Carlos Bouso?o, premio Nacional de Ensayo
Carlos Bouso?o ha recibido el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de ensayo, por su libro El irracionalismo po¨¦tico y el s¨ªmbolo, publicado este a?o por la editorial Gredos. ?Se trata -dijo Carlos Bouso?o a EL PA?S- de un ensayo sobre la simbolizaci¨®n y el s¨ªmbolo, el principio de mi investigaci¨®n en este terreno.
?Mi definici¨®n de s¨ªmbolo -dice Carlos Bouso?o- es muy simple: el s¨ªmbolo se produce cuando una expresi¨®n va unida a una emoci¨®n inadecuada respecto al sentido l¨®gico habitual de la expresi¨®n a su aspecto denotativo. La inadecuaci¨®n que produce la simbologizaci¨®n no procede del sentido denotativo, ni tampoco de la connotaci¨®n, es decir, de las asociaciones conscientemente establecidas. Viene de una serie de asociaciones inconscientes, y precisamente es poderoso emotivamente porque son inconscientes.??Desde Baudelaire a nosotros, el s¨ªmbolo es el procedimiento radical en poes¨ªa. Por supuesto, hablo de s¨ªmbolo en el sentido que te ven¨ªa dando, un poco distinto del que da al recurso la cr¨ªtica.?
?La bibliograf¨ªa sobre el tema se inicia en Goethe y en el romanticismo alem¨¢n. Claro que, condicionados por el tipo de simbologizaci¨®n rom¨¢ntica, todos los maestros que reflexionaron sobre el s¨ªmbolo lo hicieron enfrent¨¢ndolo con la alegor¨ªa; as¨ª que, como herencia, la cr¨ªtica sigui¨® hablando en este ¨¢mbito.?
?La aclaraci¨®n del tema ha venido despu¨¦s, por las investigaciones de los etn¨®logos y antrop¨®logos y el psicoan¨¢lisis.
?En mi opini¨®n -sigue Carlos Bouso?o-, esta definici¨®n de s¨ªmbolo que propongo, como asociaci¨®n de una expresi¨®n a una emoci¨®n inadecuada, creo que puede explicar todos los procesos de simbologizaci¨®n, desde los de los pueblos primitivos. Curiosamente, los antrop¨®logos demuestran que la simbologizaci¨®n es funci¨®n primordial de conocimiento entre los pueblos primitivos, y yo explico que es porque viven desde las emociones m¨¢s que de la raz¨®n. Las emociones se vuelven, son simb¨®licas. Ah¨ª encuentran su explicaci¨®n, por ejemplo, las supersticiones, el formalismo de los primitivos, la importancia de los nombres o las pinturas rupestres. Hay que tener en cuenta que si la asociaci¨®n entre la expresi¨®n -la palabra, la ceremonia, el gesto, la cosa- y la, emoci¨®n no es consciente, no podemos descreer de ella. As¨ª que -sigue Carlos Bouso?o-, el s¨ªmbolo es serio: es verdadero. Se siente en realidad como la ¨²nica verdad.
Historia y traducci¨®n
El historiador Vicente Palacio Atard fue el ganador del Premio Nacional Marcelino Men¨¦ndez y Pelayo por su libro La Espa?a del siglo XIX (1808-1898). El premio est¨¢ dotado con 1.500.000 pesetas.?Mi intenci¨®n es que la historia sea un arma de concordia que nos permita entrar en un di¨¢logo comprensivo, incluso con aquellos hombres, ideas o acontecimientos que no compartimos?, declar¨® el ganador. El libro ganador del Premio Nacional Men¨¦ndez y Pelayo fue publicado por la editorial Espasa-Calpe.
Los premios Fray Luis de Le¨®n, que concede la Direcci¨®n Generaldel Libro y Bibliotecas, han sido otorgados este a?o, en los tres bloques de lenguas, a Jos¨¦ Mar¨ªa Valverde, Esther Ben¨ªtez y Carlos Garc¨ªa Gual. Cada premio est¨¢ dotado con 200.000 pesetas. En el bloque de ?lenguas germ¨¢nicas? correspondi¨® el premio a Jos¨¦ Mar¨ªa Valverde por su traducci¨®n del Ulises, de James Joyce, publicado por Lumen. Esther Ben¨ªtez obtuvo el dedicado a ?lenguas rom¨¢nicas? por su traducci¨®n de Nuestros antepasados, de Italo Calvino, publicado en Alianza Editorial, y Carlos Garc¨ªa Gual consigui¨® el dedicado a ?lenguas cl¨¢sicas? por la traducci¨®n de Vida y haza?as de Alejandro Magno, de Pseudo Cal¨ªstenes, editado por ,Gredos. Mar¨ªa Luisa Balseiro consigui¨® el premio en la categor¨ªa de textos para ni?os por la traducci¨®n de Drag¨®n, drag¨®n y otros cuentos de John Gardner.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.