El Gobierno decide cerrar seis peri¨®dicos y una agencia de la antigua cadena del Movimiento
Al mismo tiempo que el Consejo de Ministros aprobaba un real decreto sobre el personal de la cadena de Medios de Comunicaci¨®n del Estado, el consejo de administraci¨®n del organismo aut¨®nomo decidia el cierre inmediato de la agencia Pyresa y los diarios Arriba, de Madrid; La Prensa y Solidaridad Nacional, de Barcelona; El Pueblo Gallego, de Vigo; Libertad, de Valladolid, y Amanecer, de Zaragoza. Estos medios perdieron en 1978 un total de 941 millones de pesetas.
El secretario de Estado para la Informaci¨®n, Josep Meli¨¢, en la conferencia de prensa habitual para informar sobre el contenido del Consejo de Ministros, confirm¨® la decisi¨®n anterior y coment¨® que el decreto trata de garantizar los derechos profesionales, econ¨®micos y de residencia del personal empleado en los medios del Estado.La reducci¨®n establecida supone que desaparezcan el 20% de los medios de la cadena, con lo que se logra disminuir en m¨¢s de la mitad las p¨¦rdidas que ¨¦sta ocasiona.
Las cifras que ofreci¨® el se?or Meli¨¢ a este respecto son las siguientes: Pyresa (Madrid) ocasion¨® en 1978 unas p¨¦rdidas de 126 millones de pesetas; Arriba (Madrid), 490 millones, con un coste de 273 pesetas por ejemplar vendido y una incidencia de un 1 por 1.000 habitantes en Madrid; Amanecer (Zaragoza) perdi¨® 55 millones, con un coste de 207 pesetas ejemplar y una incidencia de dos ejemplares por mil habitantes; El Pueblo Gallego (Vigo), 62 millones, con un coste de 92,70 pesetas ejemplar; La Prensa y Solidaridad Nacional (ambos de Barcelona), 102 y 101 millones, respectivamente, con costes de 257,32 y 166,34 pesetas por ejemplar de cada uno de ellos y una incidencia del 0,3 y del 0,5 por mil habitantes; por fin, Libertad, de Valladolid, perdi¨® 44 millones de pesetas, con un coste de 204 por ejemplar y una incidencia de dos ejemplares por mil habitantes.
Empleo en centros oficiales
El se?or Meli¨¢ respondi¨® a una pregunta sobre posibles salidas de los profesionales de la informaci¨®n de estos medios, en el sentido de que el decreto que aprob¨® ayer el Gobierno no hace previsiones concretas, pero que, a su juicio, las m¨¢s l¨®gicas se encaminan hacia los gabinetes de prensa de ministerios, organismos aut¨®nomos del Estado, la propia Secretar¨ªa de Estado para la Informaci¨®n y las delegaciones provinciales que la Secretar¨ªa tiene en cada Gobierno Civil.
Respecto del personal de talleres, afirm¨® que en Madrid el problema era relativamente f¨¢cil de solucionar: en Arriba se sigue tirando Marca -dijo- existe el Bolet¨ªn Oficial del Estado, y puede reestructurarse el mecanismo de ediciones oficiales. En provincias -sigui¨®- es posible que se d¨¦ alg¨²n caso en el que sea necesaria una adecuaci¨®n temporal de trabajo.
En otro momento, asegur¨® el se?or Meli¨¢ que con estos cierres no se puede dar el tema por zanjado, ya que de lo que se trata es, precisamente, de ver hasta qu¨¦ punto el resto de la cadena puede ser saneado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.