Ha muerto la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourbu
La poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou falleci¨® en la madrugada del domingo pasado en Montevideo, a los 84 a?os de edad, v¨ªctima de un paro card¨ªaco.
Juana Fern¨¢ndez prescindi¨® de su apellido para formar su nombre literario con el de su marido, aunque desde hace cincuenta a?os es tambi¨¦n conocida como Juana de Am¨¦rica, nombre con el que fue proclamada por la argentina Alfonsina Storni y la chilena Demira Agustini, tres mujeres que junto con Gabriela Mistral figuran en la historia de la literatura latinoamericana.Juana de Ibarbourou naci¨® en 1895 en la ciudad campesina de Melo, departamento de Cerro Largo. Educada en un convento, contrajo matrimonio a los dieciocho a?os con un militar. A los pocos a?os de casarse empezaron a publicarse sus poemas, sobre todo en el diario La Raz¨®n, de Montevideo. Su poes¨ªa es esencialmente femenina, amorosa y sincera. La obra po¨¦tica se compone de Las lenguas de diamante (1919), El c¨¢ntaro fresco (1920), Ra¨ªz salvaje (1922), La rosa de los vientos (1930), Loores de Nuestra Se?ora (1934), Estampas de la Biblia (1934), Los sue?os de Natacha (1945), P¨¦rdida (1950), Azor (1953) y Romances del destino (1955). La evoluci¨®n po¨¦tica ha sido comparada al ciclo de la vida humana, donde el paso del tiempo adquiere en los libros sucesivos una gran importancia.
En 1953 se public¨® en Madrid la primera edici¨®n de sus Obras Completas, incluyendo dos libros de poes¨ªa in¨¦ditos: Dualismo y Mensajes del escriba. Dos a?os despu¨¦s su obra fue premiada por el entonces Instituto de Cultura Hisp¨¢nica. En 1957, recibi¨® el gran premio de Literatura de Uruguay. En 1950 fue nombrada presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores. En prosa public¨® Epistolario (1927), un libro de lecturas para ni?os, y los cuentos El c¨¢ntaro fresco y Chico Carlo (1944).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.