Las negociaciones de la izquierda francesa permanecen bloqueadas
?En este momento es imposible, adelantar si se concluir¨¢ un acuerdo?, afirm¨® anoche el secretario general del Partido Comunista franc¨¦s (PCF), Georges Marchais. Eran las siete de la tarde cuando el l¨ªder comunista se manifest¨® realmente preocupado sobre las negociaciones que hab¨ªan mantenido los treinta representates de los partidos de la Uni¨®n de la Izquierda, a lo largo de cinco horas, para intentar rematar la actualizaci¨®n del programa com¨²n con vistas a los comicios legislativos de marzo de 1978. Las discusiones continuar¨¢n hoy, jueves, a partir de las diez de la ma?ana.
Ser¨¢ menester recordar que la reuni¨®n de ayer empalmaba con la c¨¦lebre cumbre interrumpida el mi¨¦rcoles de la semana pasada, a causa del abandono de los radicales de izquierdas, que reprocharon, al PCF especialmente, su intransigencia en materia de nacionalizaciones.Al final de este round de la nueva etapa para ultimar un programa de gobierno, el clima era inquietante, seg¨²n indic¨® el l¨ªder comunista, que se manifest¨® al terminar los trabajos en la sede central de su partido. Los observadores por su lado, consideraron que la negociaci¨®n, ayer noche, qued¨® bloqueada.
?Por qu¨¦? El problema de las nacionalizaciones, una vez m¨¢s, fue el muro de contenci¨®n insuperable. El Partido Comunista, seg¨²n reafirm¨® su secretario general, ?ha hecho todas las concesiones posibles, y ya no esperamos m¨¢s que nuevas proposiciones de los socialistas y de los radicales de izquierda. Nosotros hemos hecho ya nuestro esfuerzo, todo lo dem¨¢s depende de los otros?. Es decir, el programa de gobierno que la oposici¨®n le presentar¨ªa a los franceses y, en definitiva, el porvenir de la Uni¨®n de la Izquierda, en estos momentos, s¨®lo depende de las concesiones que pudiesen hacer los se?ores Francois Mitterrand y Robert Fabre, l¨ªderes de los socialistas y radicales de izquierda. El PCF, a juzgar por el tono, la preocupaci¨®n y las palabras del se?or Marchais, ya no estar¨ªa dispuesto a mover ni un dedo.
La divergencia que separa a los comunistas de los socialistas y radicales de izquierda se centran los puntos siguientes:
El PCF pretende nacionalizar los nueve grupos industriales ya previstos en el programa de 1972, adem¨¢s de la banca y un sector m¨¢s, el de la siderurgia, que no aceptan el PS y el MRG. Pero la fosa m¨¢s profunda concierne a la interpretaci¨®n que cada una de las dos partes hace de la noci¨®n de ?grupo industrial?: Para el PCF se trata de la casa-madre y de todas las filiales en las que la primera posee m¨¢s del 50 % de las acciones; para el PS y el M RG se trata de la casa-madre y de las filiales que son propiedad total suya. Estas variaciones, a la hora del recuento de las empresas nacionalizables, dan los resultados siguientes: el PCF exige que 720 empresas pasen al sector p¨²blico, contra las cien escasas que proponen el PS y los radicales de izquierda. En espera de la renudaci¨®n de los trabajos, este jueves, y de la ¨²ltima palabra que los comunistas han puesto a disposici¨®n de los socialistas y radicales de izquierda, anoche, no pocos, volv¨ªan a preguntarse por en¨¦sima vez si realmente el PCF desea reaImente llegar al poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.