La Admiral's Cup, verdadero Campeonato del Mundo
La vela en Espa?a, como casi todos los deportes en este pa¨ªs de tan escasa conciencia deportiva, empez¨® a ?sonar? como importante hace bien poco tiempo, cuando Antonio Gorostegui, el ?Santana marino?, comenz¨® a ganar t¨ªtulos mundiales. El a?o pasado, tambi¨¦n, con su medalla de plata ol¨ªmpica. Existen, en efecto, una serie de embarcaciones con caracter¨ªsticas ol¨ªmpicas. Var¨ªan de unos Juegos a otros, a fin de incorporar las m¨¢s competitivas en cada ocasi¨®n. Sin embargo, la vela abarca tambi¨¦n un apartado fundamental, el pionero, que es el de los cruceros o barcos de m¨¢s de diez metros de eslora. Precisamente a finales de este mes, a partir del d¨ªa 28, se celebrar¨¢ la Admiral's Cup.Un d¨ªa antes, el 27, se iniciar¨¢ una nueva edici¨®n de la carrera ,alrededor del mundo, la ?Round the World Race?, con salida y llegada en el puerto brit¨¢nico de Portsmouth, tras cuatro etapas y nueve meses de peregrinaje por las aguas del mundo. Es una de las pruebas impresionantes de la vela mundial. Como las carreras trasatl¨¢nticas de navegantes solitarios o la pionera Copa Am¨¦rica desaf¨ªo entre un barco norteamericano y otro de cualquier pa¨ªs del mundo, que a?o a a?o, desde 1845, ve el triunfo estadounidense. Sin embargo, de ellas habr¨¢ tiempo de ocuparse. Hoy merece la pena dedicar un espacio a la Admiral's Cup.
Cinco regatas
Durante diez d¨ªas, hasta el 6 de agosto, las aguas del canal de la Mancha, Solent y mar de Irlanda, ser¨¢n nuevamente escenario de la prueba. Esta constar¨¢ de cinco regatas. El 28 de julio, Inshore Race, de treinta millas. El d¨ªa 29, la Channel Race, con 220. D¨ªas 1 y 3 de agosto, segunda y tercera Inshore Race, tambi¨¦n con treinta millas cada una, y, finalmente, el d¨ªa 6, la Fastnet Race, de 605 millas, la m¨¢s importante.La competici¨®n es por naciones, y los equipos, de tres yates cada uno. Se suman los puntos conseguidos en las cinco regatas -se punt¨²a a cada yate clasificado-, de forma que las de treinta millas otorgan un punto; la de 220, dos, y la Fastnet, tres. Esta ¨²ltima es la m¨¢s dif¨ªcil de todas, debido a las fuertes corrientes que deben sufrir los barcos en su recorrido desde Cowes, en la ?mus¨ªcal? isla de Wight -y donde por primera vez venci¨® la goleta norteamericana Am¨¦rica, a dieciocho rivales ingleses en 1845, inici¨¢ndose as¨ª la copa desaf¨ªo con este nombre- hasta Plymouth, pasando por la Roca Bishop, el mar de Irlanda y las islas Scillies, seg¨²n se puede ver en el mapa.
La siguiente regata en dificultad, la Channel Race, con salida igualmente de Cowes y llegada al mismo puerto, transcurre por pleno canal de la Mancha, corno indica su nombre. Cowes, ya se ve, es el centro de la Admiral's Cup, competici¨®n de iniciativa netamente brit¨¢nica, nacida en 1957 y reservada a los grandes veleros, entre doce y diecisiete metros de eslora.
Dieciocho naciones
Dieciocho naciones tomar¨¢n parte en la actual edici¨®n, por diecinueve de 1975. La competici¨®n se celebra cada dos a?os. Estar¨¢n ausentes, a ¨²ltima hora, Canad¨¢, Nueva Zelanda, Africa del Sur y Suecia. Los pa¨ªses participantes ser¨¢n: Argentina, Australia, Austria, B¨¦lgica, Brasil, Francia, Rep¨²blica Federal de Alemania, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Italia, Jap¨®n -que lo har¨¢ por primera vez-, Noruega, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Inglaterra y Espa?a.El equipo espa?ol, que estar¨¢ integrado por los barcos Azahara, Odiseus IV y Yachtman, intervendr¨¢ como tal en la Admiral's Cup por segunda vez. En 1975, el formado por Sa?umac, Flamenco III y Mabelle, qued¨® en sexto lugar, tras Inglaterra, casi tradicional vencedora -lo ha hecho seis veces-, RFA, la gran derrotada -vencedora en 1967-, Estados Unidos -en 1961 y 69-, Holanda y Australia -1967- Flamenco fue el principal art¨ªfice de este puesto, que sorprendi¨® a todos los t¨¦cnicos, al quedar segundo precisamente en la citada regata Fastnet. Espa?a hab¨ªa participado en la prueba dos a?os anteriormente, en 1967 y 1969, con dos barcos en cada ocasi¨®n, independientes, es decir, sin formar equipo, como participan muchos patrones. La Admiral's Cup permite esto, aunque no se trate de una competici¨®n individual, sino por naciones.
Yachtman y Azahara est¨¢n fabricados en aluminio, y el Odiseus, de fibra. Sus patrones, respectivamente, son Ram¨®n Felipe de Montagut, el duque de Ari¨®n, nombre insigne de la vela espa?ola y Alejandro Guasch. Guillermo Cryns, con el ya viejo Flamenco, no pudo clasificarse, cuando no pudo participar en las regatas clasificatorias por no llegarle el nuevo yate que esperaba.
Financiaci¨®n espa?ola
Justamente al hablar de compras o de dinero, ah¨ª radica una de las bases curiosas de esta participaci¨®n espa?ola en la Admiral's Cup. El Yachtman tiene como armador al Sindicato de Socios del Real Club N¨¢utico de Barcelona. La creaci¨®n de estos sindicatos havales, algo generalizado en Inglaterra, Australia o Estados Unidos, aunque sean palabras mayores, ha permitido la construcci¨®n de cruceros as¨ª. En un momento tan delicado econ¨®micamente, Espa?a busca soluciones. La Federaci¨®n Espa?ola de Vela, que naturalmente no tiene por qu¨¦ tener presupuesto m¨¢s que para los monotipos, ha buscado adem¨¢s como f¨®rmula de financiaci¨®n la de crear unas participaciones de colaboradores, con posibilidad de ser suscritas tanto por empresas como por particulares, entre 25.000 y 5.000 pesetas, respectivamente.El esfuerzo, pese a las dificultades, merece la pena cara a lo deportivo. No ser¨ªa justo pensar en un despilfarro, pues la vela espanola, en este caso, no tiene la culpa de que el atletismo no menos espa?ol, por ejemplo, ande ahora a la cuarta pregunta.
Los tres yates espa?oles ya se entrenan en aguas brit¨¢nicas desde hace d¨ªas, y Yachtman, por ejemplo, qued¨® quinto clasificado en la Mogan Cup, una de las pruebas previas de preparaci¨®n, siempre con base en Cowes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.