Importante descubrimiento de gas natural en C¨¢diz
El que podr¨ªa ser el yacimiento de hidrocarburos m¨¢s importante descubierto en nuestro pa¨ªs ha sido detectado en el golfo de C¨¢diz, en el curso de los sondeos que lleva a cabo CAMPSA desde hace tiempo en esta zona de la costa espa?ola. El descubrimiento en cuesti¨®n es el segundo de gas natural que se detecta en esta zona en breve plazo, aunque de cuant¨ªa muy superior al anterior, ya que las primeras pruebas de producci¨®n han dado una capacidad anual potencial del orden de los 500 a 1.000 millones de metros c¨²bicos anuales de oas natural, equivalentes a, respectivamente, medio a un mill¨®n de toneladas anuales de petr¨®leo, seg¨²n informaron a EL PAIS en medios solventes de la compa?¨ªa.Este segundo sondeo ha sido realizado por la compa?¨ªa en una zona que se encuentra situada a unos diez kil¨®metros del pozo anteriormente descubierto, y que tiene una capa de agua de unos 130 irtetros. La estructura es bastante buena para la explotaci¨®n comercial del yacimiento y es completamente diferente a la descubierta con anterioridad; es decir, se tratar¨ªa de dos yacimientos distintos.
Con este sondeo la compa?¨ªa ha decidido dar por terminados, de momento, sus trabajos de prospecci¨®n de nuevos yacimientos y va a realizar durante el verano una serie de trabajos de s¨ªsmica para realizar en oto?o los pozos de evaluaci¨®n definitivos. Con estos trabajos se pretende hacer un c¨¢lculo lo m¨¢s aproximado posible del contenido de los dos yacimientos, que en conjunto podr¨ªan proporcionar una producci¨®n m¨ªnima de 800 millones de metros c¨²bicos anuales y m¨¢xima de 1.300 millones, equivalentes respectivamente a 800 y 1.300 millones de toneladas de petr¨®leo.
Todo parece indicar, seg¨²n fuentes de CAMPSA, que la zona esclaramente comercial y que ofrece, por tanto, elevadas posibilidades de explotaci¨®n, aunque es prematuro establecer el volumen de las reservas que contiene, por lo que es imposible calcular en estos momentos el ritmo anual de producci¨®n.
Las mismas fuentes han se?alado que las caracter¨ªsticas del yacimiento son muy buenas, ya que ofrece un alto nivel de productividad. Se?alaron tambi¨¦n a EL PAIS que la potencialidad de esta zona en cuanto a posibles descubrimientos de gas natural es superior a la del resto del Mediterr¨¢neo en su conjunto.
Los trabajos de b¨²squeda y exploraci¨®n han sido realizados por la Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos, S. A. (CAMPSA), con una participaci¨®n que se desglosa entre el propio monopolio (75%) y la compa?¨ªa (25% restante), por lo que la participaci¨®n total del Estado en estos sondeos y en el resultado de los mismos resultar¨ªa de sumar al 75% el 52% de la participaci¨®n que el Estado tiene en la CAMPSA, es decir, el 52% del 25% restante. Dicha participaci¨®n se situar¨ªa alrededor del 88 %del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.