Primera intervenci¨®n de un jefe de Estado espa?ol en la OIT
La intervenci¨®n de Su Majestad el Rey de Espa?a, en el Palacio de las Naciones, ante los 1.800 delegados gubernamentales (entre ellos un buen n¨²mero de ministros), de delegados de trabajadores y empresarios de los 139 Estados miembros de a OIT, con motivo de la 65 Conferencia Internacional del Trabajo, es apreciada en los medios diplom¨¢ticos, sindicales y empresariales, dada la naturaleza y representaci¨®n del invitado de honor, como un hecho sin precedentes en la historia de la Organizaci¨®n, que naci¨® en 1919, a la luz de la parte XII del texto del Tratado de Versalles.
El presente de la OIT, como el de todos los foros internacionales de las Naciones Unidas, no est¨¢ exento de avatares pol¨ªticos o de fundamentados enfrentamientos en la lucha por el respeto de los derechos humanos fundamentales, en donde se enmarcan la libertad sindical en su m¨¢s amplia acepci¨®n, protecci¨®n contra el trabajo forzoso, contra la discriminaci¨®n en el empleo, salarios, seguridad, horas e higiene en el trabajo, vacaciones, relaciones de trabajo, arbitrajes, derecho a huelga, formaci¨®n profesional, negociaci¨®n colectiva y otras decenas de temas, propios del campo laboral, contenidos en los 151 convenios internacionales y 154 recomendaciones aprobadas por las sucesivas conferencias de la OIT.Ante las violaciones de la letra y del esp¨ªritu de estas disposiciones internacionales, la conferencia ha prestado especial atenci¨®n y denunciado los casos particulares. All¨ª figuran Israel, ?por las condiciones deplorables en que viven los trabajadores de los territorios ocupados?; los Gobiernos de Chile, Rodesia, Sur¨¢frica, y en su d¨ªa los Gobiernos de Espa?a, Portugal y Grecia. Entre los ?candidatos? actuales, los Gobiernos de Argentina, Honduras, San Salvador, T¨²nez y otros.
La OIT, frente al anterior r¨¦gimen
En este marco, Espa?a, junto a Portugal, ha sido uno de los ?clientes? m¨¢s asiduos y permanentes de las conferencias de la OIT. El hecho se explica en el seno de la organizaci¨®n ?por la persistencia de un r¨¦gimen dictatorial que neg¨® sistem¨¢ticamente las libertades civiles y sindicales, manteniendo la intervenci¨®n del Estado en las relaciones laborales y el monopolio sindical a trav¨¦s de una organizaci¨®n impuesta a todos los trabajadores por imperativo de la dictadura?. De esta afirmaci¨®n se desprenden las violaciones de los convenios internacionales del trabajo, adoptados o no por el Gobierno de Franco.Desde que fue fundada la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (1919), hasta el a?o 1936, Espa?a fue uno de los pa¨ªses de primera l¨ªnea en las tareas internacionales de la OIT. En ese per¨ªodo ratific¨® numerosos convenios internacionales y form¨® parte en calidad de miembro titular del consejo de administraci¨®n del organismo.
Desde la guerra civil espa?ola hasta 1956, cuando Espa?a reingres¨® en las Naciones Unidas, dej¨® de pertenecer a la OIT, sin participaci¨®n activa ni pasiva. Desde 1956 hasta 1978, las relaciones entre Espa?a y la OIT son permanentemente conflictivas, y la organizaci¨®n se transforma en un escenario internacional donde las fuerzas democr¨¢ticas expresan su repulsa al r¨¦gimen espa?ol dentro del sindicalismo internacional.
El r¨¦gimen de Franco, seg¨²n consta en documentos de la OIT, a partir de la d¨¦cada de los a?os setenta, adopt¨® varios convenios internacionales, imposibles de cumplir dada la estructura pol¨ªtica interna del pa¨ªs. Los l¨ªderes sindicales espa?oles, desde el seno de las grandes centrales sindicales internacionales, se hicieron escuchar y denunciaron como ileg¨ªtimos a los representantes del r¨¦gimen, a nivel gubernamental, empresarial, o de la organizaci¨®n verticalista.
En mayo de 1978 fue creada la embajada de Espa?a ante la OIT y el Consejo de Ministros nombr¨® embajador a Manuel Jim¨¦nez de Parga. Sus primeras declaraciones en Ginebra fueron que el Gobierno deseaba ampliar e intensificar la presencia de Espa?a en la OIT.
Espa?a volvi¨® a ocupar junto a otros veintiocho Gobiernos un cargo titular en el consejo de administraci¨®n de la OIT. Jos¨¦ Antonio Aguiriano, sindicalista espa?ol, con prestigio internacional, ocup¨® un cargo entre los catorce, en el grupo de los trabajadores del mismo consejo tripartito. Otro tanto obtuvieron los empresarios. A la delegaci¨®n tripartita espa?ola le cupo una activa participaci¨®n en la conferencia del a?o pasado.
El 17 de octubre, el embajador espa?ol fue nominado presidente de la segunda ?reuni¨®n t¨¦cnica tripartita de bebidas y productos alimenticios?, donde volvi¨® a plantearse el problema de las empresas multinacionales.
La participaci¨®n ?amplia e intensa? de que habl¨® el embajador espa?ol hace un a?o se concreta hoy con la apertura de las puertas de la Conferencia Internacional del Trabajo a su invitado de honor, el rey don Juan Carlos.
En el ambiente de la conferencia existe expectativa por el contenido del discurso del Jefe del Estado espa?ol. En la sala, entre los 1.800 delegados a la conferencia, estar¨¢n Nicol¨¢s Redondo, secretario general de UGT, que preside este a?o la delegaci¨®n de los trabajadores espa?oles; Marcelino Camacho, secretario general de Comisiones Obreras, y Manuel Zaguirre, de USO. Por parte empresarial est¨¢n presentes el presidente de la CEOE, Carlos Ferrer, y el de la comisi¨®n de relaciones internacionales de esta organizaci¨®n, Jos¨¦ Antonio Segurado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OIT
- Viajes oficiales
- Embajada espa?ola
- Actos p¨²blicos
- Contactos oficiales
- Franquismo
- Sindicatos
- Embajadas
- Juan Carlos I
- Actos oficiales
- Relaciones internacionales
- Derechos humanos
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica exterior
- Dictadura
- Historia contempor¨¢nea
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Eventos
- Historia
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica