Elaborado el documento-base de CCOO para la negociaci¨®n de nuevos acuerdos
Fomento del empleo, protecci¨®n al desempleo, condiciones de vida, reformas estructurales y reestructuraciones sectoriales son los grandes cap¨ªtulos que integran el documento-base elaborado por Comisiones Obreras de cara a la negociaci¨®n de los nuevos acuerdos econ¨®micos. Este documento fue aprobado en la ¨²ltima reuni¨®n mantenida por el consejo confederal de CCOO, en la cual esta central se pronunci¨® por una negociaci¨®n a cuatro de car¨¢cter econ¨®mico-pol¨ªtico.
Entre las medidas que para el fomento. del empleo propugna CCOO figuran, en el plano de las inversiones p¨²blicas, el fomento del equipanmiento social de modo descentralizado, dando prioridad a las zonas menos desarrolladas y de mayor desempleo, as¨ª como utilizaci¨®n de mano de obra local, con control de ayuntamientos y oficinas de desempleo. Tambi¨¦n se defiende la creaci¨®n de empresas de industrializaci¨®n y comercializaci¨®n de productos alimenticios y la potenciaci¨®n del INI.En cuanto a las inversiones privadas, se se?ala la necesidad de fomentar -l¨ªneas especiales de cr¨¦dito a la creaci¨®n de puestos de trabajo, con prioridad a cooperativas y peque?as y medianas empresas no vinculadas a bancos ni multinacionales. Tambi¨¦n, exenciones fiscales y de seguridad social para tales fines, as¨ª como el fomento de cooperativas de cultivo, industrializaci¨®n y comercializaci¨®n de productos alimenticios.
Tambi¨¦n como fomento del empleo se apuntan aumentos salariales no superiores al incremento del coste de la vida durante 1978 y fijaci¨®n del salario m¨ªnimo en 20.500 pesetas a partir del primero de enero pr¨®ximo, revisable cada seis meses. La cotizaci¨®n de la Seguridad Social ser¨ªa congelada para los trabajadores afectados al aumento del salario m¨ªnimo y las pensiones se elevar¨ªan un 25% a partir de 1979. Tambi¨¦n se propugna la jubilaci¨®n a los 64 a?os y, progresivamente, a los sesenta.
Cierra el cap¨ªtulo de fomento del empleo la supresi¨®n de horas extraordinarias por encima del n¨²mero actualmente autorizado y el establecimiento de la semana laboral, a partir de 1979, en 43 horas.
Como medidas de protecci¨®n al desempleo se propugna un seguro de paro del 80% del salario real, a percibir durante dos a?os, siempre que se haya cotizado seis meses como m¨ªnimo a la Seguridad Social. La gesti¨®n del seguro corresponder¨ªa al Instituto Nacional de Empleo y se percibir¨ªa desde el primer d¨ªa de paro.
Terminado el plazo para el. seguro de paro, vendr¨ªa el subsidio, por un a?o para quienes no tengan a ninguna persona a su cargo y por dos a?os para los que tengan cuatro o m¨¢s personas a su cargo. Los primeros percibir¨ªan el 75% del salarlo m¨ªnimo y los segundos el salario m¨ªnimo.
El apartado de condiciones de vida contempla la creaci¨®n de escuelas seg¨²n lo establecido en los pactos de la Moncloa; gratuidad progresiva de la ense?anza y pol¨ªtica de urbanismo, suelo y vivienda, as¨ª como control por las centrales y consumidores de los precios.
Entre las reformas estructurales se se?ala la necesidad de que el presupuesto sea expansivo y deficitario para la ampliaci¨®n del seguro de desempleo, la creaci¨®n del subsidio y mayor participaci¨®n de la Seguridad Social. El d¨¦ficit presupuestario no debe producir inflaci¨®n, sino financiarse a trav¨¦s del endeudamiento exterior y captaci¨®n de ahorro privado. Control parlamentario del gasto p¨²blico.
A t¨ªtulo indicativo se indica la necesidad de reestructuraciones sectoriales en agricultura, pesca, siderometalurgia, naval, automoci¨®n, textil y construcci¨®n. Se insiste en la necesidad de elaborar un estatuto de la empresa p¨²blica, con control parlamentario, y la descentralizaci¨®n de actividades con participaci¨®n de las fuerzas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.