El comit¨¦ empresa de Renfe, por unanimidad, la mantiene la huelga convocada para los d¨ªas 11 y 17
El comit¨¦ de empresa de Renfe, por unanimidad, acord¨® anoche mantener la convocatoria de huelga durante los d¨ªas 11 y 17 pr¨®ximos, en apoyo de la negociaci¨®n del convenio colectivo. En un ¨²ltimo intento por evitar el paro de veinticuatro horas anunciado para cada una de ambas jornadas, la direcci¨®n de Renfe ofert¨® a ¨²ltima hora de anoche un incremento salarial del 13%, m¨¢s un 1,25% que podr¨ªa situar la subida en un porcentaje pr¨®ximo al 15%.
Aun cuando esta mejora salarial es aceptada por *los trabajadores, la raz¨®n de mantener la convocatoria de huelga estriba en el hecho de que Renfe se niegue a establecer por escrito este acuerdo, as¨ª como la oposici¨®n de la direcci¨®n de la compa?¨ªa a conceder el resto de reivindicaciones m¨ªnimas exigidas por el comit¨¦ de empresa para desconvocar el paro.Al parecer, la oferta econ¨®mica de Renfe, que: supone en la pr¨¢ctica el punto m¨¢s alto de la banda de fluctuaci¨®n establecido en el decreto de limitaci¨®n salarial, es posible por el hecho de que los redactores del decreto Abril equivocaron el empleo de las conjunciones o e y. As¨ª, cuando la intenci¨®n del Gobierno era situar en los niveles rn¨¢s bajos de la banda a las empresas estatales que fueran deficitarias y su medida salarial fuera superior a la media salarial del sector (casos de Hunosa y Ensidesa), el texto del decreto sustituye, la conjunci¨®n y por o, con lo que ambas condiciones, lejos de ser complementarias, son alternativas, lo que permite a Renfe, por tener la media salarial inferior a la media del sector (comparativamente con Iberia, Correos, Metro, etc¨¦tera), excluirse de estas condiciones y situarse en la parte m¨¢s alta de la banda de fluctuaci¨®n de la limitaci¨®n salarial.
En este sentido, el Gobierno parece que est¨¢ considerando la posibilidad de modificar el texto del decreto en lo que hace referencia a las citadas conjunciones.
En cualquier caso, la direcci¨®n de Renfe se ha opuesto a reflejar por escrito sus condiciones.
El comit¨¦ de empresa, a la vista de la postura patronal, que se niega tambi¨¦n a reducir la jornada laboral a cuarenta horas a partir de 1981 (actualmente el personal de circulaci¨®n trabaja semanalmente 72 horas), as¨ª como la discrepancia existente en el tema de las horas extraordinarias (durante el pasado a?o se superaron los veinte millones de horas extraordinarias), acord¨® por unanimidad mantener la convocatoria de huelga.
En este sentido, los sindicatos, que durante la rueda de prensa mantenida a primeras horas de la tarde de ayer para explicar la postura del comit¨¦ ante la negociaci¨®n del convenio se mostraron discrepantes en cuanto al planteamiento reivindicativo, valoran positivamente la unanimidad alcanzada en torno al rechazo de la ¨²ltima oferta patronal y destacan el fortalecimiento obtenido por la unidad de acci¨®n sindical que vienen manteniendo en su oposici¨®n a la limitaci¨®n salarial.
En cuanto a los derechos sindicales, otro de los puntos reivindicados por los trabajadores, ¨¦stos explicaron que el reconocimiento extraoficial de los mismos es realmente positivo en Renfe, si bien la direcci¨®n se niega a reflejar su alcance por escrito, aunque verbalmente se muestra favorable.
Posici¨®n de Renfe
La empresa, por su parte, facilit¨® a ¨²ltima hora de anoche una nota oficial en la que lamenta los trastornos que al usuario puede representar la huelga de veinticuatro horas convocada para ma?ana. Indica que las negociaciones con el comit¨¦ de empresa han sido insistentes y que la empresa sigue abierta a conversaciones que no supongan violar la legislaci¨®n vigente.
La ¨²ltima propuesta de Renfe al comit¨¦, seg¨²n la nota, hecha verbalmente anoche, supone aceptar un aumento salarial medio del 13% que puede llegar al 14% con mejora de productividad, siempre que los criterios interpretativos del Gobierno lo permitan; reducir la jornada a 42 horas semanales en 1981, y creaci¨®n de una comisi¨®n de estudio sobre la aplicaci¨®n de los derechos sindicales dentro de la empresa, especialmente en lo que se refiere al cobro de la cuota sindical a trav¨¦s de las n¨®minas.
Dice la nota de Renfe que la plataforma reivindicativa planteada por las dos centrales mayoritarias en la empresa -CCOO y UGT- supon¨ªa en conjunto un aumento de los costes de personal del 35% en este a?o respecto al anterior. Este incremento se debe .a los mayores salarlos y al incremento de plantilla que supondr¨ªa la reducci¨®n de la jornada laboral.
La empresa indica que no puede aceptar esas demandas por incumplir las normas legales sobre pol¨ªtica salarial y sindical, esp¨¦cialmente aplicables en las empresas p¨²blicas. A?ade que la oferta verbal hecha anoche al comit¨¦ de empresa y a la que nos hemos referido es la m¨¢xima posible, dada la situaci¨®n econ¨®mica general del pa¨ªs, la situaci¨®n financiera de Renfe, que ha perdido unos 36.000 millones de pesetas en el ¨²ltimo a?o, y la legislaci¨®n vigente.
Colaboraci¨®n
La huelga est¨¢ convocada por veinticuatro horas, en las que pr¨¢cticamente se paralizar¨¢ la circulaci¨®n ferroviaria. Los trenes con horas de llegada entre las ocho y las doce de la ma?ana podr¨¢n circular hasta las estaciones t¨¦rmino y no se producir¨¢n salidas de trenes durante el tiempo de duraci¨®n de la huelga.
Seg¨²n han indicado portavoces del comit¨¦ de empresa y de la propia empresa, existir¨¢ colaboraci¨®n para tratar de garantizar al m¨¢ximo la seguridad viaria, especialmente en los momentos de inicio y fin del paro.
Madurez democr¨¢tica
La impresi¨®n dominante en medios sindicales y de la direcci¨®n de Renfe a ¨²ltima hora de ayer era de que la huelga de ma?ana ser¨¢ una realidad y ?que se conducir¨¢ con madurez democr¨¢tica? por ambas partes y que posteriormente se podr¨¢ llegar a un acuerdo que evite la repetici¨®n del paro el pr¨®ximo d¨ªa 17.
A ¨²ltima hora, en el seno del comit¨¦ de huelga se mostraban dos posiciones, la de UGT, intransigente con el mantenimiento de la convocatoria, y la de CCOO, m¨¢s flexible y favorable incluso a una desconvocatoria. El se?or Abril, vicepresidente del Gobierno, estuvo informado a lo largo de todo el d¨ªa del desarrollo de las negociaciones e incluso medi¨® con algunos l¨ªderes sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.