M¨¦todos para la observaci¨®n de estrellas
Uno de los campos de la astrof¨ªsica es la observaci¨®n de estrellas individuales. Para ello se pueden utilizar m¨¦todos espectrosc¨®picos o fotom¨¦tricas o ambos, en cuyo caso se complementan las observaciones.Con el m¨¦todo espectrosc¨®pico se estudia la distribuci¨®n de energ¨ªa emitida por la estrella en funci¨®n de la longitud de onda o de la frecuencia. Esto es lo que se denomina espectro estelar, el cual nos da una informaci¨®n inmediata de los elementos qu¨ªmicos que constituyen la estrella, de su temperatura y de su velocidad de alejamiento o acercamiento por la medida del desplazamiento debido al efecto Doppler. Desde que se empezaron a obtener los espectros estelares, un gran n¨²mero de investigadores se dedic¨® a la larga tarea de clasificaci¨®n espectral, seg¨²n la cual, cada estrella pertenece a un tipo determinado de acuerdo con las caracter¨ªsticas de su espectro, como son: temperatura y variedad de elementos qu¨ªmicos constituyentes.
Con un an¨¢lisis te¨®rico m¨¢s refinado del espectro estelar se puede llegar a obtener la abundancia y las condiciones f¨ªsicas en que se encuentran los elementos qu¨ªmicos en las capas m¨¢s exteriores de la estrelladenominadas atm¨®sfera estelar, que es la ¨²nica parte de la estrella de la que podemos obtener informaci¨®n directa. La parte inaccesible a la observaci¨®n directa, llamada ?el interior estelar?, se estudia estableciendo las condiciones f¨ªsicas; y con ayuda de una fuerte herramienta matem¨¢tica se construyen los llamados modelos de estructura estelar, cuya fiabilidad se constata calculando te¨®ricamente par¨¢metros observables.
Mediante los m¨¦todos fotom¨¦tricos se mide la cantidad de energ¨ªa emitida por la estrella que por unidad de superficie y de tiempo llega a la Tierra, a partir de la cual obtenemos la magnitud, que no es m¨¢s que el brillo de la estrella. Ya en la antig¨¹edad los griegos clasificaron las estrellas de acuerdo con su magnitud, utilizando una fotometr¨ªa visual (ojo humano).
Dependiendo de los sistemas de recepci¨®n, placa fotogr¨¢fica o c¨¦lula fotoel¨¦ctrica, se establecen diferentes sistemas fotom¨¦tricos, el fotogr¨¢fico y ¨¦l fotoel¨¦ctrico, respectivamente, dando lugar a las magnitudes correspondientes. Con estos sistemas podemos tambi¨¦n obtener el llamado ¨ªndice de color de la estrella, que es una medida de la regi¨®n espectral donde la estrella emite la mayor parte de su energ¨ªa, realizando a continuaci¨®n una clasificaci¨®n de las estrellas por su ¨ªndice de color.
Con los par¨¢metros de clasificaci¨®n mencionados (tipo espectral y magnitud) podemos tener una idea de la edad de la estrella y, en consecuencia, del estado evolutivo en que se encuentra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.