Se inicia un inventario mundial de arte, cultura y bienes naturales
La UNESCO formar¨¢ un organismo para su protecci¨®n
Concluy¨® ayer en Par¨ªs, en la sede de la UNESCO (Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura), la primera sesi¨®n del llamado Comit¨¦ de la protecci¨®n del patrimonio cultural y natural. El representante del Senegal, en esta reuni¨®n nos declar¨®: ?La importancia de estos trabajos radica en que, por primera vez en la historia, no s¨®lo el patrimonio cultural, sino tambi¨¦n el natural, van a inscribirse en un censo mundial con objeto de facilitar la lucha contra las amenazas. crecientes que acechan a los tesoros del planeta.?
Durante los ¨²ltimos cuatro d¨ªas, representantes de quince pa¨ªses se han reunido en la UNESCO para formular los criterios que permitir¨¢n establecer una primera lista del patrimonio mundial, tanto si se trata de valores culturales, como los monumentos y reservas naturales. En 1972, la ?Conferencia General de la UNESCO? ya aprob¨® una convenci¨®n sobre esta cuesti¨®n que, desde entonces, veintinueve paises de los cinco continentes han firmad¨®. El pasado mes de noviembre, en Nairobi, estos pa¨ªses que se han adherido a la convenci¨®n destinada la protecci¨®n del patrimonio mundial se reunieron por primera vez. Y ahora, en la UNESCO, una comisi¨®n formada por representantes de quince de los veintinueve pa¨ªses son los que han trabajado por primera vez, para establecer las f¨®rmulas que servir¨¢n para seleccionar los valores o lugares que integrar¨¢n, un d¨ªa, ese patrimonio planetario, cuya, salvaguarda estar¨¢ a cargo del organismo internacional que tambi¨¦n se crear¨¢ al efecto.Los quince pa¨ªses que han participado en los trabajos que terminaron ayer en la UNESCO fueron los siguientes: Alemania Federal, Australia, Canad¨¢, Egipto, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Ghana, Irak, Ir¨¢n, Nigeria, Polonia, Senegal, T¨²nez ,Yugoslavia.
A lo largo de las diversas reuniones se estudiaron dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, todo lo relativo al establecimiento deja lista del patrimonio mundial, es decir, muy particularmente, la formulaci¨®n de los criterios que servir¨¢n para que un tesoro o un bien determinado sea inscrito en la lista del patrimonio. Todo lo que concierne a la determinaci¨®n del patrimonio mundial en peligro y, en consecuencia, la asistencia que pudiese prestarle el llamado ?Fondo del Patrimonio Mundial?.
Hasta la fecha, s¨®lo los veintinueve pa¨ªses que han firmado la convenci¨®n aprobada por la UNESCO en 1972 podr¨¢n proponer sus valores culturales o naturales para que sean incluidos en la lista del patrimonio.
Por lo que concierne a la distinci¨®n entre patrimonio cultural y natural, la ?Conferencia General de la UNESCO? los defini¨® de la siguiente manera:
Patrimonio cultural: monumentos, es decir, obras arquitect¨®nicas, obras de escultura o de pintura monumentales, inclusive las cavernas y las inscripciones. Los conjuntos; es decir, grupos de construcciones que tengan un valor especial, hist¨®rico o art¨ªstico. Los lugares; es decir, zonas topogr¨¢ficas, obras conjuntas del hombre y de la naturaleza qu¨¦ representen un valor especial.
Patrimonio natural: los monumentos naturales, constituidos por formaciones f¨ªsicas y biol¨®gicas, con un valor est¨¦tico o cient¨ªfico. Las formaciones geol¨®gicas y fisiol¨®gicas. Y los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitados que tengan un valor especial de orden cient¨ªfico o desde el punto de vista de la conservaci¨®n o de la belleza natural. El comit¨¦ de los quince, reunido en Par¨ªs, ha abordado, tambi¨¦n, la creaci¨®n del ?Fondo del Patrimonio Mundial?, ya aludido, que servir¨ªa para financiar la conservaci¨®n y protecci¨®n de los bienes naturales o culturales. Las fuentes de ingresos vendr¨¢n de los pa¨ªses que hayan firmado la convenci¨®n (veintinueve, hasta la fecha, entre los cuales no se encuentra Espa?a), de donaciones, de otros Estados, de la UNESCO y de las Naciones Unidas.
Tambi¨¦n va a constituirse, en este aspecto econ¨®mico, un Fondo de Reserva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.