Felipe Gonz¨¢lez quita importancia a las tensiones electorales en el PSOE
El secretario general del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE), Felipe Gonz¨¢lez, quit¨® ayer importancia a las tensiones registradas en algunas federaciones de su partido por las decisiones adoptadas en el comit¨¦ federal respecto a las listas de candidatos. El se?or Gonz¨¢lez asegur¨® que ?el debate sobre el programa electoral del partido, que es lo que de verdad manifestar¨ªa la profundidad o importancia de esas tensiones, se ha desarrollado de una forma que no invita a pensar en la existencia de ning¨²n problema serio?.
En una conversaci¨®n informal con periodistas, durante la tarde de ayer, el secretario general del PSOE dijo tambi¨¦n que su partido ha demostrado, durante los ¨²ltimos a?os, ?que tenemos una estrategia pol¨ªtica y que no tenemos prisas, pero tampoco tenemos miedo?. Se manifest¨® en general satisfecho por los resultados de la reuni¨®n del comit¨¦ federal, que termin¨® ayer, y tambi¨¦n analiz¨® el problema que se ha planteado a la Diputaci¨®n Permanente de las Cortes, manifest¨¢ndose en el sentido de que este ¨®rgano es, en ¨²ltima instancia, ?el representante de la soberan¨ªa popular mientras las Cortes est¨¦n disueltas?.Estudio del programa electoral
Toda la sesi¨®n de ayer del comit¨¦ federal del PSOE estuvo dedicado al examen de las listas de candidatos del partido a las elecciones municipales, as¨ª como al documento-base relativo a la campa?a electoral del partido, su programa y los medios con que se cuenta para realizarlos. Las noticias de que se dispon¨ªan al cierre (le esta edici¨®n indican que el debate no produjo problemas importantes en ning¨²n momento -a diferencia de alguna que otra situaci¨®n conflictiva planteada el d¨ªa anterior, durante la sesi¨®n dedicada a las candidaturas al Congreso- y, en general, distintas fuentes del comit¨¦ federal consultadas por EL PAIS estiman que las reacciones adversas registradas en ciertas provincias no representar¨¢n un problema grave para la campa?a electoral del PSOE.
Listas para el Congreso y Senado
Por otra parte, el PSOE hizo p¨²blicas ayer sus listas de candidatos al Congreso y al Senado. En relaci¨®n con las ofrecidas ayer por EL PAIS, cabe a?adir los cabezas de lista de Santander -Jaime Blanco-; Salamanca, Jos¨¦ Miguel Bueno, y Huesca, Santiago Marraco. Puede citarse tambi¨¦n el dato de que el secretario general de las Juventudes Socialistas, Juan Antonio Barrag¨¢n, se presenta en el segundo puesto de la lista de Santander. Han quedado definitivamente excluidos de las candidaturas del PSOE personas como Carlos Zayas, ex diputado por Teruel; Modesto Seara, secretario general del PSOE gallego; el se?or Ram¨ªrez Heredia, conocido como ?el diputado gitano?, de UCD y que posteriormente anunci¨® su intenci¨®n de integrarse en el PSOE; y algunos senadores, tales como los se?ores Aguilar Navarro, Peces-Barba, del Br¨ªo y otros.
En lo que se refiere a las candidaturas al Senado, uno de los criterios observados principalmente por el PSOE es reservar para esta C¨¢mara aquellas personas que fundamentalmente han de dedicarse al trabajo en las futuras comunidades aut¨®nomas. As¨ª, Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas, presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, se presenta al Senado en Sevilla; Ram¨®n Rubial, presidente del Consejo General Vasco, hace lo propio en Vizcaya, y Rafael Fern¨¢ndez es candidato en Oviedo.
Otros candidatos al Senado que pueden mencionarse, en cuanto nombres m¨¢s conocidos, son los de Luis Alberto Aguiriano, Alava; Jos¨¦ Federico Carvajal, en Avila; Cirici Pellicer, Juan Cornudella y Gonz¨¢lez Casanova, en Barcelona; Jos¨¦ Manuel Duarte, en C¨¢diz; Joaqu¨ªn Mart¨ªnez Bjorkman, en C¨®rdoba; Alfonso Trillo, en Guadalajara; Enrique Iparraguirre, Enrique Casas y Andr¨¦s de Blas, en Guip¨²zcoa; Fernando Baeza, en Huesca; Juan Zarrias, en Ja¨¦n; Alejandro Otero, en La Coru?a; Alonso Puerta, Jos¨¦ Prat y Francisco Bustelo, en Madrid; Antonio Garc¨ªa Duarte, en M¨¢laga; Celso Emilio Ferreiro, en Orense; Honor¨ªo D¨ªaz y Fernando Mor¨¢n (junto con el ya citado Rafael Fern¨¢ndez), en Oviedo; Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla y Manuel V¨¢zquez (junto con el ya citado Fern¨¢ndez Viagas), en Sevilla; Alfonso Cuco, Luis Ram¨ªrez y Juan Antonio Sanz, en Valencia, y Ram¨®n Sainz de Varanda, en Zaragoza.
Campa?a "fuerte"
En cuanto al programa y a la campa?a electoral del PSOE, discutida en la tarde de ayer, se sabe que va a ser distinta de la del 15 de junio de 1977 y que tendr¨¢ un car¨¢cter bastante fuerte. Habr¨¢ especial atenci¨®n a temas como la seguridad, la pol¨ªtica econ¨®mica y a lucha contra el paro, la eficacia le la Administraci¨®n y la mejora le los servicios sociales -sanidad, educaci¨®n, etc¨¦tera-, y se prev¨¦ la utilizaci¨®n masiva de la imagen de Felipe Gonz¨¢lez, l¨ªder del partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.