Don Juan Carlos y L¨®pez Portillo celebran en Canarias el D¨ªa de la Hispanidad
ENVIADO ESPECIAL, Los reyes de Espa?a, don Juan Carlos y do?a Sofia, y el presidente de M¨¦xico, Jos¨¦ L¨®pez Portillo, y se?ora, presidieron ayer, en el teatro P¨¦rez Gald¨®s, de las Palmas, el acto acad¨¦mico conmemotativo del D¨ªa de la Hispanidad. El acto acad¨¦mico de gran sencillez, result¨®, sin embargo, deslucido y un tanto triste por la escasa presencia de p¨²blico invitado, que dio lugar a que grandes espacios de butacas permanecieran vac¨ªos.
Pr¨¢cticamente, s¨®lo estuvieron presentes las autoridades locales y los rniembros del cuerpo diplom¨¢tico hispanoamericano y de Estados Unidos. En concreto no hubo m¨¢s de 150 personas en el patio de butacas cuando el aforo es muy superior a esta cifra. Mientras tanto, algunos centenares de personas permanecieron fuera del teatro, contenidas lejos de la entrada principal por las fuerzas policiales, en espera de la salida de los Reyes. En medios pr¨®ximos al Cabildo se atribuye la escasez de asistentes al acto conmemorativo del D¨ªa de la Hispanidad a la interferencia de los servicios de seguridad, que habr¨ªan controlado al m¨¢ximo el n¨²mero de los asistentes. Tampoco faltan, sin embargo quienes achacan el deslucimiento del acto a la mala organizaci¨®n de las autoridades municipales.Desde luego, las medidas de seguridad adoptadas son impresionantes y posiblemente est¨¦n en el origen de que no se hayan programado actos en los que los Reyes hubieran podido entrar en contacto con las gentes del pueblo. Seguramente, la latente amenaza del MPAIAC aconsejaba la adopci¨®n de estas estrictas medidas, aunque hasta ahora todo ha transcurrido normalmente. S¨®lo, en la ma?ana de ayer, fueron descubiertos en uno de los diques del puerto, alejado de la carretera que lo bordea, dos paquetes envueltos en banderas canarias. Uno de ellos estaba vac¨ªo mientras que el otro conten¨ªa dos petardos que fueron explosionados por artificieros de la Polic¨ªa Armada.
La conmemoraci¨®n del D¨ªa de la Hispanidad se limit¨® a una pl¨¢tica m¨¢s bien que lecci¨®n magistral del escritor Ernesto S¨¢bato y a un discurso del rey don Juan Carlos. El escritor S¨¢bato hizo una reflexi¨®n esc¨¢tol¨®gico-espiritualista sobre el descubrimiento de Am¨¦rica por Espa?a, naci¨®n ¨¦sta -dijo- que estaba en la periferia de la modernidad europea en la ¨¦poca del descubrimiento y es ahora cuando esa periferia y la periferia de la periferia que es Am¨¦rica deben echar sobre sus hombros la tarea de rescatar a los hombres de los pa¨ªses hiperdesarrollados.
Don Juan Carlos, por su parte, habl¨® de la funci¨®n providencial de Canarias en el descubrimiento de Am¨¦rica, calificando a las islas de ?muelle ¨²ltimo de Espa?a?, a la vez que afirm¨® su car¨¢cter espa?ol por estar pobladas de espa?oles y estar plenamente integradas en la mayor empresa espa?ola -el descubrimiento- que bastar¨ªa para justificar la existencia de Espa?a como nacion.
El Rey manifest¨® que la hora de Hispanoam¨¦rica ha sonado y que es preciso terminar con la fase declarativa y pasar a la acci¨®n. En esta direcci¨®n don Juan Carlos se?al¨® que era preciso promover un desarrollo educativo, cultural y cient¨ªfico, y sugiri¨® la necesidad de crear un gran organismo colectivo dentro del ¨¢rea del idioma castellano para coordinar esfuerzos.
Tras la celebraci¨®n del D¨ªa de la Hispanidad, los Reyes de Espa?a acompa?aron al presidente de M¨¦xico y se?ora al aeropuerto de Gando, desde donde ¨¦stos marcharon a Sevilla. Posteriormente, don Juan Carlos y do?a Sofia acudieron ainaugurar el dique exterior Reina Sofia, de cerca de tres kil¨®metros de largo, que ampl¨ªa de manera notable la capacidad del puerto de Las Palmas, y el cable submarino Columbus, tendido entre Venezuela y Espa?a. Don Juan Carlos y el presidente de Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, conversaron durante algunos minutos, coincidiendo ambos estadistas en que esta fecha del 12 de octubre ser¨¢ tambi¨¦n hist¨®rica para las comunicaciones de habla espa?ola, al permitir el C¨®lumbus que Espa?a y los pa¨ªses hispanoam¨¦rica queden m¨¢s cerca y puedan comunicarse mejor. El nuevo cable submarino, con puntos de arranque en Camur¨ª Chico (Venezuela) y Ag¨¹imes (Gran Canaria), tiene una longitud de 6.000 kil¨®metros sobre el Atl¨¢ntico.
Mientras tanto, la prensa de Las Palmas sigue presentando el viaje de los Reyes como la ¨²ltima esperanza de las islas en sus exigencias de atenci¨®n y ayuda. Diario de Las Palmas en su editorial de ayer augura consecuencias imprevisibles en esta coyuntura hist¨®rica si se defrauda esa ¨²ltima esperanza, ?cuando -dice- voces interesadas incitan a que el pueblo se pregunte si vale la pena ser s¨²bditos de un Estado que abandona a toda una regi¨®n a su suerte?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Zulos
- Mpaiac
- Juan Carlos I
- Jos¨¦ L¨®pez Portillo
- Visitas oficiales
- Actos p¨²blicos
- Reina Sof¨ªa
- Infraestructura terrorista
- Comunidades aut¨®nomas
- Contactos oficiales
- M¨¦xico
- Pol¨ªtica exterior
- Canarias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Eventos
- Parlamento
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Turismo
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad