Proyecto de "ley para la defensa de la democracia"
La creaci¨®n de una unidad especial de polic¨ªa judicial, especializada en la lucha antiterrorista, as¨ª como, disposiciones relativas a la prolongaci¨®n de las detenciones preventivas, autorizaci¨®n de escuchas telef¨®nicas y posibilidad de apertura de correspondencia, constituyen algunas de las medidas incluidas en el borrador elaborado por el Ministerio del Interior como proyecto de ley especial contra el terrorismo, y que desde la reuni¨®n de la Moncloa del pasado fin de semana ha tomado el nombre de ?ley de Defensa de la Democracia contra el Terrorismo?.El atentado de Guernica del pasado s¨¢bado, ocurrido cuando estaban reunidos el se?or Su¨¢rez y los representantes de los grupos parlamentarios, provoc¨® un acuerdo de todos los presentes sobre la necesidad de promulgar una ley con dicha finalidad. En el borrador elaborado por el Ministerio del Interior -y que ser¨¢ estudiado en la nueva reuni¨®n de la Moncloa, que tendr¨¢ lugar ma?ana- se contemplan medidas como las siguientes:
-Nueva definici¨®n de los hechos que deben ser considerados como actos de terrorismo, y de las organizaciones que deben quedar comprendidas en la materia de esta ley.
-Creaci¨®n de una unidad especial de polic¨ªa judicial, para llevar a cabo la lucha contra el terrorismo
-Previsiones sobre circunstancias en que pueden prolongarse las detenciones policiales, y sobre aqu¨¦llas en que pueda prescindirse del madamiento judicial para el registro de domicilios y locales; as¨ª como posibilidad de incomunicar a los detenidos por estas actividades.
Escuchas telef¨®nicas
Otras medidas consisten en la autorizaci¨®n judicial para escuchas telef¨®nicas -en determinados casos-, as¨ª como apertura de correspondencia; posibilidad de proceder al secuestro de publicaciones que proporcionen noticias relacionadas con la investigaci¨®n de actos terroristas; y recompensas a personas que, estando implicadas en actividades relacionadas con la materia contemplada por esta ley, colaboren a la identificaci¨®n y descubrimiento de mienbros de organizaciones terroristas.El dossier enviado por la Presidencia del Gobierno a los grupos pol¨ªticos con representaci¨®n parlamentaria justifica la aley con el argumento de que el orden democr¨¢tico debe ser defendido frente al terrorismo organizado tanto de la derecha autoritaria como de la izquierda revolucionaria, y dado que, sin el desarme del terrorismo, podr¨ªa peligrar la consolidaci¨®n de la democracia.
Llama la atenci¨®n la amplitud de medios represivos que podr¨ªan utilizarse en esta lucha antiterrorista, aunque no ha podido conocerse el articulado concreto de la ley -que, al parecer, a¨²n no ha sido finalizado-, y por tanto no se explican las circunstancias exactas en que ser¨ªan utilizados
El nombre dado a la ley recuerda el de ?Defensa de la Rep¨²blica? que tom¨® la disposici¨®n aprobada por las Cortes republicanas de 1931, en la cual se preve¨ªan multas, confinamiento o extra?amiento para los autores de actos de agresi¨®n a la Rep¨²blica, y no conten¨ªa disposiciones especiales sobre recorte de otros derechos constitucionales o incremento de las facultades policiales.
El Gobierno prev¨¦, igualmente diferentes, reformas en la organizaci¨®n de las fuerzas de orden p¨²blico. Se trata de elaborar una ley de polic¨ªa nacional, de forma que ¨¦sta quede integrada por un cuerpo general de polic¨ªa, de car¨¢cter civil; un cuerpo, de la polic¨ªa armada y guardia civil,de car¨¢cter militar; y unidades especiales de polic¨ªa judicial. El mando de todas estas fuerzas ser¨¢ civil.
Tambi¨¦n se prev¨¦ una reforma de la ley de orden p¨²blico, que incluir¨ªa,upa nueva definici¨®n del orden p¨²blico -en el sentido de que se trata del libre y pac¨ªfico disfrute de las libertades p¨²blicas-; y regulaci¨®n de situaciones de emergencia (paralizaci¨®n de servicios p¨²blicos, cat¨¢strofes naturales...).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.