Los sindicatos USA rechazan el "contrato social"
Hay abundantes indicios de que uno de los pilares de la victoria electoral de Jimmy Carter, el sindicato AFL-CIO, el m¨¢s importante de Estados Unidos, no va a ser d¨®cil a los puntos de vista del presidente electo.Lane Kirkland, secretario-tesorero de la importante central sindical y sucesor de su presidente, George Meany, acaba de rechazar una de las ideas m¨¢s queridas a Carter: los esfuerzos voluntarios para controlar precios y salarios.
En una conferencia de prensa, Kirkland dej¨® claro que los diecis¨¦is millones de trabajadores afiliados a la AFL-CIO, que hicieron activa campa?a por Carter en las elecciones presidenciales, no van a entrar ahora por el aro de estos esfuerzos voluntarios.
Kirkland dijo que tales esfuerzos voluntarios ?son una trampa y un enga?o?, y precis¨® que ?sustituir las negociaciones colectivas por el concepto de un cuerpo de ¨¦lite de economistas, que sacan n¨²meros de una computadora es, para nosotros, un anatema?.
Carter anunci¨® que convocar¨ªa a los empresarios y sindicalistas, despu¨¦s de tomar posesi¨®n de la presidencia, para pedirles cooperaci¨®n y moderaci¨®n al fijar los salarios y los precios.
Kirkland dijo que la AFL-CIO no rechazar¨ªa la reuni¨®n, pero asistir¨ªa a ella con mucho escepticismo, ya que ni el presidente ni ¨¦l mismo tienen. poderes para comprometer a todos los, trabajadores afiliados.
La idea de un contrato social es ?peor que un vicio, es un disparate? seg¨²n Kirkland.
Adem¨¢s, la AFL-CIO present¨® una lista de objetivos, algunos de los cuales van a ser muy mal acogidos por la administraci¨®n Carter.
La AFL-CIO pide un programa de estimulaci¨®n de la econom¨ªa por valor de, por lo menos, 30.000 millones de d¨®lares, cifra muy superior a la m¨¢s alta citada en el equipo econ¨®mico de Carter.
La AFL-CIO pide tambi¨¦n, e inmediatamente, el establecimiento del Seguro Nacional de Enfermedad. Kirkland subray¨® que Estados Unidos es la ¨²nica naci¨®n importante en el mundo que no tiene un sistema nacional que haga compartir entre todos los ciudadanos los riesgos de la enfermedad y de los cuidados m¨¦dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.