Treinta mil ciclistas recorrieron Madrid bajo la lluvia
Madrid no tiene carril-bicicleta y no tiene zonas acotadas para pasear en bicicleta; en Madrid, el que tiene una bici la guarda en casa a la espera del verano para llev¨¢rsela al chalet que alquila y desde donde hace -como mucho- excursiones ma?aneras por la sierra. Y en Madrid hay muchas bicicletas, por lo menos 30.000, que fueron las que ayer salieron a la calle para tomar parte en el paseo convocado por Radio Popular y patrocinado por un Ayuntamiento que sigue sin brindar a los madrile?os una zona donde puedan montar en bicicleta sin sobresaltos.A las diez de la ma?ana el parque del Retiro fue tomado por miles y miles de ciclistas. Ni?os de incluso cuatro a?os, ancianos de hasta 84, esperaban emocionados el momento de la salida. La protesta por la contaminaci¨®n, por tener un lugar por donde circular con bicicleta, por la deshumanizaci¨®n de Madrid, iba a comenzar. Tipos con vestiduras extravagantes, con aletas en los pies, pon¨ªan la nota discordante, exagerada y absurda, de un paseo llamado fiesta y que muchos se lo tomaron al pie de la letra.
En la salida se hicieron tres grupos. El primero sali¨® a las diez y cinco y los otros con intervalos de un kil¨®metro. Los pelotones comenzaron a estirarse ya las 10.52 el primer participante llegaba a la meta, tambi¨¦n instalada en El Retiro, cuando a¨²n hab¨ªa gente que no hab¨ªa salido. Eran 12.000 personas las inscritas, pero otras muchas m¨¢s las que participaron espont¨¢neamente, bien desde el comienzo, bien desde diversos puntos del recorrido.
Tortilla y chuletas
Hubo quienes se llevaron la tortilla o las chuletas. Impert¨¦rritos ante la lluvia comieron e incluso repartieron la comida sentados en el suelo para proseguir despu¨¦s la carrera. La solidaridad nunca falt¨® entre los participantes. A quien pinch¨® nunca le falt¨® ayuda hasta por parte del p¨²blico, que en todo momento ofrec¨ªa desde las casas frutas, bebidas o tiritas para los que hab¨ªan sufrido alguna ca¨ªda.Otra nota discordante la pusieron algunos automovilistas. No toleraron la intromisi¨®n de esos ciclistas participantes en una fiesta perfectamente autorizada e hicieron sonar las bocinas de sus veh¨ªculos con una insistencia reprochada por los participantes. La Polic¨ªa Municipal siempre dio preferencia al paso de la carrera, lo que origin¨® grandes atascos. Durante toda la semana se hab¨ªa repetido insistentemente en los medios de comunicaci¨®n que se evitaran las calles por las que pasar¨ªan los ciclistas.
El atasco alcanz¨®, seg¨²n inform¨® Europa Press, al obispo auxiliar de Madrid, por lo que no pudo oficiar la misa en la catedral con motivo de la festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. Monse?or Ricardo Blanco llam¨® por tel¨¦fono para explicar los motivos de su demora y tras veinte minutos de espera, el vicario episcopal Antonio Garc¨ªa ofici¨® la misa ante las primeras autoridades civiles de la capital que s¨ª pudieron, al menos algunos, evitarla congesti¨®n del tr¨¢fico.
El 90% lleg¨® a la meta
A la una del mediod¨ªa, los ¨²ltimos corredores llegaron al Retiro. Pudo calcularse que el 90% de los que participaron hab¨ªan recorrido los veinte kil¨®metros del paseo por las calles principales de Madrid.La experiencia que ayer vivi¨® Madrid demostr¨® que hay 30.000 personas -datos facilitados por la Polic¨ªa Municipal- que est¨¢n dispuestas a montar en bicicleta. Con que s¨®lo la mitad de ellas dejara el coche en casa, a cambio de un carril-bici o zonas apropiadas que les ofrecieran seguridad, Madrid y otros lugares aliviar¨ªan una parte de sus problemas.
La Fiesta de la Bicicleta constituy¨® la mayor manifestaci¨®n deportiva y de protesta convocada en Espa?a. Hasta ayer 8.000 personas era el n¨²mero m¨¢ximo que se hab¨ªa dado cita en las calles para hacer deporte -fue con ocasi¨®n de la marat¨®n popular de Madrid-. El pueblo quiere que el deporte sea un derecho suyo.
Una vez m¨¢s ha quedado patente que si el pueblo espa?ol no hace m¨¢s deporte es porque nunca sus mandatarios lo supieron organizar y decirle c¨®mo lo ten¨ªa que hacer. Curiosamente, desde que se llev¨® a cabo la marat¨®n antes mencionada todos los grandes acontecimientos deportivos en favor del pueblo salieron de entidades que est¨¢n to talmente al margen de las federaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.