Aplazamiento de la firma del acuerdo sobre expedientes de crisis en Madrid
La existencia de pactos entre patronales y sindicatos, en el ¨¢mbito provincial de Madrid, desvelada por EL PAIS el pasado domingo, ha provocado situaciones inc¨®modas en la Administraci¨®n y en las propias organizaciones que participan en los mismos. La respuesta inmediata ha sido el aplazamiento de la firma del acuerdo sobre expedientes de crisis, prevista en principio para el lunes ¨²ltimo, una nota de UGT, CCOO y la CEIM (CEOE), en la que se quiere quitar importancia a los acuerdos, y el posible relevo -seg¨²n temen algunas fuentes- del delegado provincial de Trabajo.
Las negociaciones, que han sido propiciadas por el gobernador civil de Madrid, hab¨ªan permanecido acalladas en su verdadera dimensi¨®n y de ellas ¨²nicamente hab¨ªan trascendido aspectos parciales. La existencia de un acuerdo concreto y muy novedoso e importante (v¨¦ase el texto en EL PAIS del 29 de octubre), sobre regulaci¨®n de expedientes de crisis, as¨ª como la fijaci¨®n de un programa de negociaciones (paro, convenios colectivos, conflictividad y huelga, y relaciones sindicatos-Administraci¨®n) y su organizaci¨®n formal (presidencia a cargo del gobernador civil, delegado de Trabajo, jefe de la Inspecci¨®n y participaci¨®n de secretarios generales de centrales y patronales) configuran un verdadero pacto socioecon¨®mico.
Supeditaci¨®n a acuerdos estatales
Naturalmente que este pacto, y esa es la intencionalidad de las negociaciones, se supeditar¨¢ al que en su d¨ªa -hasta ahora s¨®lo hay unas jornadas de reflexi¨®n convocadas por Abril Martorell para hacer balance de los resultados de 1978 y unas declaraciones del vicepresidente ante el Congreso- se pueda lograr a nivel nacional. Precisamente el incremento de los expedientes de crisis (se estiman en unos 1.400 en lo que va de a?o en Madrid), la negociaci¨®n pendiente de convenios que afectan a cientos de miles de trabajadores, el paro, y sobre todo, la falta de un marco general de relaciones industriales y la demora en unos acuerdos que sustituyan a los pactos de la Moncloa, extremos que podr¨ªan generar una conflictividad que tendr¨ªa su reflejo en la calle y en el orden p¨²blico, han movido al gobernador civil, al delegado de Trabajo y a los responsables madrile?os de CCOO, UGT, CSUT, SU, USO, CEOE, Cepyme y COPYME a participar en la negociaci¨®n de estos acuerdos.La publicaci¨®n de estos encuentros, la difusi¨®n de su alcance real, puede significar incomprensiblemente problemas para los responsables que han participado en ellas y la congelaci¨®n de los mismos (el acuerdo sobre expedientes de crisis deber¨ªa haber sido publicado ya por el Bolet¨ªn Oficial de la Provincia de Madrid, tal como estaba previsto). De alguna manera todos, los participantes (el delegado de Trabajo, el inspector de Trabajo Marcos Pe?a, los secretarios provinciales de los distintos sindicatos y patronales), podr¨ªan haber enmendado la plana a sus respectivos superiores y eso en pol¨ªtica suele traer problemas. Jes¨²s Prieto, el secretario general de UGT-Madrid, reconoc¨ªa en conversaci¨®n con este diario la verosimilitud de la informaci¨®n que sobre el tema d¨¢bamos el domingo, pero a?ad¨ªa -en su pretensi¨®n de restarle importancia- que no se trataba de pactos socio- econ¨®micos ya que no se hab¨ªa hablado de topes salariales. Efectivamente, no se ha hablado de topes salariales; pero s¨ª de indemnizaciones en los distintos supuestos de expedientes de crisis o regulaci¨®n de empleo, incluso fijando salvaguardas (avales bancarios, hipoteca de bienes inmuebles, entre otras). En cualquier caso, es comprensible los efectos que habr¨¢ tenido, para los militantes ugetistas el saber que se han logrado acuerdos, aunque sea en Madrid, o para los de CCOO, cuya ejecutiva nacional sigue exigiendo la presencia de partidos en las negociaciones.
En este sentido habr¨ªa que entender las precisiones de CEIM, CCOO y UGT, que ayer remitieron a este peri¨®dico y que reproducimos ¨ªntegramente:
-?Las reuniones que se est¨¢n celebrando a petici¨®n del gobernador civil, fueron concebidas como un puro intercambio de puntos de vista para llegar a una posible unificaci¨®n de criterios que permita abordar con ¨¦xito, en su momento, la problem¨¢tica laboral de la provincia.?
-?Hasta el momento, las conversaciones siguen pero sin haberse alcanzado ning¨²n tipo de acuerdo vinculante para las partes.?
-?La CEIM, CCOO y UGT se han manifestado siempre dispuestas a todo tipo de di¨¢logo y cambios de impresiones y as¨ª han actuado como territoriales en el ¨¢mbito de su provincia. Pero en ning¨²n momento han abandonado, el criterio de que los acuerdos en el mundo laboral deben lograrse a nivel nacional y por tanto con car¨¢cter vinculante para las partes en todo el pa¨ªs.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.