Yibuti alcanz¨® ayer una fr¨¢gil independencia
Desde el lunes a las cero horas ?existe un nuevo punto neur¨¢lgico en el "cuerno de Africa": Yibuti?. As¨ª fue saludada la independencia del que, durante 115 a?os, fue Territorio Franc¨¦s de los Afars y de los Issas (TFAI). El ministro franc¨¦s de Cooperaci¨®n, Robert Galley, asisti¨® a los festejos, anteayer, en la que ahora se denomina Rep¨²blica de Yibuti, y el presidente galo, Valery Giscard d'Estaing, con este motivo, manifest¨® su deseo, en un mensaje radiotelevisado, de que se realice un ?pacto de solidaridad entre Europa y Africa?.
Mientras dos representantes del Gobierno franc¨¦s asist¨ªan anteanoche a las ceremonias organizadas para celebrar la independencia, junto al primer presidente de la Rep¨²blica de Yibuti, Hassan Guled, el presidente franc¨¦s, desde Par¨ªs, aseguraba a la antigua colonia: ?No tengo la intenci¨®n de olvidaros ni de ignoraros?. En el mismo mensaje record¨® que, ?tras m¨¢s de tres siglos de presencia en Africa, desaparece la ¨²ltima traza de la soberan¨ªa de Francia en el continente?. Al final de la descolonizaci¨®n, iniciada por el general De Gaulle, quince nuevos Estados han nacido en Africa. El se?or Giscard aprovech¨® esta ocasi¨®n para proponer ?un pacto de solidaridad que fij¨¦ las reglas de la cooperaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica entre Europa y Africa?.Los observadores ven con inquietud el porvenir de esta ?independencia en libertad vigilada? en la ¨²ltima posesi¨®n francesa en Africa. La nueva Rep¨²blica est¨¢ ubicada en un punto clave del ?cuerno de Africa?, por donde pasa la ruta del petr¨®leo que abastece a los pa¨ªses industrializados, fundamentalmente a Europa.
Por un lado, Etiop¨ªa, pa¨ªs amenazado con la p¨¦rdida de varias provincias (Eritrea, en primer lugar), s¨®lo tiene una salida hacia el mar Rojo: Yibuti. ?No le tentar¨¢ a Etiop¨ªa la idea de un ?golpe? contra el Estado reci¨¦n nacido? Por el lado del oc¨¦ano Indico, Somalia, pa¨ªs de econom¨ªa pobre, pero fuerte militarmente, ha reivindicado siempre Yibuti como algo que pertenece naturalmente ?a la gran naci¨®n somal¨ª?.
USA y URSS
Etiop¨ªa y Somalia se han comprometido ante las grandes instancias internacionales a respetar la integridad y la soberan¨ªa del nuevo Estado, pero nadie est¨¢ tranquilo, sobre todo si se tiene en cuenta que las rivalidades de vecindad son exacervadas por los ?apetitos? de las dos grandes potencias: la URSS, desde principios del a?o en curso, ayuda militarmente a la junta que gobierna en Addis-Abeba, mientras a Somalia la apoyan los aliados de Estados Unidos: Arabia Saudita, Sud¨¢n y Egipto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.