El "Zohar", en castellano
El Zohar
(5 vol¨²menes). Versi¨®n castellana e introducci¨®n de Le¨®n Dujovne.
Editorial Sigal. Buenos Aires, 1978.
El Sefer ha Zohar o Libro del Esplendor es la piedra fundamental de toda la especulaci¨®n cabal¨ªstica, el texto m¨¢s importante de la m¨ªstica jud¨ªa por s¨ª mismo y por las consecuencias que despert¨®. Escrito en Espa?a por uno de losjefes de la Escuela Cabal¨ªstica de Castilla, Mois¨¦s de Le¨®n, fue atribuido por ¨¦ste al legenuario niaestro del siglo II rab¨ª Simon bar Jochai. Pese a que la tradici¨®n remonta su paternidad al mismo rey Salom¨®n, sabio entre los sabios, todas las investigaciones coinciden, y con ellas la de Gershom Scholem, de que esta vasta ordenaci¨®n cabal¨ªstica fue la tarea del rabino castellano.La aparici¨®n de la primera versi¨®n castellana completa del Zohar es un acontecimiento de primera magnitud, ya que no s¨®lo repercutir¨¢ en el mejor conocimiento del tema por parte de los estudiosos del mundo hisp¨¢nico, sino que se trata de la recuperaci¨®n de un libro capital para una de las tradiciones secretas m¨¢s ligadas a Espa?a y que, pese a que su manuscrito en arameo se escribiera aqu¨ª jam¨¢s nadie emprendi¨® la valerosa empresa de su traducci¨®n. La primera edici¨®n impresa del Zohar apareci¨® en Mantua en el a?o 1559, casi tres cientos a?os despu¨¦s de su escritura, y hasta hoy s¨®lo era consultable en su versi¨®n hebrea, o en la inglesa de Sperling y Simon, ya que la ver si¨®n francesa de Jean de Pauly, pese a su difusi¨®n, ha sido desautorizada por Scholem, especialista m¨¢ximo en el tema, y a quien se debe tambi¨¦n una excelente ver si¨®n inglesa de algunos fragmentos de este libro apasionante. Aunque resulte extra?o el calificativo de apasionante para un libro de este talante, el lector desprevenido debe saber que se trata de algo m¨¢s que un libro, ya que existe toda una literatura designada con el mismo nombre y que aquellos que se entregan a su estudio minucioso pueden dedicarle una vida entera. Y a¨²n m¨¢s: que algunos de los que entregaron su v¨ªda a su estudio acabaron perdiendo la cordura.
Esta edici¨®n, dirigida por el gran escritor y pensador Leon Dujoyne, aparece presidida por el n¨²mero cinco. Son cinco vol¨²menes dedicados al comentario e interpretaci¨®n de los cinco libros del Pentateuco, y en los que se incluye, adem¨¢s, el texto original a comen.tar rompiendo con la tradici¨®n que ocultaba u omit¨ªa el vers¨ªculo b¨ªblico, dando por supuesto el conocimiento previo del lector. La riguirosidad es la nota dominante, cosa que no podemos dejar de agradecer, ya que el libro se la merece. En su introducci¨®n, Dujovne analiza los antecedentes m¨ªsticos del Zohar, su fulgurante aparici¨®n y la profunda huella que dej¨® en los escritores posteriores, tanto jud¨ªos como cristianos, desde Raimundo Lulio y Johanes Reuchiin hasta el florecimiento de las sociedades secretas europeas del siglo XVII y XVIII y el movimiento jas¨ªdico, que llen¨® de fervor mesi¨¢nico a las juder¨ªas de centroeuropa. Los di¨¢logos del conocimiento, en los que se basa el Zohar, son los parlamentos entre el m¨ªtico maestro bar Jochai y sus disc¨ªpulos. Bar Jochai hab¨ªa sido un l¨ªder importante en la resistencia jud¨ªa a la dominaci¨®n romana, tanto el Talmud comola Midrash nos lo presentan como un santo y jefe supremo de Israel, a quien sus disc¨ªpulos (llamados sus ?siete ojos?) llamaban Bosin¨¢ Kadish¨¢, L¨¢mpara Santa. Se le conocia como hacedor de milagros, y tras la represi¨®n romana fue nombrado embajador ante el Emperador para pedirle el restablecimiento del culto mosaico en Israel, misi¨®n que acab¨® siendo exitosa gracias a exorcismos legendarios. La doctrina hist¨®rica de bar Jochai, resumida en el poder realizador de la plegaria y la superioridad del estudio sobre todas las dem¨¢s acciones terrestres, nos fueron transmitidas por el Talmud y fueron asimiladas por el cabalismo como elementos motores de todo su pensamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.