El "plan anticrisis" de la CEE perjudica las exportaciones espa?olas
La comisi¨®n europea propone prolongar hasta el 30 de junio su plan anticrisis sider¨²rgico, con objeto de sanear el mercado comunitario del acero, gracias a un control de la producci¨®n, regulaci¨®n de los stocks y freno de las importaciones.
A primeros de a?o, la situaci¨®n del mercado del acero es grave. La producci¨®n, en enero de 1977, fue m¨¢s baja que en igual per¨ªodo del a?o anterior. Los pedidos son casi id¨¦nticos a los del verano de 1975, cuando en plena crisis econ¨®mica, la CEE experiment¨® una neta recesi¨®n sider¨²rgica. La capacidad de producci¨®n de las empresas se utiliza a un 60 %, las exportaciones, son dificiles, y las importaciones no dejan de aumentar.
En su ?Programa Provisional Acero?, para el segundo trimestre de 1977 (plazo en el que seguir¨¢ aplic¨¢ndose el plan anticrisis), los expertos de la CEE anuncian una producci¨®n de 32,7 millones de toneladas de acero, para un consumo real de treinta millones. Las exportaciones deber¨ªan representar seis millones y las importaciones limitarse a otros 2,5, por tonelada.
En el caso de las importaciones, las previsiones trimestrales de la CEE suponen una reducci¨®n del orden de 800.000 toneladas, en relaci¨®n con igual per¨ªodo del a?o anterior.
Para conseguir tal reducci¨®n en las importaciones, la CEE cuenta con la autodisciplina de los tradic¨ªonales pa¨ªses exportadores, Jap¨®n en especial. En el caso concreto de Espa?a, un miembro del ?comit¨¦ acero? de la comisi¨®n europea declar¨® a EL PAIS que, ?se espera continuar los contactos con Madrid, para determinar el volumen de exportaciones?. Actualmente, Espa?a vende 1.200.000 toneladas, de acero por a?o a la CEE. La Comunidad desear¨ªa reducirlas casi a la mitad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.