El Senado, un desastre
Uno de los datos m¨¢s importantes de este sondeo pol¨ªtico se refiere a la enorme confusi¨®n existente respecto al Senado. Alt¨ªsimos porcentajes de entrevistados en cada provincia -m¨¢s del 70%, en algunos casos- no saben o no contestan a la pregunta de los candi datos que votar¨ªan para dicha C¨¢mara; y en general, apenas ning¨²n candidato al Senado tiene ya los votos seguros de m¨¢s del 20% del electorado correspondiente a su circunscripci¨®n.Como consecuencia de lo observado en la realizaci¨®n de este sondeo y en los resultados del mismo, pueden pronosticarse, con toda certeza, graves dificultades en la elecci¨®n para el Senado. Van a recogerse las consecuencias negativas de haber establecido dos sistemas de votaci¨®n diferentes para Congreso y Senado (proporcional, en el primer caso; mayoritario, en el segundo), as¨ª como de la escasa din¨¢mica creada en la campa?a electoral en torno a las candidaturas para el Senado. La mayor parte de los espa?oles no entiende la votaci¨®n para el Senado, y una gran cantidad no conocen a los candidatos ni les identifican pol¨ªticamente.
El problema se complicar¨¢ extraordinariamente por la obligaci¨®n legal de votar tanto para el Congreso como para el Senado. Cuando el elector se vea obligado a votar unos determinados candidatos para el Senado, en general va a hacerlo en tremendas condiciones de ignorancia respecto a lo que est¨¢ votando, adem¨¢s de posibles errores que invalidar¨¢n muchas papeletas.Utilizando los datos sobre votos ya definidos para senadores -como pura hip¨®tesis de trabajo-, se observa una buena colocaci¨®n de las candidaturas de Centro Democr¨¢tico y del Partido Socialista Obrero Espa?ol, seguidos de las candidaturas de Senadores para la Democracia (apoyados, en general, por el PSOE y la Federaci¨®n Dem¨®crata Cristiana, as¨ª como grupos liberales no incluidos en Centro Democr¨¢tico o el Partido Comunista, en su caso), y, a cierta distancia, Alianza Popular.A t¨ªtulo de simple orientaci¨®n -en ning¨²n caso debe concederse mayor valor a un sondeo que, en el caso del Senado, ofrece tan alto porcentaje de personas que no saben o no contestan-, cabe indicar que, entre los Candidatos al Senado m¨¢s conocidos a nivel nacional, obtienen porcentajes relativamente importantes en las circunscripciones por las que se presentan son, entre otros: Luis Gonz¨¢lez-Seara (UCD), 13,2% en Orense; Lluis Maria Xirinacs (independiente), 14,6% en Barcelona; Jos¨¦ Federico de Carvajal (PSOE), 26,8% en Av¨ªla; Alberto Cerc¨®s (independiente), 11,6% en Soria; David P¨¦rez Puga (UCD), con un 16% en Pontevedra; Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas (PSOE), con un 24,8% en Sevilla; Joaqu¨ªn Navarro (Agrupaci¨®n por la Democracia), 36,4% en Almer¨ªa.En Madrid, los cuatro candidatos m¨¢s votados al Senado son, por este orden: Joaqu¨ªn Satr¨²stegui (Senadores para la Democracia), 20,9; Mariano Agu¨ªlar Navarro y (Senadores para la Democracia), 19; Villar Arregui (Senadores para la Democracia), 16,8; y Nemesio Fern¨¢ndez Cuesta (UCD), 14,6. (Carlos Arias figura con un 8,1%).
Otro dato significativo es el que se refiere a Toledo. Encabeza las intenciones de voto en esta provincia el se?or Chueca Goitia (UCD), con un 26,6%; y ocupa uno de los ¨²ltimos lugares Blas Pi?ar, con un 3,4%.Las provincias con mayores porcentajes de personas que no saben o no contestan son Zamora (75,6), Orense (74,1), Tarragona (73,8), Teruel (73,4) y Zaragoza (70,6). Las provincias donde es menor dicho porcentaje son las de Almer¨ªa (11,3), Ceuta (28,8), Melilla (34), Baleares (34,4) y Madrid (35).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.