Los astronautas sovi¨¦ticos trabajar¨¢n en la estaci¨®n espacial "Salyut-5"
Afrontar y dominar las condiciones de vida en el espacio parece ser el principal objetivo de la experiencia espacial sovi¨¦tica, que acaba de iniciarse. El teniente general Shatalov, jefe del programa de entrenamiento de los astronautas sovi¨¦ticos, ha asegurado que se trata de una ?misi¨®n rutinaria? que tiene como finalidad la realizaci¨®n de trabajos espaciales. Pero la prensa sovi¨¦tica subray¨® en su d¨ªa que los astronautas del Sojuz-21, que pasaron 49 d¨ªas a bordo, tuvieron que poner fin a la misi¨®n porque los astronautas estaban afectados sicol¨®gicamente por la duraci¨®n del viaje. La permanencia en el espacio plantea una multitud de peque?os problemas, desde la manera de ducharse, hasta el modo de dormir -generalmente de pie- que suponen una adaptaci¨®n continua a nuevas situaciones de la vida humana.
Los astronautas en vuelo, el coronel Gorbatko, 42 a?os, y el mec¨¢nico de vuelo, Yuri Glazkov, 37 a?os, alcanzaron ya el laboratorio espacial Salyut-5 actualmente en ¨®rbita. Salyut es una gran nave que fue lanzada en julio pasado, inici¨¢ndose entonces un viaje espacial orbital. Los tripulantes de otra nave similar a la que acaba de ser lanzada, el Soyuz-21, se trasladaron al gran laboratorio orbital y, una vez instalados all¨ª, estuvieron 49 d¨ªas a bordo. Finalizada su experiencia, seg¨²n asegur¨® la prensa sovi¨¦tica, porque a los astronautas les afectaba sicol¨®gicamente su larga permanencia en el espacio, la estaci¨®n espacial Salyut qued¨® en ¨®rbita para visitas posteriores. Alg¨²n tiempo despu¨¦s, otro soyuz el veintitr¨¦s de la serie, intentar¨ªa llevar a cabo otra experiencia, pero las cosas no marcharon bien y Soyuz-23 volvi¨® a la Tierra en extra?as y repentinas circunstancias.El r¨¦cord de permanencia en el espacio lo batieron los norteamericanos con otro gran laboratorio espacial, el Skylab, que tambi¨¦n recibi¨® tres visitas astron¨¢uticas, para trabajar en ¨¦l durante largas temporadas. Uno de estos Skylab recibi¨® tres visitas astrona¨²ticas. La primera, de un mes de duraci¨®n aproximada, y la segunda de dos. La tercera, que fue en la que se bati¨® el r¨¦cord de permanencia, dur¨® desde el 16 de noviembre de 1973 hasta el 8 de febrero de 1974, es decir, 84 d¨ªas, casi tres meses de vida en el espacio.
Los rusos, por su parte. tambi¨¦n lograron un gran r¨¦cord de permanencia en otra estaci¨®n Salyut. Los tripulantes de un soyuz, el 18, se trasladaron aun salyut y trabajaron all¨ª por ¨²n per¨ªodo de tiempo de 63 d¨ªas.
Vida en el espacio
La permanencia en el espacio de largas temporadas no es f¨¢cil, seg¨²n ha explicado a EL PAIS el director de la estaci¨®n espacial de Madrid doctor Bautista Arana. Es toda una multitud de peque?os detalles que hay que afrontar, lo que convierte los vuelos espaciales en retos a la capacidad de adaptaci¨®n humana. La forma de ducharse, por ejemplo, se lleva a cabo, seg¨²n explica el doctor Bautista, ?en el interior de un saco donde se introduce el astronatua. Por la parte superior del saco es lanzado fuertemente un chorro de agua y por la parte inferior existe un aspirador que recoge todas las part¨ªculas de agua. De no ser as¨ª. ante la carencia de peso del agua. podr¨ªan quedar part¨ªculas suspendidas que diesen lugar a accidentes al ser respiradas.Los astronautas, en estas experiencias de larga permanencia espacial, realizan trabajos de tipo interior. Son experimentos de tipo biol¨®gico ?tendentes a estudiar el comportamiento de cuerpo humano?, seg¨²n asegura el doctor Bautista, quien contin¨²a.: ?Tambi¨¦n llevan a cabo ejercicios f¨ªsicos, ya que una permanencia de varios meses sin someter a los m¨²sculos humanos a la realizaci¨®n de los esfuerzos a los que est¨¢n habituados podr¨ªa su poner una p¨¦rdida de su capacidad fisiol¨®gica. Por ello se hace necesario simular condiciones parecidas a las terrestres y hacer realizar a los astronautas todos los d¨ªas cierta serie de ejercicios. ?
Los experimentos de tipo interno no son los ¨²nicos que se llevan a cabo en este tipo de largas experiencias como las que se disponen a llevar a efecto los sovi¨¦ticos. El doctor Bautista describe esperiencias llevadas a cabo en el Skylab, donde se realizaron ?detenidas observaciones del Sol. tom¨¢ndose miles de fotograf¨ªas y compar¨¢ndolas con otras fotograf¨ªas obtenidas autom¨¢ticamente con sat¨¦lites no tripulados, para comprobar las posibilidades de los vuelos no tripulados?.
La b¨²squeda de recursos terrestres y el desarrollo de nuevas t¨¦cnicas industriales son otros de los objetivos de este tipo de vuelos. ?Se ha comprobado, por ejemplo. -describe el doctor Bautista-, que en situaci¨®n orbital pueden llevarse a cabo aleaciones que en Tierra no se podr¨ªan realizar. Aqu¨ª, al fundir dos metales , la mezcla no consigue ser del todo homogenea, por el peso de las part¨ªculas. En la situaci¨®n de carencia de peso, sin embargo, se han conseguido aleaciones y grandes cristales casi perfectos. Se trasladan a las c¨¢psulas artif¨ªciales peque?os hornos donde se llevan a cabo estas experiencias. Podr¨¢n lograrse metales as¨ª de caracter¨ªsticas mejores que los logrados en la superficie terrestre.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.