El Sindicato Nacional Vasco, ante el movimiento obrero de Euskadi
(del Secretariado Nacional del LAB)Antes de iniciar este trabajo, quisi¨¦ramos; pedir a los lectores de EL PAIS de los distintos pueblos y nacionalidades del Estado espa?ol, que cuando lo le¨¢is, pens¨¦is que este corto an¨¢lisis est¨¢ hecho en base a las necesidades y a las caracter¨ªsticas espec¨ªficas de nuestro peque?o y a la vez gran pueblo. S¨®lo de esta manera, esforz¨¢ndose un poco en esta comprensi¨®n, se podr¨¢ valorar su contenido.
De nada servir¨¢, si cualquiera de vosotros al leer este art¨ªculo, lo quer¨¦is comparar con la realidad que est¨¢is viviendo en otros lugares y pueblos oprimidos como Andaluc¨ªa, Catalu?a, Galicia, Castilla, Pa¨ªs Valenciano, Canarias, etc¨¦tera, y, sobre todo, si esta comparaci¨®n se hace de una manera mecanicista y superficial.
Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB) es un sindicato nacional vasco que surge ante la necesidad de ofrecer a la clase trabajadora de Euskadi una alternativa que a¨²ne en una sola cosa la lucha de liberaci¨®n nacional y social. Ya desde finales del siglo XIX y principios del XX con el desarrollo de la conciencia proletaria en Euskadi, en los inicios de la industrializaci¨®n, surgen las ra¨ªces de unas diferencias que todav¨ªa hoy (de una forma no tan acusada) se dan en el sindicalismo vasco. Por una parte surge el sindicalismo socialista encabezado por UGT, que bebiendo de la realidad de aquellos a?os y de las fuentes marxistas, ve¨ªan los movimientos nacionales como algo ajeno a los intereses de clase ya que dichos movimientos estaba encabezados por las burgues¨ªas de los distintos pa¨ªses. De esta forma el sindicalismo socialista surge enfrentado a toda idea de liberaci¨®n, nacional. Frente a este error surge el sindicalismo nacional de ELA-STV, que se configura contrar¨ªo del socialista, adoptando el marco de Euskadi, pero viendo en el socialismo un enemigo centralista que no respond¨ªa a las ansias de libertad nacional de nuestro pueblo. Este sindicalismo de ELA-STV, se caracteriza por una filosof¨ªa interclasista, corporativista y antisocialista.
Es a partir del a?o 1970, a ra¨ªz de las movilizaciones del juicio de Burgos contra varios militantes de ETA, cuando la clase trabajadora vasca empieza a ser la que arrebata, a la ideolog¨ªa burguesa, la direcci¨®n en la lucha de liberaci¨®n nacional, haciendo que ¨¦sta se identifique con la liberaci¨®n social. Es precisamente este hueco, el que hoy en d¨ªa y respetando otras alternativas sindicales, ocupa LAB en el quehacer diario dentro del movimiento obrero de Euskadi, construyendo un sindicato nacional vasco y socialista con unas caracter¨ªsticas diferentes al sindicalismo cl¨¢sico. Estas caracter¨ªsticas m¨¢s sobresalientes del sindicato son las siguientes:
Sindicato vasco
Es decir, que reconoce la soberan¨ªa nacional de Euskadi, lo que conlleva su derecho y su deber a elegir nuestro propio destino, sin injerencias exteriores y a recobrar nuestra capacidad de total autogobierno.Surge de y para todos los trabajadores vascos, es decir, todos aquellos que hoy sufren explotaci¨®n de clase en Euskadi, independientemente de su origen. Para nosotros es tarea fundamental el derrumbar las barreras que cre¨® la burgues¨ªa entre aut¨®ctonos y emigrantes.
Sindicato potenciador de la pr¨¢ctica asamblearia
Como m¨¦todo correcto de debate en las f¨¢bricas, donde los trabajadores nos dotemos de nuestra propia capacidad de an¨¢lisis, de tal forma que surja una pedagog¨ªa obrera que nos haga avanzar hacia la sociedad socialista en Euskadi.
Sindicato internacionalista
Que respetando las personalidades de otros pueblos, trabaje por la m¨¢xima coordinaci¨®n con ¨¦stos, y en base al respeto mutuo y a la plena igualdad e independencia, ¨²nica base sobre la que se construye el verdadero internacionalismo proletario.
Sindicalismo de clase
S¨®lo con una concepci¨®n de clase, podremos conseguir la clase trabajadora nuestros fines. En la medida que no olvidemos la existencia de la lucha de clases en las sociedades capitalistas o que nuestro an¨¢lisis vayan consecuentemente en este sentido, iremos, d¨ªa a d¨ªa, dando alternativas v¨¢lidas al movimiento obrero.Ante la situaci¨®n de hoy en la que hay que llenar el actual vac¨ªo sindical, LAB potenciar¨¢ la consecuci¨®n de comit¨¦s de f¨¢brica unitarios que, bas¨¢ndose en la pr¨¢ctica asamblearia, sirvan como ¨®rganos que hagan posible la unidad sindical con unas bases fuertes y que puedan hacer a las direcciones de las centrales sindicales a caminar en este sentido.
Nuestra alternativa es llevar a las diferentes asambleas las siguientes propuestas.
- Listas abiertas, sistema mayoritario.
- Exigencia de un solo colegio.
- Revocabilidad.
- Pr¨¢ctica asamblearia.
- Negociaci¨®n a trav¨¦s de los comit¨¦s de f¨¢brica.
Conscientes de los diferentes niveles de conciencia y organizaci¨®n del movimiento obrero de Euskadi, que se ve agudizado por la presi¨®n del Gobierno por medio de su decreto-ley del 6 de diciembre de 1977, que cuenta con el apoyo de CCOO, UGT y ELA-STV a nivel global, y tambi¨¦n por la situaci¨®n de crisis econ¨®mica actual, LAB aceptar¨¢ siempre las decisiones que democr¨¢ticamente tomen los trabajadores, coincidan o no con nuestros puntos.
Pensamos que el trabajar por la unidad de los trabajadores en Euskadi, no es patrimonio de ninguna central sindical y todos debemos aportar nuestro apoyo decidido a las asambleas, para as¨ª conseguir, frente a los intentos del reformismo de algunos sindicatos con su postura claudicante (olvid¨¢ndose de que existe la lucha de clases) y del amarillismo hacer del movimiento obrero el apoyo, en el que el capitalismo va a descargar todos los efectos de su incapacidad por responder a los ingresos de los trabajadores y de las situaciones que esto genera, como la actual crisis econ¨®mica, el paro obrero, la inflaci¨®n, etc¨¦tera.
LAB representa en Euskadi la real existencia de una lucha decidida hacia la consecuci¨®n de nuestra total libertad, la lucha de un pueblo oprimido, que nunca cesar¨¢ en su lucha de liberaci¨®n nacional y social, apoyando y apoy¨¢ndose en la solidaridad internacionalista de todos los trabajadores del mundo.
Conscientes del largo camino a recorrer por la clase trabajadora hacia el socialismo en Euskadi, LAB aporta una v¨ªa a todos aquellos hombres y mujeres que recogiendo las conquistas hechas por nuestro pueblo en sus luchas de los ¨²ltimos a?os, desea un sindicalismo diferente al sindicalismo burocr¨¢tico y reformista de Europa occidental y un frente com¨²n, al amarillismo y al sindicalismo interclasista de car¨¢cter burgu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.