Un a?o y medio dif¨ªcil
El 16 de julio de 1976, el reci¨¦n elegido presidente de la Rep¨²blica, general Ramalho Eanes, encargaba oficialmente a Mario Soares de la formaci¨®n de Gobierno. Tras diversas consultas, simplemente protocolarias, puesto que el Partido Socialista hab¨ªa insistido durante su campa?a electoral y despu¨¦s, a pesar de encontrarse en minor¨ªa, en que no formar¨ªa coalici¨®n con ning¨²n partido, el 23 de julio quedaba constituido el nuevo Gobierno, compuesto por catorce socialistas, tres independientes y tres miembros de las fuerzas armadas.El nuevo Gobierno anuncia inmediatamente la puesta en marcha de un programa de austeridad para hacer frente a la catastr¨®fica situaci¨®n econ¨®mica por la que atravesaba el pa¨ªs. El 9 de septiembre se publican las primeras medidas que tendr¨¢n que ser reforzadas dos meses m¨¢s tarde, lo que no impedir¨¢ que Portugal termine el a?o con un d¨¦ficit de 1.100 millones de d¨®lares en la balanza de pagos y, por tanto, una evidente inestabilidad.
Mientras tanto, el congreso del Partido Socialista celebrado el 30 de octubre-1 de noviembre sacaba a la luz las profundas divergencias entre el Gobierno y el ala radical del partido, que desembocar¨ªan dos d¨ªas m¨¢s tarde en la dimisi¨®n del ministro de Agricultura y Pesca, Lopes Cardoso, que acusaba al doctor Soares de haber traicionado los ideales del socialismo y de no aplicar el programa del partido, especialmente en la reforma agraria.
Las elecciones municipales de 12 de diciembre mostraban, sin embargo, que el Partido Socialista no se hab¨ªa desgastado excesivamente en el ejercicio del poder. El Partido Socialista vuelve a triunfar en las urnas, obteniendo un 33,24% de los votos, que supone s¨®lo una disminuci¨®n del 1,70% respecto a los resultados de abril.
En febrero de 1977 se publica una nueva serie de medidas de austeridad, y el 23 de marzo tiene lugar una reorganizaci¨®n del Gobierno.
El 25 de abril, el Fondo Monetario Internacional concede a Portugal la retirada de 49 millones de d¨®lares en derechos especiales de giro para ayudar a, equilibrar el d¨¦ficit de su balanza de pagos. En octubre, el Gobierno lusitano tiene que recurrir de nuevo al Fondo Monetario Internacional en busca de un cr¨¦dito de cincuenta millones. Sin embargo, esta vez el FMI impone una serie de condiciones bastante estrictas, que a su vez facilitar¨ªan la concesi¨®n de un pr¨¦stamo de 750 millones de d¨®lares prometido por un consorcio de pa¨ªses. Una serie de reuniones mantenidas del 25 al 28 de octubre entre Soares y los distintos partidos, sindicatos y representantes de los empresarios, cuyo consenso ser¨ªa necesario para la adopci¨®n de las medidas econ¨®micas indicadas, terminan sin resultado al negarse el CDS y el PSD a toda negociaci¨®n que no suponga su entrada en el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.