Giscard inici¨® su campa?a electoral con duros ataques a la izquierda
Ante unas 20.000 personas, que aplaudieron oportunamente en varios momentos culminantes de su primer gran discurso electoral, el presidente de la Rep¨²blica Francesa, Valery Giscard d'Estaing, les explic¨® a sus conciudadanos cu¨¢l ser¨¢ el ?voto bueno? en los comicios legislativos de marzo pr¨®ximo. El presidente asegur¨® que los franceses son libres para emitir su sufragio, pero durante 45 minutos les demostr¨® el car¨¢cter ?peligroso y demag¨®gico? del programa de la oposici¨®n de izquierdas.En un clima recalentado por la propaganda que precedi¨® al discurso del bon choix (buena elecci¨®n), en el pueblecito de Verdun-sur-le-Dubs (Saona y Loira), el se?or Giscard d'Estaing hizo recordar el tono grave, dram¨¢tico, de los tiempos ya idos del general Charles de Gaulle.
Con su diatriba radical contra la oposici¨®n y la ?Francia colectivista? que implica su ?programa com¨²n?, su llamamiento a la uni¨®n de los franceses en torno a su persona, las tres citas hist¨®ricas del ?hombre del 18 de junio? -destinadas a colocarse por encima de los partidos y a robarle electorado a su hermano enemigo, el l¨ªder gaullista Jacques Chirac- y la advertencia solemne (fue uno de los puntos m¨¢s importantes del discurso), seg¨²n la cual ?yo no tengo los medios para impedir la aplicaci¨®n del programa de la oposici¨®n?, aunque seguir¨¢ siendo presidente en el caso de victoria de la izquierda, Giscard parece querer colocar a los franceses al borde del ?yo o el caos? amenazante del general De Gaulle en los momentos que, en su opini¨®n, eran hist¨®ricos para la naci¨®n.
El presidente explic¨® los cuatro puntos que, a su modo de ver, resumen el ?buen sentido? que debe incitar a los franceses a votar por la derecha en los comicios del mes de marzo:
1. Hay que enderezar la econom¨ªa: Giscard critic¨® a la oposici¨®n afirmando que su programa econ¨®mico equivaldr¨¢ a que ?Francia se ahogue?; por el contrario, expuso un balance ¨®ptimo de su gesti¨®n desde que fue elegido para la magistratura suprema en 1974.
2. Hay que poder gobernar: las tiranteces de la mayor¨ªa son normales, asegur¨®. Inversamente, si comunistas y socialistas no se entienden antes de llegar al poder, ??c¨®mo podr¨ªan gobernar juntos??.
3. Unidad, justicia y libertad: una vez m¨¢s, el jefe del Estado descalific¨® a la oposici¨®n y se present¨® como el palad¨ªn del progreso en estos tres dominios.
4. En ¨²ltima Instancia, tras haber recordado que el programa de la mayor¨ªa preconiza la ?propiedad individual y no la colectiva?, se refiri¨® al ?papel de Francia en el extranjero?, que, en su opini¨®n, no ha dejado de subir los ¨²ltimos tres a?os y que desmerecer¨ªa hasta ?la risa? en caso de victoria de la izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.