Los sovi¨¦ticos quieren reforzar la mecanizaci¨®n agr¨ªcola
La Uni¨®n de Rep¨²blicas Socialistas Sovi¨¦ticas conserva, seguramente, la primac¨ªa en los ritmos de crecimiento industrial en relaci¨®n con los principales pa¨ªses capitalistas. Sin embargo, el problema clave de su econom¨ªa se centra en la agricultura. El propio Brejnev, presidente del Soviet Supremo, en su informe dentro de los actos del sesenta aniversario de la Revoluci¨®n rusa, anunciaba sobre este a?o, ?que ni siquiera es un a?o medio en lo que se refiere a las condiciones clim¨¢ticas. Se producir¨ªan 194 millones de toneladas de cereales, cerca de quince millones de toneladas de carne y ocho millones y medio de toneladas de algod¨®n. Luego reconoc¨ªa que a pesar de las cifras ?no se han resuelto a¨²n todos los problemas de la agricultura?.Los dirigentes, conscientes de que del desarrollo de la agricultura depende el bienestar de los sovi¨¦ticos y la superaci¨®n de las diferencias socioecon¨®micas y culturales, entre la ciudad y el campo, trazaron un exigente programa para el fomento de la agricultura en el d¨¦cimo plan quinquenal (1967-1980). Se intensificar¨¢ la agricultura ampliando la mecanizaci¨®n y la automatizaci¨®n integral, la quimizaci¨®n y los trabajos de recuperaci¨®n de terrenos de labranza.
Producci¨®n agr¨ªcola en 1976
En la Uni¨®n Sovi¨¦tica a la agricultura le corresponde la quinta parte de todos los fondos b¨¢sicos de producci¨®n del pa¨ªs. Durante el pasado a?o de 1976 la producci¨®n, de los principales productos agr¨ªcolas, en millones de toneladas, fue la siguiente: Cereales, 223,8. Algod¨®n en rama, 8,28. Patata, 85,1. Hortalizas, 23,5. Carne, 13,4. Leche, 89,1. Lana (miles de toneladas), 423.Las previsiones marcadas para finales del d¨¦cimo quinquenio se?alan una producci¨®n de cereales de 235 millones de toneladas y nueve millones de toneladas de algod¨®n. Crecer¨¢ asimismo la producci¨®n de carne y leche. La de carne se elevar¨¢ a quince millones de toneladas anuales, y la de leche, a 96 millones de toneladas.
Seg¨²n un informe de la agencia sovi¨¦tica de propaganda Novosty, el Estado gastar¨¢ en inversiones b¨¢sicas para la agricultura en los pr¨®ximos a?os, 172.000 millones de rublos, 41.000 millones m¨¢s que en el quinquenio anterior. El volumen total de inversiones b¨¢sicas en todos los sectores de la econom¨ªa nacional en los a?os 1976-1980 constituye 621.000 millones de rublos. Las inversiones en la agricultura crecen tanto en el aspecto absoluto como en el relativo respecto a otros sectores de la econom¨ªa.
Imprevisiones clim¨¢ticas
Para el pr¨®ximo quinquenio se espera que el incremento de las capacidades energ¨¦ticas en la agricultura sovi¨¦tica sea el m¨¢s considerable de la historia. Se han electrificado todos los koljoses, sovjoses y empresas interhacendales. El consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica en el agro casi se duplicar¨¢, alcanzando 130 millones de kilovatios hora.El trabajo del campesino se hace cada d¨ªa m¨¢s c¨®modo gracias a la intensiva mecanizaci¨®n. La producci¨®n de maquinaria agr¨ªcola en la Uni¨®n Sovi¨¦tica equivale a la producci¨®n de la misma en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania juntas.
En el pr¨®ximo quinquenio el agro recibir¨¢ cerca de dos millones de tractores, 1.350.000 camiones y m¨¢s de medio mill¨®n de cosechadoras. El principal objetivo dentro del desarrollo de la maquinaria para la agricultura consiste en elevar la velocidad de trabajo y la capacidad de carga. En los campos aparecer¨¢n grupos de equipos que de una pasada realizar¨¢n varias operaciones tecnol¨®gicas.
Sin embargo, estas inversiones no siempre dan el resultado previsto, debido a las dificultades clim¨¢ticas a las que siempre est¨¢ sometida la agricultura sovi¨¦tica en su totalidad y la producci¨®n de cereales en particular. Sequ¨ªas, congelaci¨®n de los sembrados, copiosas lluvias, corto per¨ªodo de vegetaci¨®n en las regiones norte?as y orientales influyen decisivamente para que las cosechas de cereales de la URSS sean m¨¢s bajas en relaci¨®n con Europa Occidental y Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.