Interrupci¨®n "sine die" de las negociaciones colectivas de banca
Las negociaciones del convenio colectivo estatal de banca, que se hab¨ªan iniciado el lunes, quedaron interrumpidas ayer para dar lugar -seg¨²n informan fuentes de la patronal- ?a que las dos coordinadoras que forman la representaci¨®n de los empleados solucionen las discrepancias surgidas en torno al orden de prioridades que debe observarse en el tratamiento de determinadas materias?.Tras haberse llegado a un acuerdo en la primera sesi¨®n, relativo a la comisi¨®n negociadora, el reglamento y el calendario de negociaciones, en la reuni¨®n de ayer se produjo un punto de desacuerdo entre las dos coaliciones de centrales que negocian el convenio, que no pudo superarse y que deriv¨® en la interrupci¨®n de las deliberaciones por la patronal. El orden de temas a discutir, tras la exposici¨®n sucesiva por sorteo de las plataformas, enfrent¨® a la patronal, a la coalici¨®n CCOO-USO y a la coalici¨®n UGT-CNT-SU-CSUT y Ela-Stv.
Mientras la patronal, y en ello estaban conformes CCOO y USO, propon¨ªa ir avanzando en la negociaci¨®n del convenio desde los temas m¨¢s elementales, como las condiciones de ingreso en banca, ascensos y promociones, aplazando el tema m¨¢s peliagudo -los aumentos salariales- a d¨ªas posteriores, la otra coalici¨®n obrera se mostr¨® intransigente en la necesidad de negociar prioritariam ente los aumentos salariales. Esta ¨²ltima coalici¨®n reivindica un aumento salarial del 21% en base -seg¨²n afirman- a la p¨¦rdida progresiva de poder adquisitivo a lo largo de los ¨²ltimos a?os y al incremento del pasado a?o (un 11,5% sobre sa?arlo base) muy inferior al obtenido en otros sectores en que se aplicaron los pactos de la Moncloa. CCOO, por su parte, junto a USO, que en las conversaciones previas se hab¨ªa mostrado cercana a la otra coalici¨®n, reivindica aumentos del 16%, en cumplimiento de los acuerdos estatales suscritos recientemente entre las ejecutivas estatales de CCOO y UGT. La patrnnal, por ¨²ltimo, insiste en respetar el decreto del Gobierno sobre limitaciones salariales.
En los momentos anteriores a la situaci¨®n que provoc¨® la interrupci¨®n, la patronal expuso una tabla de reivindicaciones muy concretas (exigencia de autoridad, disciplina, disminuci¨®n de absentismo, mayor funcionabilidad, entre otras) y se lleg¨® a un acuerdo sobre el ¨¢mbito de la negociaci¨®n, excepto en cuanto a la vigencia del mismo: la patronal propone tres a?os, frente a la duraci¨®n anual que propugnan las dos coaliciones sindicales.
Hoy, por otra parte, se inician en Madrid las negociaciones del convenio estatal de cajas de ahorro confederadas, que integra a 82 cajas y afecta a 40.000 trabajadores, seg¨²n informa CCOO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.