Un didactismo pueril
Dentro de la feria M¨¦xico 77 tuvo lugar una peque?a muestra de cine mexicano, compuesta por cuatro filmes: Tiburoneros, de Luis Alcoriza -con asistencia del autor-; El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein; El cumplea?os del perro, de Jaime Humberto Hermosillo y, cerrando la muestra, Mina, viento de libertad, superproducci¨®n mexicana dirigida por el espa?ol Antonio Eceiza.Antonio Eceiza fue uno de los pioneros de aquello que se llam¨® nuevo cine espa?ol. Comenz¨® codirigiendo dos cortometrajes con El¨ªas Querejeta, para cuya productora realizar¨ªa m¨¢s tarde De cuerpo presente (1965), El ¨²ltimo encuentro (1966) y Las secretas ¨ªntenciones (1969). Despu¨¦s, siete a?os de silencio que se han roto con una pel¨ªcula de presupuesto m¨¢s bien alto, rodada al otro lado del oc¨¦ano.
Mina, viento de libertad
Director: Antonio Eceiza. Producci¨®n mexicana, 1976.
Francisco Xavier Mina naci¨® en el tumultuoso a?o de 1789. El 2 de mayo de 1808 le sorprendi¨® estudiando en la Universidad de .Zaragoza., Aquel mismo d¨ªa, Xavier Mina tomaba las armas y se lanzaba a luchar al lado de su t¨ªo Espoz y Mina, al que los franceses llamar¨ªan le petit roi de Navarre. Despu¨¦s de un a?o de lucha, a Xavier ya se le conoce como Mina el mozo. Pero en 1810 cae prisionero de los franceses. Cuatro a?os en el castillo de Vincennes. De vuelta a Espa?a, de nuevo junto a su t¨ªo defiende la restauraci¨®n de la Constituci¨®n de 1812. Sus esfuerzos no conducen a nada. Entonces intentan tomar al asalto la ciudadela de Pamplona. Fracasan. Espoz y Mina huye a Francia. Xavier a Londres, refugio de liberales espa?oles que huyen del absolutismo de Fernando VII.
En 1816, Xavier Mina llega con unos cuantos compa?eros a Estados Unidos. Su prop¨®sito es pasar lo antes posible a M¨¦xico para unirse a los insurgentes, diezmados tras la derrota y muerte de Morelos. Mina desembarca al frente de su cosmopolita tropa en la provincia de Tamaulipas, en abril de 1817. Tras las primeras y r¨¢pidas victorias sobre los ej¨¦rcitos realistas de los generales Armi?¨¢n y Ord¨®?ez, es nombrado jefe de los e ¨¦rcitos insurgentes, pero poco despu¨¦s es derrotado en Guanajato, apresado y fusilado. Ten¨ªa veintisiete a?os.
La pel¨ªcula de Antonio Eceiza transcurre en 1817. Se abre con la llegada a M¨¦xico de Mina, y se cierra con su muerte. El personaje tiene un evidente inter¨¦s, pero Eceiza lo desaprovecha. Para empezar, la campa?a mexicana de Mina no es en absoluto lo m¨¢s atrayente de su biograf¨ªa. La pel¨ªcula est¨¢ impregnada, de principio a fin, de un didactismo pueril, ese didactismo que no sirve a nadie, ni siquiera como justificaci¨®n y del que siempre echan mano los autores del, mal cine pol¨ªtico. Se nos pinta un Mina h¨¦roe que no convence ni como h¨¦roe ni como hombre. Los personajes parecen m¨¢s bien marionetas recitando los pesados y falsos parlamentos que Eceiza pone en su boca. Un filme, en resumen, que no se salva en ning¨²n momento de la mediocridad y la demagogia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.