Resuelto el conflicto entre el Instituto Nacional de Previsi¨®n y los farmac¨¦uticos
Ha quedado resuelto el conflicto planteado entre los farmac¨¦uticos y el Instituto Nacional de Previsi¨®n, tras el acuerdo adoptado ayer a las 3.30 de la madrugada. Los beneficiarios de la Seguridad Social podr¨¢n, pues, obtener de las oficinas de farmacia los medicamentos recetados, sin tener que pagar ninguna cantidad extra. Con ello, han concluido los encierros que desde hacia tres d¨ªas ven¨ªan protagonizando los presidentes de los colegios farmac¨¦uticos en Madrid, y grupos de profesionales en distintas provincias espa?olas.
A las 3.30 de la madrugada, como recog¨ªa nuestra segunda edici¨®n de ayer, la asamblea, reunida con car¨¢cter permanente en el Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos, acept¨® la propuesta presentada por el INP en el sentido de prorrogar el actual acuerdo hasta el 31 de diciembre del presente a?o, y, mientras tanto, ir realizando el estudio correspondiente para la renovaci¨®n definitiva, el 1 de enero de 1978
El acuerdo
El acuerdo viene a aceptar, en principio, una de las propuestas de los farmac¨¦uticos. El texto acordado es el siguiente:- Que se prorrogue el actual concierto vigente entre el Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos y el INP hasta el 31 de diciembre de 1977.
- En su consecuencia, no se efectuar¨¢ ning¨²n descuento por parte de las oficinas de farmacia a la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 1978.
- Para que no haya perjuicio alguno a la Seguridad Social, la corporaci¨®n farmac¨¦utica se compromete, desde este momento, a estudiar, conjuntamente con la Seguridad Social, las medidas necesarias y convenientes a tal fin y, entre otras cosas, las de las prestaciones profesionales y la colaboraci¨®n en el control de la dispensaci¨®n farmac¨¦utica, elev¨¢ndose al Gobierno las propuestas oportunas, por ambas partes, antes del 31 de octubre de 1977.
- El pr¨®ximo martes, d¨ªa 28, a las doce de la ma?ana, en la sede central del INP, se efectuar¨¢ la firma del concierto en los t¨¦rminos de los puntos anteriores, entre el delegado general del INP y el presidente del Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos.
El desarrollo del conflicto
A partir del 1 de enero de 1978, pues, los farmac¨¦uticos pondr¨¢n en pr¨¢ctica el no hacer descuento al INP sin que ello perjudique a los beneficiarios de la Seguridad Social. Pero para compensar la p¨¦rdida de beneficio se establece un control conjunto del consumo, a trav¨¦s de un control de los afiliados al INP.Se pone fin as¨ª -por lo menos hasta final de a?o- a este conflicto, que surgi¨® como consecuencia del inminente fin del convenio de 1972. En aquel convenio, las farmacias se ve¨ªan obligadas a hacer un descuento del 7,5% a la Seguridad Social en los medicamentos que se inclu¨ªan en sus prestaciones. Ante el fin del convenio, el d¨ªa 28 se iniciaron nuevas conversaciones, en las que los farmac¨¦uticos, como principal reivindicaci¨®n, planteaban la supresi¨®n de ese descuento. La base para la petici¨®n es que el precio de los productos farmac¨¦uticos lo fija la Administraci¨®n, ante lo que los farmac¨¦uticos dicen que es absurdo marcar posteriormente un descuento obligatorio. Las posturas se radicalizaron, y los farmac¨¦uticos, como medida de fuerza, amenazaron con iniciar, a partir del d¨ªa 29, el cobro ¨ªntegro de los medicamentos para que despu¨¦s la Seguridad Social reintegrar¨¢ el coste a los beneficiarios. Al fracasar las negociaciones, y de acuerdo con lo previsto en la ley de la Seguridad Social, se procedi¨® a la formaci¨®n de la llamada comisi¨®n imperativa, calificada ir¨®nicamente de paritaria, ya que habla cinco miembros de la Administraci¨®n por cuatro de la corporaci¨®n farmac¨¦utica.
Encierro
El pasado d¨ªa 21 se inicia un encierro, por el que se constituye en asamblea permanente el Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos, es decir, los 52 presidentes provisionales. Simult¨¢neamente comienzan encierros en varias provincias.En este estado de cosas, la situaci¨®n llega al punto cr¨ªtico, con la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado de un real decreto por el que se establecen sanciones a los farmac¨¦uticos que cometan faltas, y se especifica que una falta grave, que puede llevar a la inhabilitaci¨®n, es la irregularidad en el despacho de medicamentos a los beneficiarios de la Seguridad Social.
Los profesionales de la farmacia manifestaron entonces que esa publicaci¨®n era una medida coactiva y que estaban dispuestos a recurrir contra el decreto. Se da la circunstancia de que un decreto similar ya fue recurrido y ganado por los farmac¨¦uticos.
As¨ª se llega a la formaci¨®n de la comisi¨®n imperativa, cuya primera reuni¨®n concluy¨® sin acuerdo alguno. Reunida por segunda vez en la tarde del viernes, se lleg¨® al acuerdo transcrito hacia las doce de la noche, acuerdo que, comunicado despu¨¦s a la asamblea permanente del Consejo Farmac¨¦utico, fue aceptado por unanimidad a las 3.30 de la madrugada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.