Espa?a desea negociar con la CEE antes de la aprobaci¨®n del mandato comunitario
El ministro de Relaciones con las Comunidades Europeas. Leopoldo Calvo Sotelo ha iniciado la preparaci¨®n del equipo negociador que deber¨¢ debatir en 1979 las condiciones del ingreso de Espa?a en la CEE, Negociaciones que el ministro desea iniciar. sectorialmente Y en los llamados ternas no confiictivos, para avanzar hacia la integraci¨®n, incluso antes (le que el Consejo de Ministros comunitario termine y apruebe el mandato de negociaci¨®n que otorgar¨¢ a la Comisi¨®n Europea el poder pol¨ªtico necesario para ello.Los servicios del ministro de Relaciones con la CEE. integrados por catorce funcionarios y con un presupuesto inferior a los setenta millones de pesetas, han iniciado la elaboraci¨®n de los equipos de especialistits que deher¨¢n. en el pr¨®ximo oto?o. abordar los problemas agr¨ªcolas. industriales. arancelarios. legislalivos v regionales que se presentar¨¢n ante lit incorporaci¨®n de Espa?a en la CEE. En esta preparaci¨®n destaca la decisi¨®n pihernamental de crear en cada ni:nisterio. la fillUra de un coordiriador de los temas cornunitarios el deseo del palacio de La Trinidad de dar una importancia especial a la pol¨ªtica de equilibrio regional.
Esta iniciativa del equipo de mister Europa se ver¨¢ reforzada por los contactos bilaterales que mantuvo en su gira por seis capitales europeas y y los que mantedr¨¢ con las tres capitales de los nueve que a¨²n no visit¨®, Dubl¨ªn, Bonn Y Roma. De estas conversaciones Y de las que Espa?a mantiene con Ias instituciones cornunitarias se espera que el equipo -o equipos sectoriales- negociador pueda obtener concisiones y an¨¢lisis que Ie permita establecer un inventario espa?ol de los problemas econ¨®micos y sociales de la incorporaci¨®n de Espa?a a la CEE. frente a la Comunidad y de cara al interior.
Tambi¨¦n est¨¢ en la agenda del ininistro Calvo Sotelo la posibilidad de realizar en oto?o viajesa Lisboa v Atenas. capitales de los otros dos pa¨ªses candidatos al intzreso en la CEE, con el Fin de armonizar la actitud de los tres ante los nueve v de intercambiar experiencias e impresiones. Estos viajes no tendrian como objet¨ªvo la b¨²squeda de una estrategia concertada. puesto que cada pa¨ªs rriantiene el deseo de que las negociaciones no se gIobalicen. sino qLICsedesarrollen unaauna con sus caracter¨ªstica,-, espec¨ªficas.
En relaci¨®n con el equipo negociador hay que se?alar que el ministro desea duplicar el n¨²mero de funcionarios. seleccionando especialistas de los distintos ministerios afectados -Comercio. Exteriores. Industria. Hacienda. Econom¨ªa v Agricultura. entre otro, reforzando su equipo personal con alg¨²n consejero. entre los que puede figurar. en plazo breve. el representante de las C¨¢maras de Comercio de Espa?a ante la CEE, Daniel de Busturia. experto en temas comunitarios. En esta reestructuraci¨®n se inserta tambi¨¦n la posibilidad de renovar el equipo espa?ol que integra la misi¨®n de Espa?a ante la CEE. que ha quedado mermado al integrarse varios de sus miembros al palacio de La Trinidad en Madrid.
A m¨¢s largo plazo se inscribe tambi¨¦n la oportunidad de sustituir al embajador de Espa?a ante la CEE. Raimundo Bassols. en busca de una persona m¨¢s identificada con el equipo de Madrid, aunque todo ello de cara a la negociaci¨®n propiamente dicha. que se prev¨¦ para mediados o finales de 1979 y que seguramente ser¨¢ encabezada por el propio Calvo Sotelo en sus sesiones de alto nivel.
En cuanto a la estrategia negociadora. las perspectivas se sit¨²an de la siguiente manera: una vez emitido por la Comisi¨®n el dictamen sobre la candidatura hispana y la evaluaci¨®n de problemas y posibles soluciones. Espa?a estar¨ªa dispuesta a abordar. antesdel nacimiento del mandato del Consejo de Ministros. algunos temas sectoriales: la adaptaci¨®n comercial del acuerdo de 1970 ha sido excluida por parte espa?ola. a la espera de que la CEE muestre su predisposici¨®n a hacer concesiones agr¨ªcolas que compensen la apertura arancelaria industrial hispana. tan codiciada por la parte comunitaria: los problemas sectoriales pendientes -siderurgia, textiles, pesca, etc¨¦tera- permanecer¨¢n bajo t¨¦cnica de adaptaciones y negociaciones que busquen un equilibrio.
La filosof¨ªa que regir¨¢ esta triple relaci¨®n hispano-comunitaria ser¨¢. por parte espa?ola. la de mantener la ¨®ptica de la adhesi¨®n corno ¨²nico v esencial marco de las conversaciones entre Madrid y Bruselas. que Espa?a desea enriquecer con debates bilaterales con los pa¨ªses comunitarios para reforzar la acci¨®n global, pero nunca para doblarla o sustituirla en las concertaciones bilaterales, que ser¨¢n m¨¢s indicativas que Pol¨ªticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.