Pleno acuerdo anglo-norteamericano sobre Africa austral

Estados Unidos y Gran Breta?a, llegaron ayer, en Londres, a un completo acuerdo sobre la pol¨ªtica de ambos pa¨ªses con respecto al Africa austral. El vicepresidente americano, Walter Mondale, le dijo al primer ministro brit¨¢nico, con quien sostuvo conversaciones durante el fin de semana, que Washington est¨¢ profundamente impresionado por los intentos que est¨¢ haciendo Londres para asegurar la independencia de Zimbabwe (Rodesia) y garantizar la estabilidad futura de Africa.
En una conferencia de prensa conjunta que protagonizaron Mondale y David Owen, ministro de Exteriores brit¨¢nico, el vicepresidente americano expres¨® la total solidaridad de la nueva Administraci¨®n USA con la estrategia brit¨¢nica con respecto a Rodesia. Por su parte, Owen dijo que Londres apoya sin reservas la postura norteamericana contraria a la aplicaci¨®n del apartheid en la Rep¨²blica de Sur¨¢frica.
Es la primera vez que el Gobierno brit¨¢nico se expresa de una forma tan clara contra lo que Owen llam¨® ayer la ?institucionalizaci¨®n de la discriminaci¨®n racial en Sur¨¢frica?.
Hasta ahora se asum¨ªa que la l¨ªnea moderada de los brit¨¢nicos con relaci¨®n al apartheid surafricano se deb¨ªa al inter¨¦s que tiene Gran Breta?a por conseguir el apoyo de John Vorster para llevar a lan Smith, el premier rodesiano, a aceptar el principio de la minor¨ªa blanca a la mayor¨ªa negra.
Rodesia y Namibia
Mondale ratific¨® su impresi¨®n de que Vorster, el primer ministro surafricano, ?est¨¢ m¨¢s dispuesto que nunca a cooperar con la propuesta brit¨¢nica para resolver pac¨ªficamente la crisis de Rodesia?. Ese ha sido el aspecto m¨¢s positivo de la entrevista que el vicepresidente dem¨®crata sostuvo con el l¨ªder surafricano, la semana pasada, en Viena.Otro elemento que le hace pensar a Mondale que aquella conferencia no fue un fracaso total es la disposici¨®n que mostr¨® Vorster en favor de una posible intervenci¨®n de la ONU en la resoluci¨®n constitucional de la crisis de Namibia. el territorio del oeste de Sur¨¢frica que controla militarmente el Gobierno de Pretoria, y que podr¨ªa ser administrado pronto por una autoridad neutral, durante un per¨ªodo interino. La estrategia a seguir ser¨¢ discutida el pr¨®ximo jueves en Estados Unidos por el Contact Group, al que pertenecen las principales potencias occidentales, entre ellas Francia, USA y la Rep¨²blica Federal de Alemania. Para que se lleve a cabo la intenci¨®n de la ONU de dotar a Namibia de una Constituci¨®n libremente elegida por sus habitantes, dijo Mondale, el Gobierno de Pretoria ha de liberar a sus prisioneros pol¨ªticos y ha de retirar sus tropas del territorio que ocupa ilegalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.