Alianza Popular encuadra a casi la mitad de los 172 procuradores de Franco que concurren a las elecciones
Del total de procuradores que han producido las Cortes de Franco, a lo largo de diez legislaturas, 172 -86 para el Congreso y otros 86 para el Senado- se presentan a las pr¨®ximas elecciones. De este total, 145 fueron procuradores en la actual legislatura, aunque algunos -como es el caso de Manuel Fraga, por ejemplo- no lo fueran ya en el momento de convocarse las elecciones. A los efectos de este trabajo, se incluyen todos los que en alg¨²n momento de las Cortes de Franco fueron procuradores, aunque algunos, como Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez, no lo fueran desde la s¨¦ptima, es decir, desde 1964.
Del total de 86 procuradores y ex procuradores presentados para la elecci¨®n del Congreso de Diputados, 75 pertenecieron a la ¨²ltima legislatura y s¨®lo once formaron parte de las Cortes en alguna o algunas de las anteriores. De los 86 parlamentarios franquistas que concurren al Senado, setenta ostentaron el cargo de procurador en la d¨¦cima legislatura, y los restantes diecis¨¦is, en otra u otras anteriores.La fuerza electoral con mayor n¨²mero de procuradores org¨¢nicos en sus listas es Alianza Popular, con un total de 79 (39 para el Congreso y cuarenta para el Senado) seguida de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, con 51 (25 para el Congreso y 26 para el Senado); Falange Espa?ola de las JONS, con seis (tres para el Congreso y tres para el Senado); Alianza Nacional 18 de Julio, con cuatro (tres para el Congreso y uno para el Senado), y Reforma Social Espa?ola, con tres (dos para el Congreso y uno para el Senado). Guip¨²zcoa Unida, coalici¨®n vinculada a Alianza Popular, es la fuerza regional que presenta dos procuradores (uno para el Congreso y otro para el Senado).
De los restantes procuradores y ex procuradores, doce son independientes (dos para el Congreso y diez para el Senado), y quince se presentan por otras tantas fuerzas electorales. Para el Congreso, uno por cada uno de los once grupos siguientes: Uni¨® Autonomista, Grupo Independiente de Centro, Dem¨®cratas Independientes Vascos, Montejurra-Federalismo-Autogesti¨®n, Acci¨®n Social Agraria, Partido Socialista Popular, Anepa-Centro Popular, Frente Navarro Independiente, Partido Popular Galego, Federaci¨®n Dem¨®crata Cristiana y Partido Independiente de Madrid, y para el Senado, uno por cada uno de los cuatro siguientes: Agrupaci¨®n de electores, Uni¨®n Regional Andaluza, Riojana Independiente y Democracia i Catalunya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.