La CEE, Asuntos Exteriores y los intereses espa?oles
El Consejo de Ministros del viernes acord¨® rechazar el mandato negociador aprobado por la Comunidad Econ¨®mica Europea dado que ¨¦ste no constituye una base suficiente para la conclusi¨®n de un acuerdo. Diez d¨ªas antes, el subdirector general de Organismos de Integraci¨®n de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Gabriel Ferr¨¢n, reun¨ªa a los informadores para calificar el mandato como ?f¨®rmula de compromiso entre las dos tesis enfrentadas en el seno de la Comunidad, aunque ¨²til como base negociadora?.En el plazo de semana y media, el Gobierno espa?ol -mejor dicho, el Ministerio de Asuntos Exteriores- ha cambiado radicalmente su postura y ha dejado, una vez m¨¢s, al descubierto un enfrentamiento de posturas entre el Departamento de Marcelino Oreja y los Ministerios econ¨®micos encabezados por el de Jos¨¦ Llad¨®.
El enfrentamiento entre dos sectores del Gobierno ante los temas del Mercado Com¨²n no es nuevo sino que data de los primeros escarceos en las negociaciones entre ambas partes. El Ministerio de Asuntos Exteriores siempre ha buscado la baza pol¨ªtica que supondr¨ªa el ingreso r¨¢pido de nuestro pa¨ªs en el seno de la Comunid¨¢d Europea el resto de los Ministerios econ¨®micos -especialmente los de Comercio y Agricultura han debido actuar de contrapeso y velar, en la medida que esto es posible, por los muchos intereses de los diferentes sectores econ¨®micos que Espa?a se juega en este envite.
S¨®lo as¨ª se explica este r¨¢pido giro adoptado por el ministro de Asuntos Exteriores, ya que fue ¨¦l, seg¨²n la ampliaci¨®n del Consejo de Ministros, el que aconsej¨® que al iniciarse las negociaciones la delegacion espanola presentara las oportunas contrapropuestas.
Todo parece indicar que el Gobierno est¨¢ m¨¢s dispuesto a valorar los intereses comerciales y agr¨ªcolas de Espa?a frente a la CEE que el tanto pol¨ªtico que supondr¨ªa para la Comunidad y para nuestro pa¨ªs la agilizaci¨®n de un nuevo acuerdo entre ambas partes. La falta de garant¨ªas de obtener las concesiones agr¨ªcolas con Gran Breta?a en el segundo semestre, el radicalismo italiano y la intranisigencia de los agricultores franceses, parecen haber sido suficientes argumentos para no aceptar el nuevo mandato negociador aprobado por la CEE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Ministerio de Agricultura
- Opini¨®n
- Presidencia Gobierno
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Italia
- Pol¨ªtica agraria
- Ministerios
- Relaciones econ¨®micas
- Reino Unido
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Agricultura
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Industria