"Londres y Washington prefier¨¦n para Rodesia una dictadura marxista"
El primer ministro rodesiano, Ian Smith, despu¨¦s de calificar de ?incomprensible? la actitud de los Gobiernos brit¨¢nico y norteamericano, afirm¨® ayer que la insistencia de ¨¦stos en patrocinar las tesis del Frente Patri¨®tico significaba que hab¨ªan optado por una ?dictadura marxista? en lugar de por una democracia.
En una entrevista al New York Times, Smith se?al¨® que ?era obviamente importante y deseable? que Gran Breta?a y Estados Unidos aceptasen el acuerdo al que lleg¨® la semana pasada con tres dirigentes negros moderados, basado en el principio de ?un hombre, un voto?. El primer ministro rodesiano insisti¨®, sin embargo, en que seguir¨ªa adelante con su plan, aun a riesgo de enfrentarse a un boicot occidental.En una conversaci¨®n de cuarenta minutos, la primera entrevista completa que concedi¨® tras la firma del acuerdo, Smith rechaz¨® las cr¨ªticas formuladas contra el documento afirmando que ?no ten¨ªa ning¨²n sentido? sugerir que las cl¨¢usulas de salvaguardia del acuerdo podr¨ªan ser utilizadas para perpetuar el control de los blancos. Y se atrevi¨® a predecir que la lucha guerrillera del Frente Patri¨®tico cesar¨ªa finalmente.
El primer ministro rodesiano reserv¨® sus cr¨ªticas m¨¢s fuertes para los Gobiernos de Londres y de Washington. Portavoces de las dos Administraciones han hecho saber que el acuerdo de Salisbury no puede beneficiarse de su apoyo, ya que el Frente Patri¨®tico, que no tom¨® parte en las negociaciones, continuar¨¢ la guerra.
?No lo comprendo?, afirm¨® el dirigente rodesiano. ?Les ofrecemos un acuerdo aut¨¦ntico encaminado a establecer un sistema democr¨¢tico que refleja realmente lo que ellos siempre han pedido, el gobierno de la mayor¨ªa, y nos vuelven las espaldas en beneficio de una soluci¨®n que conducir¨¢ a una dictadura en Rodesia, una dictadura marxista.?
En el curso de la entrevista, el primer ministro, de 58 a?os, aparec¨ªa cansado y preocupado. Sonri¨® raras veces y afirm¨®, cuando la entrevista conclu¨ªa, que ten¨ªa previsto abandonar la pol¨ªtica una vez que se estableciese un gobierno negro.
La charla tuvo lugar durante un aplazamiento de cuatro d¨ªas en las conversaciones sobre el acuerdo, que tienen por objeto ahora conseguir compromisos concretos para el per¨ªodo de transici¨®n de un gobierno blanco a otro negro. Los participantes discuten en estos momentos la composici¨®n de la Administraci¨®n de transici¨®n, despu¨¦s de haber llegado a un consenso sobre el texto constitucional en base al cual se formar¨¢ el gobierno negro.
Smith se neg¨® a comentar el impasse al que se ha llegado sobre el tema de la transici¨®n: los dirigentes negros piden tres cuartas partes de los puestos de un gobierno interino, mientras que Smith propone que se repartan a partes iguales. El per¨ªodo previo a las elecciones debe durar por lo menos un a?o.
Sobre el acuerdo constitucional, Smith defendi¨® los t¨¦rminos que atribuyen a los blancos, durante un per¨ªodo m¨ªnimo de diez a?os, veintiocho de los cien esca?os del futuro parlamento, es decir, casi un tercio de los puestos para el 4% de la poblaci¨®n. A?adi¨® que era ?retorcido? sugerir que el bloque blanco, que disfrutar¨¢ del derecho de bloquear los cambios constitucionales que afecten a la propiedad y a otros temas, reducir¨ªan el gobierno negro a un r¨¦gimen t¨ªtere.
Smith declar¨® que las cl¨¢usulas de salvaguardia para los blancos, condenadas por el Frente Patri¨®tico; eran ?absolutamente vitales y fundamentales? para un pac¨ªfico futuro del pa¨ªs, ya que los blancos disponen de los resortes para mantener saneada la situaci¨®n econ¨®mica. ?No creo que se tenga que convencer a nuestra poblaci¨®n negra de la deseabilidad de mantener esa situaci¨®n -dijo-, muchos de ellos han visitado los paises que nos rodean y han visto las espantosas condiciones, el absoluto caos que reina all¨ª.? El primer ministro a?adi¨® que ?habr¨ªa grandes posibilidades de una guerra civil en Rodesia si los blancos desaparecieran de la escena?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.