Inaugurada en Madrid la asamblea general de la IATA
Con problemas tan acuciantes como el de la seguridad del transporte a¨¦reo, la crisis energ¨¦tica, la regulaci¨®n de tarifas, el enfrentamiento con las agencias de viaje y el descenso del tr¨¢fico, comenz¨® ayer en Madrid, bajo la presidencia de los Reyes de Espa?a, don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa, la XXXIII Junta General de la Asociaci¨®n del Transporte A¨¦reo Internacional ,(IATA), que re¨²ne a representantes de las 109 compa?¨ªas miembros.Las reuniones de trabajo, tras la inauguraci¨®n oficial, se iniciaron con la intervenci¨®n de su actual presidente, Manuel de Prado y Col¨®n de Carvajal, que a la vez lo es de la compa?¨ªa espa?ola Iber¨ªa.
Se refiri¨® el se?or De Prado al tema de la seguridad, objetivo fundamental de nuestra industria -dijo-, que atraviesa momentos de grave deterioro. ?Somos conscientes de que nuestro personal, nuestras aeronaves y nuestras instalaciones.son vulnerables y que. de otra parte. constituyen objetivo prioritario para cuantos desean utilizar. por medios inaceptables, la consecuci¨®n de objetivos inconfesables.? Para el presidente de IATA, ?la soluci¨®n de este problema no est¨¢ exclusivamente en nuestras manos?.
M¨¢s adelante abord¨® el tema de la crisis energ¨¦tica que se tradujo en una escalada mundial de las tasas de inflaci¨®n y una recesi¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo y del turismo. ?Los signos de reactivaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo, que afortunadamente son muy alentadores, s¨®lo repercutir¨¢n favorablemente en nuestros resultados econ¨®micos, si tanto las autoridades aeron¨¢uticas como nosotros los transportistas nos enfrentamos a la situaci¨®n con realismo.?
Termin¨® Manuel de Prado se?alando que en su vida de empresario no hab¨ªa conocido una industria que estuviera, como la del transporte a¨¦reo, tan mediatizada. convulsionada, limitada, condicionada y manipulada por acciones del exterior.
Crisis del transporte a¨¦reo
Con posterioridad, fue el director general de la IATA, Knut Hammarskjold, quien present¨® a la asamblea el informe anual sobre la situaci¨®n de la industria del transporte a¨¦reo.El informe aborda las coordenadas del sector a¨¦reo que durante 1976 tuvo unos ingresos, para las compa?¨ªas asociadas, estimados en 35.000 millones de d¨®lares (tres billones de pesetas). Esto supone que el pasado ejercicio fue el mejor de los conseguidos desde 1969.
En los ¨²ltimos diez a?os, se?ala el informe, la marcha econ¨®mica de la industria a¨¦rea se ha caracterizado por no alcanzar los ingresos requeridos. Se calcula que estos ingresos dejados de percibir ascendieron a 13.000 millones de d¨®lares entre 1968 y 1977. Esta falta de rentabilidad cr¨®nica plantear¨¢ graves problemas a la industria en los pr¨®ximos diez a?os, en los que ser¨ªa necesario realizar ingentes inversiones (del orden de 70.000 millones de d¨®lares), para sustituir el material anticuado y realizar ampliaciones. Dichos resultados no solamente han impedido a los transportistas acumular sus reservas econ¨®micas, sino que han venido a desalentar la concesi¨®n de pr¨¦stamos y la inversi¨®n de capitales.
Sobre el futuro econ¨®mico de las l¨ªneas a¨¦reas de las empresas de la IATA, el informe pone de relieve que las predicciones sobre el tr¨¢fico regular de pasajeros arrojan un aumento anual de casi el 8 % durante el per¨ªodo 1976-1982. Este porcentaje resulta inferior al 10,4 % registrado durante los a?os 1970-1976 y considerablemente m¨¢s bajo que el 15,5 % de los a?os sesenta.
Por lo que respecta a los resultados del ejercicio financiero 1977-78. puede preverse un resultado positivo de explotaci¨®n del orden del 5 % que incluso ser¨ªa inferior, en unos 1.400 millones de d¨®lares, a los niveles necesarios. En t¨¦rminos de planificaci¨®n econ¨®mica a corto plazo, la atenci¨®n de la industria est¨¢ centrada en el ejercicio 1978-79. Para sufragar los costes, previstos, los transportistas deben aumentar sus ingresos. En 1978-79, los ingresos correspondientes a los servicios de pasajeros deber¨ªan aumentar en un 7,4 % los del a?o en curso, solamente para hacer frente a los gastos de explotaci¨®n. Para lograr un beneficio suficiente, los ingresos deber¨ªan aumentar en un 21 % . En breve, se estima que s¨®lo unos ingresos adicionales del orden de 3.800 millones de d¨®lares permitir¨ªan a los transportistas de la IATA obtener beneficios suficientes en sus servicios internacionales regulares.
Sobre las relaciones de la IATA con las agencias de viajes, el informe pone de manifiesto que el asunto de conceder comisiones fijas o variables a las agencias ha sido causa de grave preocupaci¨®n durante casi dos a?os. La soluci¨®n es probable que no se alcance hasta mediados de 1978, y hasta entonces seguir¨¢ imperando un r¨¦gimen de libertad en materia de comisiones. Se calcula que el pasado a?o los transportistas pagaron unos 2.000 millones de d¨®lares a las agencias en concepto de comisiones extras por unos servicios muy limitados. Sin embargo, el p¨²blico no ha percibido unos servicios, apreciables y si bien en algunos casos han aumentado las ventas de las agencias, no hay indicios de que ello haya estimulado el crecimiento total del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.