La potestad originaria de establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado
La planificaci¨®n econ¨®mica, el r¨¦gimen jur¨ªdico de los bienes de dominio p¨²blico y comunales y la potestad para establecer tributos por parte del Estado, comunidades aut¨®nomas y corporaciones locales, fueron los primeros temas estudiados ayer por la Comisi¨®n Constitucional, que avanz¨® lentamente en su trabajo.
El tema de la planificaci¨®n, planteado en el art¨ªculo 123, suscit¨® un debate sobre los planes de desarrollo registrados durante la dictadura franquista. En favor de ¨¦stos intervinieron Manuel Fraga y Laureano L¨®pez Rod¨® (AP), y en contra, el diputado comunista Ram¨®n Tamames. En definitiva, los aliancistas, as¨ª como el diputado del Grupo Mixto Carlos G¨¹ell de Sentmenat, se pronunciaron al favor de la planificaci¨®n indicativa para evitar -en palabras del se?or L¨®pez Rod¨®- el ?peligro de planes de inspiraci¨®n totalitaria?, que obliguen no s¨®lo a la empresa p¨²blica, sino a la empresa privada, ?esencial en la econom¨ªa de mercado que consagra la Constituci¨®n?.En el otro extremo de las posiciones expuestas figur¨® una enmienda in voce de Emilio Gast¨®n (Grupo Mixto), por la que pretend¨ªa sustituir la expresi¨®n ?podr¨¢ planificar? -referida al Estado- por la de ?planificar¨¢?.
Por otra parte, Alianza Popular defendi¨® que el consejo para colaborar en materia de planificaci¨®n se denomine econ¨®mico-social.
Ninguna de estas enmiendas prosper¨®, a excepci¨®n de una formulada por el se?or L¨®pez Rod¨®, por la que la alusi¨®n a los recursos del pa¨ªs qued¨® sustituida por la referencia a la renta, la riqueza ?y su m¨¢s justa distribuci¨®n?.
S¨®lo se opuso a esta enmienda el comunista se?or Tamames, por considerar m¨¢s acertada la expresi¨®n sustituida.
Otra enmienda de Francisco Letamend¨ªa (Euskadiko Ezkerra), encaminada a lograr que las comunidades aut¨®nomas tengan un mayor protagonismo en la elaboraci¨®n democr¨¢tica de los planes econ¨®micos, fue objetada por el se?or Fraga, quien advirti¨® contra el peligro separatista que podr¨ªa convertir a Espa?a en un ex Estado y hacerle caer ?en el basurero de la Historia?. La enmienda del se?or Letamend¨ªa s¨®lo obtuvo el voto favorable del diputado del PNV, dieciocho en contra (UCD y AP) y catorce abstenciones. En el debate sobre el art¨ªculo 124, relativo al r¨¦gimen jur¨ªdico de los bienes de dominio p¨²blico y de los comunales, prosper¨® una enmienda de UCD, defendida por Jos¨¦ Luis Meil¨¢n, y a la que se incorpor¨® un inciso propuesto por el se?or L¨®pez Rod¨®. La principal innovaci¨®n de la enmienda, que fue aprobada por unanimidad, consiste en la aligeraci¨®n del apartado primero: la precisi¨®n en el apartado segundo de que el dominio p¨²blico ser¨¢ estatal y afectar¨¢ tambi¨¦n a la zona econ¨®mica y a los recursos geol¨®gicos, y finalmente la inclusi¨®n de un nuevo apartado que establece la defensa y conservaci¨®n del patrimonio del Estado.
El Intento del se?or Gast¨®n por a?adir a los bienes de dominio p¨²blico ?las riberas de los r¨ªos y lagos? fue rechazado por la Comision.
El art¨ªculo 125, que regula la potestad para establecer tributos, suscit¨® una enmienda del se?or Letamend¨ªa, por la que pretend¨ªa que tal potestad corresponda al Estado, a los territorios aut¨®nomos, a las corporaciones locales y a aquellas otras entidades que gocen de reg¨ªmenes forales hist¨®ricos fue rechazada.
Ram¨®n Tr¨ªas (Minor¨ªa Catalana) defendi¨®, en una larga intervenci¨®n le¨ªda, la potestad de los territorios aut¨®nomos para establecer tributos, por estimar que sin esta posibilidad la autonom¨ªa cae por su base. En cuanto a la solidaridad de todas las comunidades auton¨®micas, el se?or Tr¨ªas se?al¨® que deben ser las regiones subdesarrolladas, y no Madrid, las que digan lo que necesitan, mientras que corresponde al Estado la prestaci¨®n de una serie de servicios p¨²blicos generales, tales como defensa nacional, asuntos exteriores otros. El se?or Tr¨ªas retir¨® finalmente su enmienda, a pesar de lo cual el se?or Fraga le contest¨® defendiendo que la soberan¨ªa fiscal s¨®lo corresponde al Estado espa?ol. si bien estuvo de acuerdo en rechazar un Estado centralizado.
Por su parte, el se?or Fraga defendi¨® una enmienda de su compa?ero de grupo Gregorio L¨®pez Bravo, seg¨²n la cual el establecimiento de tributos s¨®lo podr¨ªa hacerse ?mediante ley votada en Cortes?. Se opuso el socialista se?or Peces-Barba, por considerar que en el actual r¨¦gimen todas las leyes habr¨¢n de ser votadas en Cortes. a lo que el se?or Fraga replic¨® que la jurisprudencia del Tribunal Supremo viene entendiendo por ley, toda disposici¨®n con rango de tal, aunque no sea votada por las Cortes.
La atribuci¨®n al Estado de la potestad para establecer tributos fue aprobado con el ¨²nico voto en contra del PNV y la abstenci¨®n de la Minor¨ªa Catalana.
Los dos ¨²ltimos apartados del art¨ªculo 125 fueron aprobados con los dos ¨²nicos votos en contra de Alianza Popular y como resultado de una enmienda presentada por UCD, por la que se suprime la prohibici¨®n al Estado de realizar gastos sin la previa autorizaci¨®n de las Cortes Generales.
Attard: "Habr¨¢ sesiones nocturnas"
El presidente de la Comisi¨®n de Asuntos Constitucionales del Congreso, Emilio Attard, declar¨® ayer que si es preciso se celebrar¨¢n sesiones nocturnas con objeto de que no se demoren los trabajos constitucionales.
El se?or Attard hizo esta afirmaci¨®n al ser preguntado en relaci¨®n con la postura adoptada por el grupo parlamentario de Alianza Popular, cuyo portavoz, Manuel Fraga, anunci¨® por la ma?ana en el seno de la Comisi¨®n que su grupo no renuncia a la defensa de ninguna de las enmiendas planteadas a los art¨ªculos pendientes de debate.
La actitud de AP se presenta como un obst¨¢culo serio para que el anteproyecto de Constituci¨®n pueda quedar dictaminado el pr¨®ximo jueves, d¨ªa 15, aniversario de las elecciones generales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cortes Constituyentes
- Pol¨ªtica nacional
- Impuestos municipales
- Presupuestos municipales
- EAJ-PNV
- Finanzas municipales
- Constituci¨®n Espa?ola
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Polic¨ªa municipal
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Polic¨ªa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Legislaci¨®n