La reforma comercial se basa en el respeto estricto de la libertad de empresa
El Programa de Reforma y Modernizaci¨®n de las Estructuras Comerciales. aprobado en -el ¨²ltimo Consejo de Ministros, sit¨²a las acciones a promover en el marco de la econom¨ªa de mercado, con respeto estricto al principio de libertad de empresa. reconociendo a la iniciativa privada como el protagonista fundamental en el ejercicio de la actividad comercial y reservando a la Administraci¨®n, dentro del principio de subsidiariedad, la funci¨®n de regulaci¨®n del marco legal e institucional, as¨ª como el prestar apoyo y est¨ªmulo a las empresas, seg¨²n se desprende de las palabras del ministro de Comercio. Juan Antonio Garc¨ªa Diez en una reuni¨®n informativa a la que asisti¨® tambi¨¦n el presidente del FORPPA en representaci¨®n del titular de Agricultura.A este respecto se contempla como acci¨®n espec¨ªfica de la Administraci¨®n el facilitar recursos financieros y t¨¦cnicos para la modernizaci¨®n de las empresas comerciales. para la mejora de la comercializaci¨®n en origen para el -establecim lento de circuitos alternativos en la comercializaci¨®n de alimentos perecedero, y para la incorpaci¨®n de nuevas t¨¦cnicas con especial ¨¦nfasis al comercio cooperativo y asociado, as¨ª como las reformas de comercio integradas.
Como actuaci¨®n concreta dentro del programa, se incluyen cuatro planes trienales y cinco reales decretos.
El primer plan se concreta en la acci¨®n de Mercasa para promover una mayor transparencia en los mercados centrales y promover la funci¨®n de circuitos comerciales alternativos de productos perecederos. En este sentido se incluyen medidas concretas sobre la mejora de la infraestructura f¨ªsica y funcional de diecinueve unidades alimentarlas. la promoci¨®n y puesta en funcionamiento de pol¨ªgonos de distribuci¨®n alimentaria y la promoci¨®n de sociedades de alimentaci¨®n.
El plan de modernizaci¨®n y equipamiento comercial comprende un plan de financiaci¨®n orientado a mejorar la garant¨ªa de las empresas canalizar recursos a medio y- largo plazo para inversiones reales v reforzar los mecanismos que permitan la financiaci¨®n normal del comerciante. Para ello se va a proceder a la adaptaci¨®n del marco legal mediante la probaci¨®n de un real decreto por el que se establece el r¨¦gimen legal, fiscal y financiero de las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca, la autorizaci¨®n al fresco para participar en este tipo de sociedades y abrir nuevos cauces para la financiaci¨®n del comercio. A estos efectos se compromete en el presupuesto del Iresco la consignaci¨®n de un concepto espec¨ªfico dotado con setecientos millones de pesetas. Complementariamente, se compromete por el Gobierno un volumen de -cr¨¦dito oficial al comercio para 1979 de cuatro millones de pesetas.
El volumen m¨ªnimo de recursos financieros que se canalizar¨¢ hacia el sector distribuci¨®n en el trienio 1979- 81 ser¨¢ de 32.000 millones de pesetas. generados de modo directo a trav¨¦s del cr¨¦dito oficial y mediante ayudas directas que sirvan para reducir las cargas de amortizaci¨®n de cr¨¦ditos otorgados por las cajas de ahorro y dem¨¢s instituciones financieras.
El tercer plan se orienta a impulsar la capacitaci¨®n t¨¦cnica del comerciante y trabajador del sector en los tres niveles de operacional, medio ejecutivo.
El ¨²ltimo plan trienal se refiere a equiparmentos comerciales de car¨¢cter social para la construcci¨®n de mercados detallistas, centros comerciales de barrio y peatonizaci¨®n de calles comerciales. Los aspectos concretos consisten en la promoci¨®n de 165.000 metros cuadrados de superficie comercial en barrios y nuevos pol¨ªgonos urbanos en la adquisici¨®n de 92.000 metros cuadrados de suelo para ese mismo fin y la construcci¨®n y modernizaci¨®n de sesenta nuevos mercados ni minoristas.
Por lo que respecta a los reales est¨¢ orientado a adecuar la normativa en materia de canales de comercializaci¨®n de productos agropecuarios y pesqueros para la alimentaci¨®n; el segundo tiende a ordenar el funcionamiento comercial de los economatos y terminar con los abusos que la gente hace de ellos, lo que repercute negativamente en el resto del comercio: en el tercero se establece una normativa restrictiva sobre apertura de establecl mientos comerciales por personas f¨ªsicas de nacionalidad extranjera, y por los dos ¨²ltimos reales decretos se desarrollan las exigencias de los planes trienales anteriormente rese?ados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.