"Madrid puede sufrir un caos hospitalario durante el pr¨®ximo oto?o"
Durante el pr¨®ximo oto?o puede producirse en Madrid un caos hospitalario de gran magnitud si no se pone en marcha, inmediatamente, el plan de sectorizaci¨®n de urgencias m¨¦dicas en esta capital, seg¨²n una denuncia formulada por el Colegio Oficial de M¨¦dicos. Este plan, terminado en el pasado mes de mayo, est¨¢ bloqueado, al parecer, por falta de medios econ¨®micos para ponerlo en marcha por parte del Ministerio de Sanidad.
El plan de sectorizaci¨®n y racionalizaci¨®n hospitalaria fue propuesto por el Colegio de M¨¦dicos a la Subsecretar¨ªa de la Salud en previsi¨®n de la avalancha de enfermos que los hospitales reciben durante los meses de octubre y noviembre y que ya el a?o pasado plante¨® serios problemas. El subsecretario de la Salud aprob¨® el plan pero hasta el momento, por falta de medios econ¨®micos, no se ha previsto nada.Varios miembros de la comisi¨®n de m¨¦dicos que elabor¨® el plan han iniciado nuevos contactos con la Administraci¨®n para que ¨¦sta conozca el posible conflicto que se derivar¨ªa de la avalancha de enfermos y abarrotamiento de hospitales.
El plan antes mencionado tendr¨ªa una influencia muy directa sobre las zonas sur y oeste de Madrid, infradotadas de equipamiento hospitalario (solamente existe el hospital Primero de Octubre) ya que las zonas norte y este est¨¢n mucho mejor dotadas. La idea propuesta entonces, publicada por EL PAIS el pasado d¨ªa 1 de julio, consist¨ªa en una redistribuci¨®n de las plazas hospitalarias existentes para que cada centro pueda atender a la poblaci¨®n que le sea asignada con los medios t¨¦cnicos necesarios. En consecuencia, habr¨ªa que potenciar t¨¦cnica y humanamente los centros de cobertura y el medio de transporte adecuado hasta ellos. Tambi¨¦n se preve¨ªa la contrataci¨®n de centros ubicados en las zonas m¨¢s necesitadas y cuidar que ¨¦stos tuvieran los recursos necesarios.
Las casas de socorro municipales, infrautilizadas y mal acondicionadas, jugar¨ªan un importante papel en la coordinaci¨®n de urgencias m¨¦dicas. El Ayuntamiento de Madrid expuso hace tiempo (v¨¦ase EL PAIS de 21 de julio) la idea de crear un centro coordinador que permitiera englobar en un solo servicio todas las llamadas referidas ¨¢ urgencias m¨¦dicas. La teor¨ªa, al parecer olvidada, es que un solo departamento capaz de recibir cuatrocientas llamadas por hora, distribuya la asignaci¨®n de asistencias en funci¨®n de las disponibilidades hospitalarias. Este servicio, que contribuir¨ªa notablemente a eliminar el caos potencial del pr¨®ximo oto?o, requer¨ªa la participaci¨®n directa de la Direcci¨®n General de Asistencia Sanitaria. Sin embargo, hasta el momento no hay noticias de que vaya a funcionar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.