La "comisi¨®n triIateral" n¨²cleo de la pol¨ªtica exterior norteamericana
La creaci¨®n de un sistema internacional renovado se presenta como la principal meta del Gobierno Carter en pol¨ªtica exterior. Para llevar a cabo este programa, la Administraci¨®n dem¨®crata cuenta, con la ayuda de la comisi¨®n trilateral una asociaci¨®n de pol¨ªticos, universitarios y financieros que tiene a diecis¨¦is de sus miembros en el nuevo Gobierno norteamericano.
Los principales puntos para una revisi¨®n de la pol¨ªtica internacional de Washington. se, encuentran detallados en un informe elaborado hace unos meses por dos miembros de la comisi¨®n trilateral, que ahora ocupan puestos de responsabilidad en el Gobierno Carter. Zbigniew Brzezinski, consejero para asuntos de Seguridad Nacional del presidente, y Richard Cooper, ayudante del secretario de Estado para Asuntos Econ¨®micos, prepararon dicho informe, que ser¨¢ publicado en marzo, pero cuyas l¨ªneas generales revel¨® ayer el diario de Boston The Christian, Science Monitor.
La adopci¨®n de directrices comunes en pol¨ªtica exterior por parte del mundo trilateral (Europa, Jap¨®n y Norteam¨¦rica), as¨ª corno la atribuci¨®n de un mayor papel a las instituciones internacionales en los problemas relacionados con la paz mundial, el medio ambiente, el hambre y la interdependencia econ¨®mica, son las metas b¨¢sicas que deben ser alcanzadas, seg¨²n el informe.
Despu¨¦s de se?alar que ninguno de los problemas b¨¢sicos que preocupaban al mundo en la primera, mitad de los a?os 70 ha desaparecido, Brzezinski y Cooper predicen que el mayor problema en el futuro ser¨¢ la interdependencia entre naciones soberanas, que a menudo persiguen pol¨ªticas individuales contradictorias. S¨®lo cediendo una parte de esta soberan¨ªa nacional se podr¨¢ conseguir el bienestar del mundo, afirma el estudio de la comisi¨®n trilateral.
Una estrecha alianza en lo pol¨ªtico y en lo econ¨®mico entre los tres polos del mundo desarrollado, har¨ªa posible la. creaci¨®n de un frente com¨²n ante el Tercer Mundo y ante, el bloque socialista, seg¨²n los autores del informe, que piden tambi¨¦n una pol¨ªtica m¨¢s generosa hacia los pa¨ªses subdesarrollados.
La reestructuraci¨®n de las instituciones econ¨®micas internacionales, tema urgente para la comisi¨®n, pasar¨ªa por una profunda reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), que le convertir¨ªa en un Banco Federal de Reserva para la econom¨ªa mundial. El FMI tendr¨ªa la funci¨®n de apoyar a los bancos nacionales, especialmente a los de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, en tiempos de crisis, as¨ª c¨®mo la de canalizar la ayuda al Tercer Mundo, hasta conseguir que se cubrieran, por lo menos, las necesidades b¨¢sicas de la poblaci¨®n.
El problema de fondo que preocupa, tanto a los trilateralistas como a los dirigentes norteamerica nos, es el nacimiento de una pol¨ªtica de independencia en Europa, que podr¨ªa ser seguida por Jap¨®n, en un futuro breve. El Mercado Com¨²n, se asegura, pavece inclinarse progresivamente hacia una pol¨ªtica nacional, y a distanciarse de Norteam¨¦rica.
Esta posible disgregaci¨®n del mundo trilateral significar¨ªa, a m¨¢s o menos largo plazo, el fin de la prosperidad de las democracias industriales y una amenaza para su seguridad militar.
Aunque a¨²n es pronto para comprobar hasta qu¨¦ punto este y otros estudios de la comisi¨®n trilateral servir¨¢n de rnanual pol¨ªtico al presidente Carter, los primeros indicios parecen ya suficientemente indicativos de una coincidencia total entre los puntos de vista mantenidos por la comisi¨®n y los de la nueva Administraci¨®n dem¨®crata.
Por supuesto que todos los miembros de la comisi¨®n trilateral elegidos por Carter para cargos de responsabilidad en su Gobierno dimitieron como socios de este singular club que creara en 1.973 David Rockefeller para agrupar a las elites pol¨ªticas y financieras de Europa, Jap¨®n y Norteam¨¦rica. Pero lo realmente significativo es que diecis¨¦is altos fun.pionarlos del nuevo Gobierno americano, entre ellos el presidente, el vicepresidente y cuatro cargos a nivel ministerios hayan sido miembros de la comisi¨®n.
La necesidad de reforzar el mundo trilateral fue uno de los grandes argumentos desarrollados por Jimmy Carter, antes incluso de ganar las elecciones. Una vez en la Casa Blanca, su primera acci¨®n en pol¨ªtica exterior fue enviar a Mondale a visitan a los l¨ªderes de Europa y Jap¨®n.
Y una prueba m¨¢s de la influencia que el pensamiento de los tr¨ªlateralistas va a tener en la pol¨ªtica exterior de Estados Unidos nos la da el hecho de que de los diecis¨¦is miembros de la comisi¨®n que hay actualmente en el Gobierno d.e Washington, diez de ellos est¨¢n en el Departamento de Estado, comenzando por el propio secretario.
Desde el embajador en la ONU, Andrew Young, hasta el negociador con Panam¨¢, Sol Linowitz, pasando por el director nominado de la Agencia de Control de Armamento y Desarme, Paul Warnke, y por el representante norteamericano, en la Conferencia sobre Derecho del Mar, Elliot Richardson, hasta llegar al nuevo embajador USA en Italia, Richard Gardner, todos estos hombres han sido socios de la comisi¨®n trilateral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.