La OPEP establece un m¨¢ximo -23,5 d¨®lares- y un m¨ªnimo -18 d¨®lares- por barril de petr¨®leo
ENVIADO ESPECIAL, La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), en un giro teatral de su pol¨ªtica de precios, acord¨® ayer imponer un nuevo sistema de ?doble precio? en los crudos que, te¨®ricamente, impedir¨¢ a sus trece miembros incrementar sus tarifas por encima de los 23,5 d¨®lares por barril y que, en la pr¨¢ctica, supondr¨¢ que la mayor¨ªa de los pa¨ªses productores carguen un precio medio de unos veinte d¨®lares por el tipo de crudo de referencia llamado arabian light, pese a que su precio oficial quedar¨¢ fijado en dieciocho d¨®lares.
Tras tres d¨ªas de reuniones en el hotel Intercontinental de Ginebra, la 54 Conferencia de Ministros del Petr¨®leo de los pa¨ªses miembros de la OPEP hizo p¨²blico un comunicado que, entre otras cosas, aborda la cuesti¨®n de precios de la siguiente manera:1. Fija el precio base del crudo a dieciocho d¨®lares por barril, que, seg¨²n el ministro de Arabia Saudita, jeque Yamani, s¨®lo fue aceptado por tres de los trece pa¨ªses miembros: Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Arabes Unidos.
2. Establece o autoriza la imposici¨®n de una ?prima de mercado? de dos d¨®lares, que elevar¨¢ este precio de referencia a veinte d¨®lares.
3. Impone un l¨ªmite m¨¢ximo en el precio, incluido todo tipo de primas y sobretasas, de 23,5 d¨®lares, ?cualesquiera que sean las condiciones del mercado, la calidad del crudo y la localizaci¨®n?.
La estructura de precios adoptada, que el jeque Yamani calific¨® como ?lo m¨¢s cercano a un sistema de doble precio?, tendr¨¢ una validez te¨®rica de seis meses, y ser¨¢ modificada en la pr¨®xima reuni¨®n ordinaria de la OPEP, que se celebrar¨¢ el 17 de diciembre, en Caracas (Venezuela).
Precios provisionales
Tanto el comunicado como las declaraciones finales del delegado saudita dejan abierta la puerta a una modificaci¨®n prematura, quiz¨¢ en septiembre, ?si el valor del d¨®lar sufre devaluaciones superiores al 5% en su valor actual?. Para muchos expertos, esta condici¨®n implica, dada la debilidad del d¨®lar y su desvalorizaci¨®n en los ¨²ltimos d¨ªas, que la OPEP convocar¨¢ una reuni¨®n extraordinaria antes de tres meses, en la que habr¨¢ una nueva subida de precios.
Formalmente, el comunicado oficial establece a priori el mecanismo de convocatoria de esta nueva sesi¨®n extraordinaria, en la que tambi¨¦n se estudiar¨¢ -dato novedoso de esta 54 sesi¨®n de la OPEP- el posible establecimiento del precio del barril de crudo en t¨¦rminos de una ?cesta de monedas?, en lugar de estar basado en el d¨®lar, como ahora. El jeque Yamani advirti¨®, en este sentido, sobre las eventuales presiones que se hagan en los mercados internacionales de cambio para ?compensar esta subida de precios del crudo con una baja deliberada del d¨®lar? .
El incremento real de los precios de los crudos es dif¨ªcil de precisar, dado el complicado sistema de tarifas acordado. Pero el jeque Yamani, que finalmente parece ser el gran vencedor en esta controvertida 54 sesi¨®n, explic¨® los precios a los periodistas, seg¨²n las distintas calidades de los crudos. As¨ª, el arabian light experimentar¨¢ un incremento real desde 14,546 d¨®lares por barril hasta dieciocho d¨®lares, con la salvedad de que s¨®lo tres pa¨ªses (Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Arabes Unidos) respetar¨¢n este precio con la posible acumulaci¨®n de algunas primas. El iranian oil, de mayor calidad, alcanzar¨¢ un precio de veinte d¨®lares (dieciocho m¨¢s la prima de mercado), m¨¢s los recargos de calidad aceptados, que lo colocar¨¢n en un precio definitivo de 21,22 d¨®lares por barril. Por ¨²ltimo, el saharan blend mediterr¨¢neo, o ultra light, tendr¨¢ un precio nominal en torno a los 22,05 d¨®lares, que con las subsiguientes primas rondar¨¢ por los 23,50 d¨®lares m¨¢ximos aceptados.
Impacto mundial
El impacto de estos precios en las econom¨ªas occidentales no hay duda que ser¨¢ fuerte, aunque hay que reconocer que impondr¨¢ una ?cierta estabilidad? en el coste que ha afectado al mercado petrol¨ªfero, despu¨¦s que la OPEP modific¨®, por vez primera, su tradicional estructura de precios el pasado 27 de marzo, en su sesi¨®n extraordinaria celebrada tambi¨¦n en Ginebra. En cualquier caso, los incrementos de precios del crudo provocar¨¢n una reacci¨®n en cadena de subida de los precios de los productos energ¨¦ticos en la mayor¨ªa de pa¨ªses consumidores, incluido Espa?a. En t¨¦rminos reales, la subida de los precios del petr¨®leo no superan en un 10%-15% a los precios que ya exist¨ªan en el mercado a largo plazo, aunque a nivel oficial el aumento es de un 24%.
Seg¨²n algunos informes, tanto Estados Unidos como los pa¨ªses m¨¢s industrializados (siete de los cuales iniciaron ayer una reuni¨®n en la cumbre de Tokio) han basado sus perspectivas econ¨®micas para el a?o 1979 en un aumento de los precios en torno a los veinte d¨®lares, tal como, de hecho, se ha producido. En este sentido, sus c¨¢lculos permiten suponer que la econom¨ªa mundial ver¨¢ frenada su tendencia al crecimiento en por lo menos un punto, descendiendo del 2,8% de incremento a un 2,2%. En Estados Unidos el crecimiento quedar¨¢ limitado al 1,4%, en lugar del 2% esperado.
Aparte de la deceleraci¨®n en el crecimiento, la subida de los precios del crudo y la subsiguiente de los productos energ¨¦ticos tendr¨¢ una mayor repercusi¨®n sobre el nivel de inflaci¨®n de los pa¨ªses desarrollados, que algunos sit¨²an en tres y cuatro puntos, seg¨²n los distintos casos.
Llamadas de atenci¨®n de la OPEP
En cuanto al ?sport market? del petr¨®leo, que en los ¨²ltimos meses ha llegado a significar hasta un 15% del total del mercado petrol¨ªfero, la 54 conferencia ministerial de la OPEP lanz¨® ayer una advertencia a las compa?¨ªas multinacionales para que se abstengan de negociar en el mismo con unos precios y beneficios ?anormales?. Aparte de culpar a dichas compa?¨ªas intermediarias del caos que ha existido en el mismo (los precios llegaron a alcanzar hasta cuarenta d¨®lares por barril), la OPEP hace tambi¨¦n examen de conciencia y reconoce, en el comunicado final, que los pa¨ªses miembros deben ?restringir en lo posible sus ventas en dicho mercado?.
Otro de los puntos del comunicado hace referencia a la necesidad de que los pa¨ªses industrializados recorten su demanda por medio de una pol¨ªtica decidida de ahorro energ¨¦tico. A este respecto, el jeque Yamani, que se neg¨® a especificar si su pa¨ªs incrementar¨¢ su producci¨®n por encima de los 8,5 millones de barriles diarios que produce actualmente, declar¨® que ?si no se recorta el consumo, la situaci¨®n ser¨¢ muy seria?. Yamani dijo que la ¨²nica v¨ªa que queda ahora para la estabilidad, despu¨¦s de que la OPEP fijara una estructura ?racional? en los precios, es la pol¨ªtica de ahorro en el mundo industrializado. ?En caso contrario?, a?adi¨®, ? tendr¨¢ que haber nuevos reajustes en los precios, aunque Arabia Saudita no asistir¨¢ a ninguna reuni¨®n de la OPEP antes de diciembre para modificar los precios si las condiciones del mercado no han variado?.
Medios petrol¨ªferos calculan que el mercado petrol¨ªfero mundial, que ha atravesado extraordinarias condiciones de desequilibrio entre la oferta y la demanda por culpa del descenso de la producci¨®n de Ir¨¢n, volver¨¢ a una cierta estabilidad a finales de agosto, cuando los pa¨ªses industrializados hayan repuesto en su mayor parte sus reservas energ¨¦ticas. Estas reservas casi se agotaron por la falta del petr¨®leo iran¨ª en el mercado, lo que forz¨® a numerosos pa¨ªses a buscar crudo en el mercado ?on the spot? a precios totalmente disparados.
Atenci¨®n a los pa¨ªses en desarrollo
La 54 conferencia ministerial de .la OPEP, visiblemente afectada por las cr¨ªticas recibidas por la Organizaci¨®n en la reciente conferencia de la UNCTAD en Manila, dedic¨® gran parte de su comunicado a analizar un nuevo sistema de ayuda exclusivo de la OPEP a los pa¨ªses en desarrollo. Pero en lugar de aceptar propuestas para la imposici¨®n de precios especiales realizadas por Irak, la conferencia decidi¨® endosar el plan de Venezuela de incrementar en ochocientos millones de d¨®lares el fondo especial de la OPEP de asistencia a los pa¨ªses que atraviesan dificultades en sus balanzas de pago como consecuencia de sus altas facturas de importaci¨®n petrol¨ªfera. En el mismo cap¨ªtulo, la OPEP ?tom¨® nota? de otra propuesta de Irak para analizar, en un di¨¢logo conjunto con los pa¨ªses desarrollados, el mejor sistema para ayudar a estos pa¨ªses. No obstante, la OPEP lanz¨® una dura cr¨ªtica contra los pa¨ªses industrializados y se?al¨® que tendr¨ªan que ser ¨¦stos los primeros en ayudar a los del Tercer Mundo.
En otra resoluci¨®n, la conferencia decidi¨® crear un comit¨¦ de estudio para la creaci¨®n de una agencia de noticias, llamada OPEP News, que se encargar¨ªa en un pr¨®ximo futuro de cuidar la imagen de la Organizaci¨®n y lanzar sus propias noticias. La propuesta de esta agencia parti¨® de Venezuela.
An¨¢lisis pol¨ªtico
La 54 conferencia de la OPEP quiz¨¢ haya sido una de las m¨¢s decisivas, si no importantes, para el futuro de la Organizaci¨®n desde su fundaci¨®n. Ha sido la primera que se prolonga durante tres d¨ªas y la primera que revela que sus miembros estaban divididos y se vieron incapaces para llegar a un acuerdo para fijar una estructura ordenada de precios. No obstante, el hecho de que los trece miembros hayan aceptado la condici¨®n de Arabia Saudita para imponer un precio m¨¢ximo en el crudo, revela que el jeque Yamani ha recobrado parte del poder que perdi¨® con el alineamiento de Ir¨¢n del lado de los ?duros? de la Organizaci¨®n.
En este sentido, fuentes internas de la conferencia interpretan que tan s¨®lo pudo llegarse a alg¨²n tipo de acuerdo despu¨¦s que Arabia Saudita amenazase con abandonar la conferencia e imponer su propia estructura de precios si no se le permit¨ªa vender su petr¨®leo al precio que ella deseaba. Pero la victoria ha podido ser p¨ªrrica, ya que otro de los puntos claves de la posici¨®n saudita -el abandono de las sobretasas indiscriminadas- no fue aceptado y, por el contrario, se reconoci¨® el derecho de los pa¨ªses miembros a imponer una ?prima de mercado? de dos d¨®lares, extremo ¨¦ste que ha hecho subir el precio ?oficial? de dieciocho a veinte d¨®lares para diez de los trece miembros de la Organizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.