Se aceleran los tr¨¢mites para privatizar el comercio exterior de vacuno
En el transcurso de este mes de diciembre el Gobierno se decidir¨¢ sobre la privatizaci¨®n de las importaciones de carne fresca de vacuno, seg¨²n anuncia un despacho de la agencia Efe.
Seg¨²n la nota, el estudio. sobre este tema est¨¢ muy avanzado y en ¨¦l se contempla la automatizaci¨®n del procedimiento para que las importaciones se realicen en los momentos en que se hicieran necesarias por haber superado los precios del mercado los de intervenci¨®n superior.En el caso de que se privatizase el comercio exterior de la carne de vacuno, actualmente en r¨¦gimen de comercio de Estado, la decisi¨®n supondr¨¢ un primer paso para ir a la liberalizaci¨®n total y absoluta de todos los productos agrarios sujetos a este tipo de comercio y que tantas tensiones ha creado a lo largo de la historia de los Ministerios de Comercio y de Agricultura.
Al parecer, y sin entrar en las motivaciones que han creado estas perennes tensiones, no existen actualmente sensibles diferencias entre ambos ministerios de cara a que el comercio de Estado desaparezca. Sin embargo, s¨ª puede haber diferencias en cuanto al desarrollo de las normas que sustituyan la actual f¨®rmula. Al parecer, el m¨¦todo que se aplicar¨¢ en Espa?a ser¨¢ similar a utilizado en el seno de la Comunidad Econ¨®mica Europea.
El motivo de que sea el vacuno el primer producto que pueda privatizarse puede residir en el hecho de que ha sido el que durante los ¨²ltimos meses ha padecido la inutilidad y debilidad de las f¨®rmulas de importaci¨®n previstas en el comercio de Estado para detener los aumentos de precios. En efecto, en el cuadro adjunto se puede comprobar c¨®mo, a pesar de las importaciones realizadas, el precio del a?ojo de segunda ha continuado aumentando. Las razones del aumento no parecen estar muy claras, ya que mientras unas fuentes indican que el fallo se ha encontrado en la escasa cantidad de carne importada, otras ponen de relieve el hecho de que las importaciones se han realizado a destiempo y que se han distribuido con escasa operatividad de cara a detener el alza de precios.
Cabe se?alar igualmente que el r¨¦gimen de comercio de Estado ha fomentado una serie de irregularidades importantes que se han puesto de relieve especialmente en las importaciones de vacuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.