La URSS dejar¨¢ salir a un grupo de disidentes jud¨ªos
En las pr¨®ximas semanas, con motivo de la entrevista en Viena entre Carter y Brejnev, es posible que se conceda el visado de salida de la URSS a un conocido grupo de disidentes, entre los que se encontrar¨ªa Anatoli Charanski. La noticia, que no ha podido ser confirmada, tiene su origen en Viena a trav¨¦s de una llamada telef¨®nica hecha a varios medios de informaci¨®n por una persona que se identific¨® como jefe de prensa del abogado israel¨ª Glatto-Sharon, quien particip¨® en el intercambio del pasado mes de mayo, en el que cinco personas salieron de la Uni¨®n Sovi¨¦tica a cambio de dos sovi¨¦ticos que permanec¨ªan en Estados Unidos acusados de espionaje.Los nombres de la lista barajada en esta ocasi¨®n son: Anatoli Charanski, Jose Mendelevith, Ida Nudel y la pareja Slepak, VIadimir y Mar¨ªa. Samuel Glatto-Sharon fue el que mantuvo conversaciones con el abogado de Alemania del Este Wolfgang Vogel, para conseguir la liberaci¨®n de las cinco personas citadas, entre los que se encontraban Guinsburg, Kuznetsov y Dimschiz.
Los rumores alcanzan, asimismo, a una propuesta m¨¢s amplia hecha por el presidente de los sindicatos australianos, Robert Hawk, seg¨²n el cual van por buen camino las medidas para la liberaci¨®n de la emigraci¨®n jud¨ªa que desea abandonar la URSS y han solicitado visado en los ¨²ltimos cinco a?os. En relaci¨®n con esta informaci¨®n, recientemente Isai Goldstein, jefe del grupo georgiano denominado Otkaznik, ha declarado que ayer mantuvo en Mosc¨² una conversaci¨®n con el general Borinsenkov, jefe de la oficina de visados de la URSS (OVIR), quien le declar¨® no saber nada al respecto y carecer de ning¨²n tipo de ¨®rdenes para conceder visados a ciudadanos de origen jud¨ªo. Los activistas de la emigraci¨®n jud¨ªa consideran que este tipo de informaciones optimistas s¨®lo pretenden desorientar a la opini¨®n p¨²blica occidental y crear un clima propicio y favorable ante la pr¨®xima reuni¨®n de Viena con ocasi¨®n de la firma del acuerdo SALT entre los jefes de Estado Carter y Brejnev.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Conferencias desnuclearizacion
- Guerra fr¨ªa
- Disidencia
- Deserci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Juda¨ªsmo
- Tratado nuclear
- Delitos militares
- URSS
- Tratados desarme
- Justicia militar
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Religi¨®n
- Armas nucleares
- Armamento
- Defensa