicha ley Electoral dado el ambiente de no libertad en que se va a celebrar el refer¨¦ndum.
La clarificaci¨®n del asunto es desde todo punto de vista necesaria porque la consulta pr¨®xima puede ser decisiva en ciertos aspectos y por lo tanto el voto tiene que ser bien meditado. Votar s¨ª, significa que estamos de acuerdo con la ley, evidentemente; una ley que contiene varios puntos discutibles, que requieren debate libre sin el temor de si estaremos cayendo dentro del campo de aplicaci¨®n de alguna ley. Votar no, ser¨ªa inmediatamente interpretado (sobre todo por la ultraderecha) como que queremos volver a los mejores tiempos de la dictadura. El voto en blanco indica que el votante tiene una opci¨®n formada sobre la ley de Reforma Pol¨ªtica. Una cuarta postura es no votar, abstenerse, pero si lo hacemos as¨ª, se tomar¨¢n represalias contra nosotros...
As¨ª que esto es un rompecabezas de dif¨ªcil pero de urgente soluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Abstencionismo
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Refer¨¦ndum Reforma Pol¨ªtica
- Votaciones
- Resultados electorales
- Legislaci¨®n electoral
- Refer¨¦ndum
- Campa?as electorales
- Jornada electoral
- Elecciones
- Espa?a
- Ley Reforma Pol¨ªtica
- Reformas pol¨ªticas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica laboral
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Justicia