La creaci¨®n de un consorcio de transportes debe ser inmediata
El pasado mes de noviembre el grupo socialista del Congreso present¨® una propuesta para la creaci¨®n de un consorcio de transportes, cuyo radio de acci¨®n ser¨ªa Madrid y sus cercan¨ªas. La postura del Gobierno, defendida por el se?or S¨¢nchez Ter¨¢n, en el sentido de que se retrasara la votaci¨®n, ya que la proposici¨®n era muy parecida a un proyecto que estaba ultimando el Gobierno y que s¨®lo variaba del socialista en cuatro puntos, fue derrotada.
Sin embargo, el tr¨¢mite administrativo de la, proposici¨®n en la comisi¨®n correspondiente y la disoluci¨®n de las Cortes para la elecci¨®n de unos nuevos representantes motiv¨® que esta proposici¨®n no pudiera ser desarrollada. Asimismo, y al coincidir la proposici¨®n socialista con un proyecto para la desprivatizaci¨®n del Metro. se pens¨® que lo m¨¢s conveniente era la uni¨®n de ambos informes, ya que el desarrollo del primero har¨¢ variar la decisi¨®n sobre el segundo.Para el Partido Comunista de Espa?a (PCE), la reestructuraci¨®n del transporte en Madrid y su ¨¢rea metropolitana tendr¨ªa que ser planificada por una mancomunidad de municipios.
En el mes de agosto del pasado a?o, la Direcci¨®n General de Transportes Terrestres Regaba a la misma conclusi¨®n que los partidos al hablar de un ente que tendr¨ªa a su cargo, adem¨¢s de los transportes p¨²blicos, las l¨ªneas de cercan¨ªas de Renfe, como una de las soluciones para intentar hacer frente a la situaci¨®n ca¨®tica del transporte creada en los ¨²ltimos a?os. El resto de las soluciones propuestas iban desde la revisi¨®n de concesiones para l¨ªneas perif¨¦ricas, con una reestructuraci¨®n adecuada de horarios, paradas y cabeceras, hasta la ampliaci¨®n de la infraestructura viaria para dar mayor fluidez a la circulaci¨®n de las carreteras de acceso a Madrid.
?Hay que crear un organismo adecuado a cada ¨¢rea metropolitana; en este organismo todos tendr¨ªan que delegar sus facultades y su ¨¢rea de acci¨®n podr¨ªa ser la marcada por el cord¨®n industrial y las ciudades dormitorio. As¨ª se podr¨ªan solucionar muchos de los problemas con los que nos encontramos ahora, ya que, por ejemplo, nuestra Direcci¨®n General no tiene ninguna competencia en el casco urbano de Madrid, situaci¨®n que llega a ser absurda?, manifest¨® sobre este tema Jos¨¦ Luis Garc¨ªa L¨®pez, director general de Transportes Terrestres.
Santiago Estrada, delegado de Circulaci¨®n y Transportes, inform¨® a EL PAIS que ?la creaci¨®n de una macroempresa que se ocupe de todo el transporte ser¨ªa descabellado. Es posible que no se cree el consorcio con la intenci¨®n de ser esa macroempresa, pero se corre el peligro de que se le encargue el aspecto financiero, con lo que la agrupaci¨®n de funciones impedir¨ªa su agilidad?.
Entre los principales cometidos que tendr¨ªa que realizar el consorcio, al margen de la forma en c¨®mo se desarrolle, estar¨ªan los de planificar las, l¨ªneas de autobuses y, Metro, que en 1982 har¨¢n itinerarios id¨¦nticos; coordinar los trayectos Renfe de cercan¨ªas con los del Metro para lograr un m¨¢ximo de conexiones; crear, junto con una serie de autopistas y ejes de n¨²cleo que descarguen las v¨ªas actuales, una serie de grandes zonas-aparcamiento situadas en la periferia de la ciudad y comunicadas con unos servicios de transporte p¨²blico adecuados; potenciar el uso de estos medios e intentar frenar la utilizaci¨®n masiva del autom¨®vil, en especial en el centro de la capital; controlar los servicios de las actuales l¨ªneas concesionarias del Ministerio de Transportes; renovar el material existente mediante la petici¨®n de cr¨¦ditos estatales o de entidades bancarias y establecer un sistema tarifario y de subvenciones econ¨®micas que palie el actual d¨¦ficit que tienen los servicios.
Como un intento de coordinar a todos los organismos que podr¨ªan resultar afectados por la creaci¨®n del consorcio, el Consejo Superior de Transportes Terrestres cre¨® hace un a?o una comisi¨®n para el estudio del transporte coordinado de cercan¨ªas. Este intento, que agrup¨® a los empresarios, Metro, EMT, Ayuntamiento, Diputaci¨®n Provincial, Renfe, Direcci¨®n General de Carreteras y Ministerio de Transportes, trabaj¨®, seg¨²n informaron algunos de sus miembros, unos tres meses antes de que su actividad quedara paralizada.
La interrupci¨®n de los trabajos de esta comisi¨®n es excusada por algunos en la realizaci¨®n de una serie de proyectos que se pidieron y que estar¨ªan a¨²n efectu¨¢ndose, aunque otras fuentes dicen que la comisi¨®n dej¨® de funcionar ?ante la lucha de intereses contrapuestos existentes y la imposibilidad de poner de acuerdo a todos los grupos interesados?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.