Un avi¨®n americano deja caer una bomba sobre un camping de Huesca
Los quinientos clientes que se encontraban en un camping de la provincia de Huesca se vieron sorprendidos en la tarde del martes pasado por la ca¨ªda de una bomba, procedente de un reactor F-4 de las fuerzas a¨¦reas norteamericanas, que en ese momento sobrevolaba la zona junto con otros aparatos pertenecientes, al parecer, a la misma escuadrilla.
La bomba, de unos diez kilos de peso, no hizo explosi¨®n, debido a que era uno de los artefactos empleados por Estados Unidos para pr¨¢cticas de punter¨ªa y estaba dotada de una carga de humo.El artefacto fue a caer junto a una furgoneta y a un metro y medio, aproximadamente, de donde se encontraba una de las caravanas del camping. El hecho ocurr¨ªa a la hora del almuerzo y la mayor¨ªa de los campistas se encontraban junto a sus tiendas y caravanas, lo cual hizo que la alarma ante la ca¨ªda de la bomba -que hizo en el suelo un boquete de unos dos metros de profundidad- fuera grande.
El citado camping se encuentra situado a unos metros del pantano de la Sotonera, en el t¨¦rmino municipal de Tormos, a medio camino entre Zaragoza y Huesca, y pr¨®ximo al casco urbano de la localidad de Alcal¨¢ de Gurrea.
Seg¨²n algunos vecinos de la comarca, los vuelos a baja altura de aparatos de Estados Unidos son un fen¨®meno muy frecuente en esa zona. Las vibraciones que producen algunos de esos aviones ocasionan temblores en la estructura, de la torre de la iglesia parroquial de Alcal¨¢ de Gurrea, cuyo campanario permanece mudo desde hace alg¨²n tiempo, ante el temor de su derrumbamiento.
A primera hora de la tarde de ayer, la embajada norteamericana en Madrid y la jefatura de la III Regi¨®n A¨¦rea difund¨ªan sendas notas oficiales explicando lo sucedido. En la nota difundida por la embajada se insiste en el detalle de que todos los aviones pertenecientes a dicha nacionalidad que surcan los cielos zaragozanos suelen llevar consigo bombas simuladas, de las de reconocimiento, sin carga explosiva alguna. Por su parte, en la nota del Ej¨¦rcito espa?ol del Aire se insin¨²a la posibilidad de que el artefacto ca¨ªdo sobre el camping procediera de un avi¨®n norteamericano que, en pleno vuelo y por razones de emergencia, se viera obligado a desprenderse de su carga.
Algunos de los campistas testigos del ins¨®lito suceso han explicado ayer su indignaci¨®n por los hechos y por las escas¨ªsimas explicaciones que les han sido concedidas.
Nada se ha informado de fuente oficial sobre la procedencia y destino de los aviones que el martes sobrevolaban el pantano de La Sotonera. Todo hace suponer, sin embargo, que se trata de escuadrillas de reactores americanos con base temporal en Zaragoza, que acuden peri¨®dicamente desde Wiesbaden (Alemania Federal) para realizar pr¨¢cticas de tiro en el pol¨ªgono especial de las B¨¢rdenas Reales (Navarra), sobre el que con mucha frecuencia se utiliza fuego real desde los aparatos en vuelo. En algunas de estas acciones de entrenamiento de aviones americanos se han registrado accidentes que han afectado a terrenos y poblaciones pr¨®ximos al pol¨ªgono, sin que hasta el momento estos sucesos hayan tenido consecuencias irreparables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.