Industria y sindicatos, en desacuerdo sobre el desarrollo del plan de reestructuraci¨®n naval
El plan de reestructuraci¨®n del sector de la construcci¨®n naval prev¨¦ una disminuci¨®n de la capacidad productiva del 40% y de un 30% en la mano de obra, manifest¨® el ministro de Industria y Energ¨ªa, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, en una rueda de prensa para explicar el contenido de la reuni¨®n celebrada ayer con representantes de las principales empresas del sector. El se?or Rodr¨ªguez Sahag¨²n indic¨® que el plan de reestructuraci¨®n naval comprende dos aspectos. Por un lado, la reducci¨®n de la capacidad productiva y de la mano de obra, y, por otro, una serie de acciones encaminadas a crear las condiciones necesarias para absorber la mano de obra liberada como consecuencia de las medidas anteriores en las zonas afectadas.
Se ha creado ya una Comisi¨®n de Acci¨®n Industrial, en la que participan empresarios, centrales sindicales y Administraci¨®n, en El Ferrol, encargada de detectar proyectos industriales concretos en los que interesar al capital privado y a las cajas, y que estudiar¨¢ Sodiga. La pr¨®xima semana se crear¨¢ una comisi¨®n de iguales caracter¨ªsticas en C¨¢diz.Por otro lado, se est¨¢ dise?ando un modelo de est¨ªmulos, consistente, fundamentalmente, en conceder cantidades importantes, mediante pr¨¦stamos y subvenciones, por trabajador empleado. Esta actuaci¨®n se centrar¨ªa en las zonas afectadas por la reestructuraci¨®n del sector naval, es decir, C¨¢diz, El Ferrol y Vizcaya.
En cuanto a las medidas a corto plazo que se aprobaron hace seis meses en el plan de un a?o de duraci¨®n, para iniciar la soluci¨®n del sector naval y que, b¨¢sicamente, contemplaba regulaciones temporales de empleo y jubilaciones, el ministro se mostr¨® satisfecho de los resultados obtenidos hasta el momento. Anunci¨® que la cartera de pedidos en las tres empresas contempladas asciende en estos momentos a 39 buques.
En la Empresa Nacional Baz¨¢n, el desempleo previsto para dentro de unos meses se estima cercano a cero, e incluso la posibilidad de que se ampl¨ªe ligeramente la plantilla. En cuanto a Astilleros Espa?oles, se est¨¢ tratando en estos momentos de equilibrar la producci¨®n entre los diversos astilleros de la empresa y buscando alternativas de inversi¨®n para absorber mano de obra, como, por ejemplo, la creaci¨®n de una factor¨ªa de desguace en Matagorda.
Por lo que se refiere a Astano, el ministro de Industria y Energ¨ªa especific¨® que este es el problema de m¨¢s dif¨ªcil soluci¨®n, ya que la empresa naci¨® mal planteada. Se tratar¨¢ de desviar la producci¨®n a unidades distintas a los buques-tanque, especializaci¨®n con la que naci¨® este astillero.
Los sindicatos acusan a Industria de triunfalista
Los sindicatos CCOO, ELA-STV y USO consideran que la valoraci¨®n hecha por el Gobierno de los acuerdos para la reestructuraci¨®n del sector naval, firmado en Julio del a?o pasado, es triunfalista. Dichos sindicatos no est¨¢n de acuerdo con una previsi¨®n de aumento del desempleo en el sector naval, hecha por la Administraci¨®n para este a?o, a tenor de una peor cartera de pedidos para el primer semestre de 1979.En opini¨®n de las centrales, la Administraci¨®n se retras¨® en la puesta en pr¨¢ctica de medidas de apoyo a la demanda, que se publicaron en el mes de noviembre, y que contaron con dificultades de aplicaci¨®n, como, por ejemplo, que las medidas no fueran aplicables a los buques de pesca. Como consecuencia de este retraso, las previsiones de desempleo a corto plazo han aumentado en un 30% sobre lo que se firm¨® en julio. Es decir, de 7.000 trabajadores en el desempleo se puede pasar a m¨¢s de 9.000.
Las centrales se?alan las dificultades en la aplicaci¨®n de los acuerdos: falta de participaci¨®n en comit¨¦s de control del proceso a nivel de centro de trabajo; jubilaci¨®n anticipada, retraso en la puesta en funcionamiento de los mecanismos de creaci¨®n de puestos de trabajo, y falta de Informaci¨®n en cuanto a la planificaci¨®n del sector a medio y largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- USO
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- ELA
- ERE
- Vicepresidencia Gobierno
- Producci¨®n
- Reconversi¨®n industrial
- Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Comisiones Obreras
- Pol¨ªtica industrial
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica